Page 10 - anpe_574
P. 10

ACCIÓN SINDICAL ESTADO


                                                                        agravado además por una exigua tasa de reposición del
                                                                        10% que animó a las comunidades autónomas a no
                                                                        convocar oposiciones en este periodo.
                                                                        Todo ello generó un clima de descontento que mo-
                                                                        tivó incluso una huelga general de la comunidad edu-
                                                                        cativa en contra de los recortes, pidiendo la recupe-
                                                                        ración de la inversión educativa y contra la LOMCE.
                                                                        La falta de negociación en paralelo a la reforma de un
                                                                        estatuto docente, como había sido reiteradamente
                                                                        prometido, fue una frustración añadida a un curso y
                                                                        un periodo convulso.

                                                                        El Sr. Ministro de Educación, que nos ha acompa-
                                                                        ñado esta mañana en la sesión inaugural, no es res-
                                                                        ponsable de lo que ocurrió ese curso pero si le co-
                                                                        rresponde ahora intentar revertir los efectos de los re-
                                                                        cortes, corregir aquellas políticas que generaron más
                                                                        rechazo en la comunidad educativa y recuperar el diá-
                                                                        logo y la interlocución social que propicie los acuer-
        y fraccionado) la financiación y la propia situación del profeso-  dos necesarios para mejorar la educación. Cierto es que, en el
        rado. Ni siquiera se incorporaron al texto definitivo de la reforma  tramo final de legislatura, no hay margen para acometer ningún
        todas las recomendaciones del dictamen efectuadas por este con-  proyecto legislativo, pero si se puede revertir el rumbo de la si-
        sejo Escolar y por el propio Consejo de Estado.
                                                               tuación educativa paralizando los citados decretos, introduciendo
        La LOMCE nació lastrada por la falta de consenso, por los re-  mejoras en los próximos presupuestos, como ya se ha hecho con
        cortes impuestos previamente por los RD de 14 y 20/2012 y por  la disminución de la las ratios y el aumento de la tasa de reposi-
        la rebelión de algunas CCAA que amenazaron con no aplicarla,  ción de efectivos al 100%, sin dudas medidas positivas pero to-
        como de hecho ha sucedido en los dos cursos que lleva vigente.  davía insuficientes y adoptando medidas urgentes que palien los
                                                               efectos de una gestión educativa lastrada por los recortes y por la
        Sin embargo, pese a esta declaración de principios, una vez apro-  polémica ley.
        bada la ley demandamos diálogo y flexibilidad en su aplicación,
        mientras siga vigente, con la participación del profesorado que es  ANPE valora su presencia en este consejo y la actitud dialogante
        quien tiene que aplicar el diseño curricular de la reforma, recha-  del nuevo equipo ministerial así como la voluntad de introducir
        zando su paralización inmediata, como han solicitado algunas or-  algunas mejoras en un momento que la legislatura está llegando
        ganizaciones políticas y sindicales, ante el caos normativo y or-  a su fin, con escaso tiempo para poner en marcha nuevos pro-
        ganizativo que se generaría si hipotéticamente esta medida se lle-  yectos. La constitución formal de la mesa sectorial de educación
        vara a cabo. Aparte de que sólo las Cortes Generales podrían pa-  el pasado 3 de de septiembre es una buena noticia para recupe-
        ralizar una ley orgánica vigente y para ello habría que contar con  rar el dialogo y la interlocución social. Aún así, ANPE exige lle-
        la tramitación y gestión de una nueva norma que la sustituyese.  var a cabo, porque siempre estamos a tiempo, la adopción de las
                                                               siguientes medidas:
        El curso 2013-2014, objeto de este informe, estuvo marcado por
        los efectos negativos de la aplicación de los mencionados decretos  • Un Pacto Educativo o, cuando menos, un acuerdo de míni-
        denominados eufemísticamente de racionalización del gasto pú-  mos que permita establecer las bases para acometer y desarro-
        blico que supusieron el aumento del horario lectivo y de las ratios,  llar los cambios en las leyes educativas desde el consenso dando
        el retraso en la implantación de los ciclos                              estabilidad  al  sistema  y  alejando  a  la
        formativos de FP y la desaparición de mo-                                Educación de la confrontación perma-
        dalidades de Bachillerato que han obligado                               nente.
        a un ajuste del personal. Todo ello trajo
                                                                                 •  Desarrollar un Plan de Mejora de la
        como consecuencia la perdida de puestos de                               Convivencia Escolar, como ha anunciado
        trabajo de un considerable número de pro-
                                                                                 ya el Ministro, que incluya el desarrollo
        fesores interinos, lo cual además del drama                              reglamentario de la autoridad del profe-
        personal que conlleva verse privado de un
                                                                                 sor, un programa de prevención de acoso
        puesto de trabajo ha perjudicado también
                                                                                 escolar que contemple la aceleración de
        la organización de los centros y sus progra-                             los protocolos de protección a las víctimas
        mas de mejora. Son medidas que han te-
                                                                                 y reactivar el Observatorio Estatal sobre la
        nido graves consecuencias en la situación                                Convivencia Escolar.
        del sistema educativo español y afectan a
                                                                                 •  La creación de un libro blanco de la
        programas educativos y a acuerdos firma-
        dos  en  las  comunidades  autónomas,                                    función  docente  anunciado  por  el


       10      ANPE 574
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15