Page 15 - anpe_571
P. 15

Acción Sindical Estado


       • Derogación de los acuerdos con el Vaticano y con otras con-  a toda la comunidad escolar en la construcción de una comuni-
         fesiones religiosas.                                  dad de aprendizaje.
       • Fomento de metodologías didácticas para aprender coope-  • Potenciación de la autonomía pedagógica y de la participación
         rando, en grupos interactivos, trabajo por proyectos...
                                                               democrática de todos los sectores de la comunidad educativa.
       • Formación inicial teórico-práctica del profesorado de todos los
         niveles que garantice su óptima capacitación docente y disci-  • Apertura de los centros a su entorno para que sean focos de
         plinar en la etapa y especialidad correspondiente.    mejora social y cultural.
       • Reconocimiento, respeto y apoyo a las condiciones de trabajo  • Construcción de ciudades educadoras y entornos sociales y vi-
         del profesorado. Regulación acordada con los sindicatos del  tales que favorezcan el proceso educativo, que ayuden y cola-
         marco de las condiciones de trabajo de los docentes. Respaldo
                                                               boren en la educación colectiva.
         a las redes y comunidades profesionales de aprendizaje, así
         como a la formación permanente del profesorado.     • Plan de Diagnóstico y Seguimiento riguroso y permanente de
       • Construcción de “escuelas democráticas” que corresponsabilicen  los problemas de la educación pública, así como de sus logros,
         al alumnado en la dinámica educativa de los centros e implique  para acometer nuevas mejoras.






                              •  Pacto de Estado en Educación  obligaciones burocráticas del profesorado, dotando a los cen-
                              que dote de estabilidad al sistema y  tros de personal administrativo suficiente.
         que parta del reconocimiento de los profesores como los ver-  • Atribución de autoridad pública a los responsables de los cen-
         daderos expertos en materia educativa.                tros y al profesorado
       • Atribución el Estado de las competencias en educación, sin  • Potenciación del aprendizaje de lenguas extranjeras, especial-
         perjuicio de que la gestión siga siendo desempeñada por las  mente el inglés.
         CCAA. En los territorios con dos lenguas cooficiales que ase-
                                                             • La formación, selección y promoción del profesorado deberá
         gure el aprendizaje adecuado de ambas, con impulso del tri-  basarse en la excelencia académica y la capacidad pedagógica.
         lingüismo. Movilidad del profesorado en toda España en igual-  La formación y los sistemas de acceso a la profesión docente
         dad de condiciones y oportunidades.
                                                               deben ser más exigentes.
       • Impulso de la Dimensión Europea de la Educación
                                                             • Revisión y refuerzo de la figura del inspector
       • Incremento de la inversión en educación e investigación hasta  • Revisión del modelo de Formación Profesional hacia un mo-
         alcanzar la media de los países europeos más avanzados, ga-  delo dual de corresponsabilidad empresarial en la formación y
         rantizado mediante una Ley de Financiación de la Enseñanza.
                                                               aprendizaje.
       • Reforma educativa orientada a combatir la altas tasas de fra-  • Flexibilizar el acceso a los ciclos formativos integrando los dis-
         caso y abandono escolares
                                                               tintos sistemas de Formación Profesional
       • Enseñanza infantil voluntaria y enseñanzas primaria y secun-  • Fomentar  la  movilidad  de  los  estudiantes  de  Formación
         daria obligatorias hasta los 16 años.
                                                               Profesional con un sistema de becas y préstamos.
       • Atención continua y preferente a la enseñanza primaria.
                                                             En Universidades e investigación apuestan por la integración de
       • Etapa secundaria con dos itinerarios básicos: bachillerato só-  las universidades españolas en el Espacio Europeo de Educación
         lido y riguroso, más largo y unificado que el actual y comen-  Superior (EEES).Favorecer movilidad de alumnos y profesores.
         zado a una edad más temprana, y Formación Profesional de  Un Sistema de préstamos, becas y ayudas a la movilidad que ga-
         calidad, que permita la obtención del Graduado en ESO y ac-  rantice que toda persona tenga la oportunidad de estudiar con
         ceder a estudios superiores, con acceso desde los 14 años.  dedicación y aprovechamiento, a tiempo completo o parcial.
       • Currículum más realista, con reducción del número de asig-  Fomento de la investigación.
         naturas y una planificación del aprendizaje basada en el tra-
         bajo global del alumno y no solo en las horas lectivas.
       • Promoción de la cultura del esfuerzo.
       • Evaluación continuada del sistema por medio de pruebas ex-
         ternas basadas en contenidos y competencias mínimos.
       • Desarrollo y mejora de la red de centros públicos
       • Profesionalización de la gestión de los centros. Atribución al
         Claustro de Profesores de algunas competencias actualmente
         atribuidas a los Consejos Escolares. Reducción radical de las




                                                                                               Abril - mayo 2015  15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20