Page 58 - anpe_574
P. 58
AUTONOMÍAS
Murcia
importantes mejoras en las condiciones de trabajo
ANPE Murcia estuvo en la reunión de la Mesa General que se celebró el pasado 6 de octubre y que, después de una intensa
y dura negociación, culminó con la firma del Acuerdo para la mejora del empleo público, recuperación de las condiciones
de trabajo y desarrollo de un nuevo modelo de Función Pública.
Este Acuerdo abre la puerta a una recuperación importante de – Las empleadas embarazadas contarán con el permiso retri-
derechos perdidos en las condiciones laborales del Personal buido a partir de la semana 37 de embarazo.
Funcionario de la Región de Murcia, aunque aún tenemos un ca- – Se recupera la acción social en las ayudas por discapacidad.
mino que recorrer para alcanzar las condiciones anteriores a los – Se recuperan los días adicionales de vacaciones por antigüe-
recortes, por lo que seguiremos luchando y reivindicando deudas dad, para el ámbito de Administración y Servicios y el SMS.
y mejoras para todos los funcionarios y docentes. Pero el camino – Conseguimos introducir la consolidación de empleo para las
se ha iniciado y ya hemos conseguido, entre otros temas:
próximas ofertas de empleo público de 2016. Para los fun-
– La recuperación del 38,25 por ciento de la paga extraordina- cionarios de Administración y Servicios.
ria de diciembre de 2012 en enero de 2016 (si la situación – Procesos de Promoción interna para los próximos 3 años.
económica lo permitiera se abonará un 26,23 por ciento en – Se planifica la nueva Ley de Función Pública que contendrá
diciembre de 2015) y el 37,71 por ciento en enero de 2017. aspectos importantísimos como la Carrera Profesional,
– La recuperación de los complementos retributivos autonó- Sistemas de Acceso, Movilidad, Jubilación, etc. Etc.
micos dejados de percibir en las extras de diciembre de 2013
A pesar de que este Acuerdo es considerado un gran avance en la
y junio de 2014, fijándose en los años 2018 y 2019 o con an-
recuperación de una parte importante de derechos perdidos, nos
terioridad si la situación económico-financiera de la Región
han quedado reivindicaciones por las que, desde el Sindicato
lo permite.
Anpe de la Región de Murcia, nos comprometemos a seguir tra-
– Incremento del 1 por ciento de las retribuciones en 2016. Para bajando, ahora que consideramos que se abre un nuevo pano-
todos los conceptos retributivos. rama con posibilidad de negociaciones en el ámbito sectorial.
País Vasco
Comienzo de curso en el País Vasco
Cerca de 370.000 alumnos se han matriculado este curso 2015/2016 en las distintas etapas de enseñanza no universitaria
en Euskadi, un 0,24% más que el año pasado. Se han repartido prácticamente la mitad entre la red pública, un 51%, y la
privada-concertada un 49%.
Se ha producido un descenso en la escolarización de 0 a 2 años de
0,63%, donde el total del alumnado asciende a 29.000. En el
tramo de 3 a 5 años ha bajado la escolarización un 0,63% alcan-
zando el alumnado una cifra de 63.000. Mientras que en prima-
ria ha subido el alumnado un 0,96% alcanzando los 128.500alum-
nos/as y en la ESO un aumento de 2,34% siendo 81.300 alum-
nos/as. En Bachillerato los estudiantes alcanzan la cifra de 29.800,
un 0,62% menos que el curso pasado, mientras que unos 38.000
cursaran FP, lo que supone un descenso del 1,8%.
En cuanto a la distribución de los modelos lingüísticos, el mo-
delo D ha sido el más demandado, alcanza el 65,5% del total del
alumnado. Siendo el modelo B (bilingüe) el segundo con un 18,8
de alumnado y el modelo A en castellano un 15,7%.
Durante este nuevo curso no se han ampliado los ratios de nú-
mero de alumno por aula y 250 nuevos profesores en prácticas
(consiguieron plaza en la última OPE) se han incorporado a los
centros de Infantil y Primaria.
58 ANPE 574