Page 37 - anpe_572
P. 37
A pie de Aula
donantes del Espacio Económico Europeo (EEA) y el Gobierno
de España. Este programa se ha planteado, por parte del Instituto
de la Mujer, en un marco de colaboración con el Ministerio de
pareja igualitarias por medio de charlas y talleres a cargo de ex- Educación, Cultura y Deporte a través del Centro Nacional de
pertos y expertas en la materia. Por otra parte, el área de len- Investigación e Innovación Educativa (CNIIE) y las
gua y literatura castellana organiza un concurso de relatos co- Comunidades Autónomas. El Proyecto pretende proporcionar
educativos y, además entra en el análisis de los estereotipos se- una herramienta práctica que facilite incorporar cambios en el
xistas que transmiten los cuentos tradicionales a través de una modelo educativo, de forma que este permita desarrollar e im-
actividad de versionado de cuentos que transmiten valores se- plementar Planes de Igualdad en las escuelas, favoreciendo cam-
xistas, tratando de que el resultado no discrimine a ningún per-
bios, tanto en los modelos organizativos como en los proyectos
sonaje por razón de género y las relaciones se construyan en
educativos, que garanticen la igualdad de oportunidades de los
igualdad.
alumnos y las alumnas.
• El tercer punto clave del plan de igualdad del centro coincide La contribución del centro a este programa no es otra que siste-
con la conmemoración del día de la mujer trabajadora, en torno matizar las actividades realizadas durante cursos anteriores, con-
al 8 de marzo. El IESO se centra en dos aspectos fundamenta- feccionando fichas completas de cada actividad, a modo de uni-
les: la distribución no sexista de tareas o trabajos, con activida-
dades didácticas, con sus objetivos, contenidos, materiales, tiem-
des como el concurso de carteles titulado “nos gustan los hom- pos, espacios y criterios de evaluación. En una última fase del pro-
bres que cuidan” o el concurso fotográfico por la igualdad, cuyo yecto, se pretende compartir el material elaborado con otros cen-
objetivo es que el alumnado capture de forma artística instan-
tros de España y Europa.
táneas en las que aparezca una persona realizando una tarea tra-
dicionalmente asociada al otro sexo. A su vez, el departamento
de orientación organiza charlas con las familias y el alumnado
informándolas de los itinerarios académicos y salidas profesio-
nales de los mismos, siempre desde una perspectiva igualitaria,
con el fin de que el alumnado elija libremente sus estudios y
profesiones, evitando centrarse en la atribución tradicional de
determinados oficios a mujeres u hombres.
• Finalmente, el cuarto pie sobre el que se asienta el plan de
igualdad del centro es la celebración de las jornadas saludables,
que se hace coincidir con el último día antes de las vacaciones
de Semana Santa, y en las que confluyen las principales señas
de identidad del centro: la educación para la salud (prevención
de drogodependencias, alimentación saludable y deporte) y
educación en igualdad entre sexos. Entre las actividades que se
realizan cabe destacar los talleres de corresponsabilidad, auto-
cuidado y autonomía personal: elaboración de comidas, co-
sido, planchado, etc.
Una vez que el centro es ya reconocido por su trayectoria coedu-
cativa, en el curso 2013-2014 es propuesto como representante
de Navarra en el Proyecto Plurales, educando en igualdad, con-
figurado en el marco de cooperación establecido entre los países
Junio 2015 37