Page 62 - anpe_574
P. 62

AUTONOMÍAS



           Cataluña

         Democracia para todos... ¿menos para los centros educativos?


         Ahora que ya se han acabado las elecciones autonómicas y se anuncian generales, tendremos que volver a oír la misma
         cantinela: los políticos nos prometerán que "¡La Educación  será capital para construir una nueva sociedad" o "¡La Educación
         se tendrá en cuenta!"o que" ¡La Educación es fundamental para nosotros!"... El cuento ya sabemos cómo termina: la
         educación acaba barrida bajo la alfombra y, a ser posible, bien precarizada y dañada (si esto es todavía posible...)


        Además  tenemos  que  soportar  como  funcionarios  públicos
        (Consejeros y Ministros) que se supone que trabajan hacia la me-
        jora de la calidad de nuestra enseñanza justifican recortes de de-
        rechos, de presupuestos, de calidad... encogiéndose de hombros
        y mirando hacia otro lado, a menudo señalando hacia la Señora
        Merkel. Es un pez que se muerde la cola: si queremos mejorar
        nuestra  sociedad,  la  única  herramienta  que  tenemos  es  la
        Educación. Si se trabaja duro (¡desde dentro!) para que la ense-
        ñanza pública no funcione, el mensaje es claro: si quieres una
        buena educación o una buena sanidad, te la tendrás que pagar.
                                                               centro? ¿Qué hay de la democracia en los centros? ¿Qué ocurre?
        El conocido lema: "divide y vencerás" debe estar enmarcado en-  ¿Es que los centros públicos son "islas" donde la democracia y las
        cima  de  la  puerta  del  Departament  de  Ensenyament  y  el  leyes no entran ni tienen efecto?
        Ministerio de Educación y Ciencia. Se tiene que dividir al pro-  El caso más flagrante es la "supuesta" libertad del centro para po-
        fesorado y la mejor manera de hacerlo es creando compartimen-
                                                               der proponer horarios de Jornada Continua. Día tras día más y
        tos estancos (no hay promoción vertical, que ANPE hace tiempo  más centros de primaria se decantan por proponer este modelo
        que reclama), "clases" entre enseñanzas (primaria y secundaria),
        Decretos de provisión y plantillas (en el caso de Cataluña) que  organizativo; hace un tiempo los padres y las madres eran el prin-
                                                               cipal reto para sacar adelante estos proyectos. Poco a poco, y gra-
        pasan por encima de derechos constitucionales, laminación de la  cias a la pedagogía y la experiencia volcada en muchos centros
        imagen del colectivo para ponernos en el ojo del huracán público
                                                               (desgraciadamente todos fuera de Cataluña) este tabú va cayendo
        y social, y el insulto definitivo: sacar todo el peso democrático y  y las comunidades educativas ven una oportunidad clara de me-
        decisorio a los claustros.
                                                               jora de la convivencia, el aprovechamiento del tiempo y el espa-
        La LEC (Llei d’Educació de Catalunya) anuncia a diestro y si-  cio y los resultados académicos.
        niestro que los centros educativos disponen de "autonomía de
                                                               ¿Con que se encuentran esos centros de primaria? Que a pesar de
        centro". Es la ironía definitiva: nunca en la historia el Departa -  que haya a menudo unos porcentajes de aprobación que en al-
        ment se ha actuado con más contundencia y mano de hierro, dic-
                                                               gunos casos superan el 70% o el 80% en el Departament niega
        tando, proponiendo y disponiendo toda ley sin dejar ningún mo-  sistemáticamente la puesta en práctica de los proyectos.
        vimiento al azar. Los centros sólo pueden hacer una cosa: acatar
        órdenes y bajar la cabeza.                             ¿No es esto negar un derecho democrático y consensuado? ¿Por
                                                               qué se dice que los centros pueden pedir un horario hecho a me-
        Es irónico como desde muchos estamentos se pide más libertad
                                                               dida cuando no es así? No se nos dice que la homogeneización y
        de movimiento y decisión política y un respeto escrupuloso de  la repetición de esquemas son cosas ancladas al pasado y que el
        los mandatos del pueblo. Pues bien, ¿qué hay de la autonomía de
                                                               emprendimiento y la innovación son cruciales en el siglo XXI?
                                                               ¿Acatar órdenes "porque sí" no es un tic más propio del siglo XIX?
                                                               • ¿Qué queremos? ¿Centros democráticos donde padres, ma-
                                                                  dres, docentes y agentes sociales digan su opinión y puedan
                                                                  modelarlo para tratar de mejorar resultados dadas las caracte-
                                                                  rísticas únicas de cada lugar...? o sencillamente, ¿centros fo-
                                                                  tocopiados donde el "mandato" del Departament es ley su-
                                                                  prema que hay que acatar si o si?
                                                               • ¿Para cuando una escuela pública democrática que tenga liber-
                                                                  tad de movimientos y pueda demostrar a todo el mundo que
                                                                  puede ser un Standard en calidad y funcionamiento interno?
                                                               • ¿O es que sencillamente no interesa que los centros públicos
                                                                  puedan hacer sombra con mejores mecanismos a los privados
                                                                  y concertados...?


       62      ANPE 574
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67