Page 13 - anpe_574
P. 13
Acción Sindical Estado
Se celebra la Jornada sobre Políticas Educativas
El pasado 30 se septiembre se presentó el informe de la OCDE “Política Educativa en Perspectiva
2015: Hacer posibles las reformas” coeditado por la Fundación Santillana y la Fundación Telefónica
y a continuación un coloquio con representantes de los principales partidos políticos para hablar de
“Políticas educativas para el futuro de España”. PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos anticipan sus
propuestas educativas.
El vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Emilio en su conjunto y que reconozca una serie de incentivos para los
Gilolmo, y el presidente de Fundación Santillana, Ignacio profesores; además anunció que las propuestas reformas educati-
Polanco , dieron la bienvenida al acto donde Gilolmo abogó por vas que plantea el PP incluirán la elaboración del Libro blanco del
un pacto general por la reforma educativa y Polanco indicó que docente y el planteamiento de la obligatoriedad de la enseñanza
había que hacer un esfuerzo por la educación digital moderna, hasta los 18 años.
especialmente en América Latina, difundiendo información rele-
Ángel Gabilondo, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista
vante entre todos los líderes educativos. A continuación, el vi- en la Asamblea de Madrid, afirmó que la educación reclama amor
cepresidente de la Fundación Santillana, Emiliano Martínez , co-
y generosidad, “y de eso estamos fatal”, añadió; después señaló
mentó que la educación tiene un extraordinario impacto en la
que “la única teoría de la educación de la que no hay duda es que-
competitividad de la economía y que el trazado partidista de las rer a los chavales” e hizo hincapié en que hay que relacionar co-
políticas educativas ha sido muy dañino.
nocimientos, competencias y valores. Para Gabilondo, “mejor for-
Este es el primer estudio sistemático de las políticas educativas mar ciudadanos activos y libres, que no dóciles empleados”; y en
de los 34 países miembros de la OCDE que se presenta. Según relación a las políticas educativas, comentó: “no le demos tanto
el informe, los ejemplos de países que han aplicado con éxito re- factor determinante a legislaciones que no sean fruto del pacto
formas educativas son Australia, Austria, Irlanda, México, con la comunidad educativa; hay que tener la modestia de limi-
Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido (Irlanda del Norte), que tar los asuntos educativos al ámbito educativo y contar más con
han diseñado recientemente programas transversales. la comunidad educativa”.
La analista de Políticas en la Dirección de Educación de la Después, la coordinadora de Educación de Podemos, Sandra
OCDE, Diana Toledo, habló de cómo la calidad educativa de un Mínguez, pidió una sociedad más justa e igualitaria para que hu-
país garantiza hoy la prosperidad económica y social de mañana. biese igualdad de oportunidades para los excluidos. Además, pi-
“Estas reformas pueden cambiar la vida de más de 150 millones dió que en reformas educativas contasen con la comunidad edu-
de estudiantes a través de 34 países”, señaló Toledo, para quien cativa porque “el 90% de las demandas de reformas coinciden”.
la reforma es “una cuestión de seguimiento y tiempo”. Por su Añadió que hay que educar en valores como la igualdad y el res-
parte, la experta en Política de educación comparada e investiga- peto, la inclusión y la gratuidad escolar desde los 0 años.
dora en la Facultad de Ciencias Políticas (Science Po) de París
Por último, la portavoz de Educación y Deportes del Grupo
hizo notar que es fundamental aplicar en las reformas criterios de Parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, María
equidad, usar más datos, formar a los docentes en nuevas tecno-
Teresa de la Iglesia Vicente, propuso un MIR educativo para los
logías, potenciar el liderazgo escolar, etc., siempre prestando aten- profesores, abogó por la carrera docente, del reconocimiento pro-
ción al contexto de cada país.
fesional, la reducción de tasas en función de los niveles de renta
En el tiempo de debate, Sandra Moneo, diputada en el Congreso de las familias, la gratuidad de los libros de texto, una mayor aten-
de los Diputados y portavoz de Educación del Partido Popular, ción a la diversidad, el plurilingüismo y la mayor autonomía de
abogó por una legislación general que regule la función directiva los centros para que ejerzan el liderazgo pedagógico.
Octubre - noviembre 2015 13