Page 17 - anpe_575
P. 17
Acción Sindical Estado
Establecer una financiación pública y el papel del Claustro como órgano imprescindible para la toma
unos servicios comunes adecuados para de decisiones en el ámbito pedagógico y en la elección de los y
todo el sistema educativo hasta alcanzar las directoras.
un suelo común de financiación del 5%
Crear un Plan Estatal de Convivencia Escolar que garantice que
del PIB en dos legislaturas, y con la aspiración de alcanzar el 7% todo centro escolar tendrá unas líneas básicas para el desarrollo
a medio plazo.
de la vida escolar.
Derogar la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) así
Aprobar un Estatuto del Personal Docente que impulse su pro-
como la normativa que ha contribuido a recortar la inversión en
fesionalización, dignifique la función docente, regule sus condi-
educación, dificultando la contratación del profesorado vulne-
ciones de trabajo, asegure su formación permanente, establezca
rando el derecho de acceder a la educación por parte de un sec- los criterios para su promoción, derogue los Decretos que han de-
tor de la población y deteriorando todos los servicios (comedo-
teriorado sus condiciones laborales e incorpore un sistema de ac-
res, transportes, libros de texto, entre otros).
ceso a la docencia similar al MIR sanitario. Incluir en el ámbito
Derogar o paralizar las normas reguladoras de las evaluaciones ex- de las posibilidades de formación del profesorado la enseñanza
ternas, evitando que puedan tener consecuencias directas sobre el del lenguaje de signos, al menos como optativa, con el objetivo
expediente del alumnado. de reforzar la integración de personas con necesidades especiales
de este tipo.
Alcanzar un acuerdo político y social mediante el diálogo con to-
dos los sectores de la comunidad educativa una Ley básica de edu- Promover una evaluación sistemática y global de la educación.
cación, con vocación de permanencia, que, además de garantizar
un sistema educativo estable, basado en la equidad, la igualdad
entre mujeres y hombres y la inclusividad, permita mejorar el
aprendizaje, la formación educativa y la adquisición de compe- Apuesta por una educación pública universal, que
tencias en todas las enseñanzas. sea gratuita, laica, equitativa, solidaria, coeduca-
tiva, personalizada, participativa, ecológica, integral, intercultu-
Elaborar un Plan de Cooperación Territorial específico apoyo a
la escuela rural en el seno de la Conferencia Sectorial. ral, inclusiva y democrática, como la única garante del derecho
universal a la educación en condiciones de igualdad y democra-
Permitir el acceso o la continuidad de los estudios al alumnado cia; y como base de la cohesión social y de la formación de per-
con independencia de su situación económica, estableciendo unos
sonas más libres, iguales y críticas que aspiren a construir una so-
precios públicos (incluidos los de tasas universitarias) asequibles. ciedad más justa y mejor. Para ello proponemos 5 ejes y 22 líneas
Además promoveremos mecanismos adecuados para establecer de actuación prioritarias:
una gratuidad real de los libros de texto.
EJE 1. El derecho a la educación y su financiación.
Ampliar el índice de escolarización desde los 0 a los 18 años, im-
1. Ampliación de la red de centros educativos, de titularidad y
pulsando y facilitando la ampliación de la oferta pública de pla-
zas y de servicios en todas las enseñanzas, especialmente, en la gestión pública, para cubrir todas las necesidades de escolariza-
ción en las diferentes etapas y modalidades educativas, garanti-
Educación Infantil y la Formación Profesional.
zando que el suelo público sea sólo para la escuela pública.
Fortalecer la cooperación entre las Comunidades Autónomas do-
tando a la Conferencia Sectorial de Educación de una mayor ca- 2. Gratuidad total de la enseñanza pública.
pacidad operativa y haciendo de los Programas de Cooperación 3. Supresión progresiva de los conciertos educativos hasta su com-
Territorial instrumentos de política educativa que nos compro- pleta desaparición.
metan a todos en la búsqueda de soluciones eficaces a problemas 4. Ley de financiación del sistema educativo para garantizar los
comunes. recursos necesarios y evitar vaivenes presupuestarios en educa-
Promover una escuela pública laica donde no quepa la integra- ción.
ción de enseñanzas confesionales, ni en el currículum ni en el ho- EJE 2. La mejor educación para tod@s con equidad
rario escolar.
5. Desarrollo de una educación que reconozca el derecho de
Promover una escuela que defienda la ética pública y los valores
tod@s a obtener aprendizajes relevantes, que contribuya por tanto
democráticos, para lo que recuperaremos la asignatura de al éxito escolar y social de todo el alumnado en la enseñanza obli-
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.
gatoria.
Construir un modelo común para el aprendizaje de idiomas y un
6. Extensión de la educación obligatoria hasta los 18 años.
Programa de Cooperación Territorial que, teniendo en cuenta las
singularidades de las Comunidades con lengua propia y las pro- 7. Ampliación de las plantillas de profesorado y de otros profe-
tegidas estatutariamente, y respetando las distintas competencias sionales de la educación para poder responder a las distintas ne-
atribuidas a las Comunidades, permita dominar el uso de al me- cesidades del alumnado y reducir el número de escolares por
nos un idioma extranjero, preferiblemente el inglés. grupo y por docente.
Revitalizar y dotar de mayores competencias los Consejos 8. Currículo laico, intercultural, inclusivo, igualitario y ecológico.
Escolares, así como crear nuevas mecanismos que permitan arti- 9. La evaluación formativa de los aprendizajes, de la práctica do-
cular la participación de la comunidad educativa. Poner en valor cente, del funcionamiento de los centros y del sistema educativo
Diciembre 2015 17