Page 55 - anpe_574
P. 55
Autonomías
La Rioja
¿Pacto Educativo en La Rioja?
En la comparecencia parlamentaria del nuevo consejero de Educación, Formación y Empleo celebrada el pasado día 10 de
septiembre, éste se comprometió a trabajar con sindicatos y partidos políticos en la búsqueda de un pacto educativo en La Rioja,
centrado en la atención a la diversidad, el aprendizaje de un segundo idioma, la Formación Profesional y el ámbito salarial.
Por ello, desde ANPE-Rioja nos felicitamos por este compromiso creación de normativa de centros bilingües en nuestra Comunidad,
ya que con ocasión de la pasada campaña electoral autonómica, la reforma de la orden de jornada continua y el impulso de la FP
del pacto C’s y PP que propició el nuevo Gobierno regional y del y coordinación con el mundo empresarial.
nombramiento del Consejero actual, hemos solicitado reiterada-
En segundo lugar, medidas concretas para la mejora de la convi-
mente alcanzar un Pacto por la Educación en La Rioja, al objeto
vencia en los centros y para la protección del profesorado en caso
de que la Educación no sea moneda de cambio político y sí, por de conflictos, que den sentido y contenido al reconocimiento por
el contrario, de estabilidad y equilibrio para el desarrollo educa- Ley como autoridad pública en el ejercicio de sus funciones.
tivo en nuestra Comunidad.
En tercer lugar, recuperación de todos los derechos profesionales,
No obstante, tras felicitarnos porque el nuevo equipo de la
económicos y sociales perdidos por el profesorado en estos últi-
Consejería de Educación haya cambiado su discurso de confron-
mos cinco años, que pase, entre otras medidas, porque promueva
tación y escaso diálogo de la pasada legislatura y porque haya re- ante el MEC la derogación del llamado Real Decreto 14/2012,
cogido nuestra petición, discrepamos del contenido de dicho también llamado “Decreto Wert”, así como que inicie una nueva
Pacto, del que pasado más un mes todavía no tenemos noticias, negociación, previa derogación del Acuerdo de 22 de Agosto de
por lo que esperamos que no sea un nuevo brindis al sol de nues- 2014 (BOR 15-10-2014) de mejora de ciertos colectivos, para la
tra clase política regional, el cual a nuestro juicio pasaría por es- recuperación de todos los derechos perdidos en el ámbito auto-
tos cuatro pilares: nómico.
En primer lugar, defensa prioritaria de la enseñanza pública en En cuarto y último lugar, diálogo fluido con la Comunidad
nuestra Comunidad, ya que llega y acoge a todos los ciudadanos y Educativa, que el pasado curso se ha caracterizado, al menos en
es la garante de la igualdad de oportunidades entre todos los alum- lo que respecta al profesorado, por una ausencia casi total de ne-
nos y familias. Dentro de esta defensa se tiene que garantizar, en- gociación, sobre todo en lo que respecta a la implantación de la
tre otras medidas, el respeto a las ratios máximas fijadas en la LOE- LOMCE en nuestra Comunidad, pues han sido únicamente dos
LOMCE, el reparto equitativo de los alumnos con necesidades edu- las Mesas Sectoriales celebradas, tanto al principio de curso (oferta
cativas específicas entre todos los centros sostenidos con fondos pú- de empleo público docente) como al final (adjudicación de des-
blicos, la no financiación de los centros que segregan por sexo, la tinos provisionales para el próximo curso).
Octubre - noviembre 2015 55