Page 13 - anpe_571
P. 13

Acción Sindical Estado



       Programas

       marco de

       políticas

       educativas de


       los diferentes

       grupos

       políticos



       ANPE recoge las propuestas más relevantes de cada partido político sobre Educación ante las
       próximas elecciones autonómicas.


                       Los gobiernos del Partido Popular se com-  • Garantizaremos que los padres, primeros responsables de la
                       prometen  a  implantar  adecuadamente  la  educación de sus hijos, puedan elegir el centro de su prefe-
                       LOMCE para obtener así una educación de  rencia, sea este público o concertado. Garantizaremos el dere-
       calidad y donde los padres puedan participar con libertad en la  cho al concierto.
       educación que quieren para sus hijos.
                                                             • Garantizaremos el derecho de las familias a que sus hijos estu-
       • Rebajaremos al abandono escolar temprano hasta lograr los ni-  dien en castellano en toda España. En aquellas comunidades
         veles exigidos por la Estrategia UE-2020.             con lengua cooficial garantizaremos un bilingüismo integra-
                                                               dor, al tiempo que fomentaremos el trilingüismo.
       • Estableceremos, desde la Educación Primaria, planes de de-
         tección precoz que permitan ayudar y recuperar a los alumnos  • Promoveremos el conocimiento de una primera lengua ex-
         con dificultades. Asimismo estableceremos protocolos comu-  tranjera  desde  el  segundo  ciclo  de  educación  infantil.
         nes de detección de dificultades en el aprendizaje.   Estableceremos criterios comunes de acreditación de los cen-
                                                               tros bilingües.
       • Potenciaremos las materias instrumentales y los idiomas.
         Reforzaremos las enseñanzas artísticas y musicales en el marco  • Fomentaremos la cultura del esfuerzo y el reconocimiento del
         de lo establecido por la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad  mérito entre los alumnos. Pondremos en marcha evaluaciones
         de la Educación.                                      que permitan identificar las necesidades de mejora de los es-
                                                               tudiantes y orientarles en la trayectoria que mejor se adapte a
       • Desarrollaremos y reforzaremos la Formación Profesional
                                                               sus habilidades y competencias.
         Básica, como instrumento para luchar contra el abandono edu-
         cativo  temprano.  Asimismo  potenciaremos  la  Formación  • Apoyaremos a los centros educativos que ofrezcan una educa-
         Profesional para lograr que un mayor número de alumnos con-  ción inclusiva de calidad, dirigida a los alumnos con discapa-
         tinúen sus estudios post obligatorios.                cidad.
       • Potenciaremos la Formación Profesional Dual, que combine  • Promoveremos que los profesores y equipos directivos reciban
         la formación en el centro educativo y la presencia en la em-  una formación específica en prevención de violencia género,
         presa, con el fin de dotar a los alumnos de la formación que  trastornos alimentarios y acoso escolar.
         más se ajuste a sus intereses y aptitudes.          • Impulsaremos acuerdos con asociaciones de padres sobre be-
       • Impulsaremos  la  transparencia  del  sistema  educativo.  cas, ayudas al estudio, validez de los libros de texto, libro elec-
         Estableceremos  pruebas  de  diagnóstico  desde  Educación  trónico, bancos de libros, entre otros. Igualmente fomentare-
         Primaria. Los padres tendrán derecho a conocer los resultados  mos el diálogo sobre horarios, periodos vacacionales, alimen-
         de todas las pruebas de conocimientos, tengan o no efectos  tación y transporte escolar.
         académicos. Asimismo tendrán derecho a conocer el lugar que  • Facilitaremos la inclusión educativa, la alfabetización de adul-
         ocupa cada centro educativo dentro o fuera de su comunidad  tos y la integración laboral de las personas en riesgo de exclu-
         autónoma.                                             sión social, con una atención específica a las minorías étnicas
       • Desarrollaremos un plan de impulso de las nuevas tecnologías  y a la realidad gitana.
         en el aula, en perfecta coordinación entre las diferentes admi-  El PP apuesta por las Universidades para la Excelencia. Las co-
         nistraciones. Avanzaremos en la adaptación de las nuevas tec-  munidades autónomas en el marco de la normativa básica esta-
         nologías de los centros educativos, en la mejora de su conec-  tal, deberán promover nuevos modelos de gobernanza y evalua-
         tividad e implantaremos la mochila digital.         ción de la universidad y mejorar la selección del profesorado.


                                                                                               Abril - mayo 2015  13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18