Page 52 - anpe_573
P. 52
AUTONOMÍAS
Canarias
¿Se negociará por fin en Canarias?
Los primeros compases del curso 2015/2016 nos han hecho recordar a los más veteranos del sindicato esta nostálgica
expresión que tanto usaban en el siglo pasado los "viejos rockeros".
Por supuesto que nuestro congénito op-
timismo nos ha llevado en algunas oca-
siones a tropezar con el muro infranque-
able de la falta de diálogo, la hipocresía,
la imposición de criterios y hasta el des-
precio de algunos equipos directivos de la
Consejería de Educación, pero ahora es-
tamos convencidos de que no nos equi-
vocaremos al depositar toda nuestra con-
fianza en los nuevos cargos directivos.
Y no estamos hablando de una apuesta
arriesgada para tentar a la fortuna ni de
la entrega generosa de un cheque en
blanco a quienes van a regir los destinos
de la enseñanza pública de Canarias du-
rante los próximos cuatro años. En abso-
luto.
En esta ocasión, el conocimiento que te-
nemos de la contrastada trayectoria profesional (y, en algunos ca- – Incremento gradual y continuado de los presupuestos educa-
sos, de la valía personal) de buena parte de los cargos nombrados tivos, como principal elemento de lucha contra el fracaso es-
por la nueva Consejera nos induce a pronosticar que, después va- colar.
rias legislaturas decepcionantes para el profesorado, por fin pa- – Dedicación del saldo horario a actividades complementarias y
rece que podremos alcanzar acuerdos que comiencen a mejorar extraescolares, según los acuerdos suscritos con anteriores go-
las condiciones laborales de los docentes. biernos.
– Reconocimiento legal del docente como autoridad pública.
Como decíamos al principio, nuestras primeras impresiones han
sido francamente positivas, tanto por el conocimiento que los – Incremento de la oferta formativa en Bachillerato, Formación
Profesional, Adultos e Idiomas.
nuevos responsables han demostrado tener sobre los auténticos
– Apuesta “real” por la enseñanza bilingüe y las nuevas tecnolo-
problemas del profesorado como por su predisposición a inten-
tar resolverlos gradualmente en la medida de las posibilidades pre- gías, sin falsas campañas de publicidad.
supuestarias. Derechos laborales del personal docente:
Cuando escribimos este artículo, ANPE Canarias ya ha sostenido – Respeto al derecho de negociación colectiva en la Mesa
varias reuniones con distintos miembros de este equipo directivo Sectorial y cumplimiento de todos los acuerdos firmados an-
de la Consejería en las que hemos comenzado a exponerles nues- teriormente.
tros puntos de vista, en un ambiente de sinceridad, corresponsa- – Calendario de negociaciones pactado para toda la legislatura.
bilidad, implicación y sensatez que, con total seguridad, nos ayu-
– Recuperación de las condiciones laborales que tenía el profe-
darán a recorrer juntos el camino del diálogo y de los acuerdos sorado antes de la crisis.
que nuestros compañeros y compañeras llevan esperando dema-
– Nueva regulación del sistema de listas de empleo para el pro-
siado tiempo.
fesorado interino en la Mesa Sectorial.
Como un anticipo de la problemática que estamos dispuestos a – Disminución de la carga burocrática del profesorado.
negociar durante estos cuatro cursos con la Consejería de – Ordenación del profesorado por antigüedad en el centro (Cuerpo
Educación del Gobierno de Canarias, resumimos a continuación de Maestros) y en el cuerpo (Secundaria y otros cuerpos).
las cuestiones que consideramos básicas para afrontar una com-
– Prórroga voluntaria del destino provisional por orden de co-
pleta negociación que permita al profesorado de nuestra tierra re- lectivos y regreso al anterior sistema de adjudicación.
cuperar “el terreno perdido” en anteriores legislaturas.
– Convocatoria urgente del primer concurso autonómico de
traslados.
Mejoras en el sistema público educativo:
– Convocatorias de acceso a los Cuerpos de Catedráticos, me-
– Desarrollo consensuado de la Ley Canaria de Educación. diante la presupuestación de un plan plurianual.
52 ANPE 573