Page 9 - anpe_571
P. 9

Acción Sindical Estado
















       ANPE en el Taller de la OCDE sobre retos en competencias


       El Secretario Estatal de Acción Sindical de ANPE acudió al taller  3. Mejorar las competencias de adultos con bajas capacidades.
       de la OCDE sobre retos en competencias dentro del proyecto  • Activar la oferta de competencias.
       puesto en marcha por el Gobierno de España en colaboración con  4. Eliminar barreras del mercado laboral para la creación de
       la OCDE para “Construir una estrategia eficaz de competencias”.
                                                                  empleo y la participación en la economía formal.
       El principal objetivo del proyecto es llevar a cabo una evaluación es-  5. Mejorar la transición de los jóvenes de la educación a un
       tratégica del sistema de competencias en España. Los resultados ayu-  empleo estable.
       darán a elaborar políticas y estrategias eficaces sobre competencias  6. Reintegrar al colectivo de desempleados través de medidas
       que se adecúen a las necesidades presentes y futuras de España, y a  de apoyo orientadas a la búsqueda de empleo.
       fomentar el crecimiento económico y la participación social.   • Utilizar las competencias de modo eficaz.

       La Estrategia de Competencias de OCDE proporciona a los paí-  7. Sacar el mayor partido posible a las competencias en el lu-
       ses un marco para analizar sus fortalezas y debilidades que sirve de  gar de trabajo para reforzar la productividad y competiti-
       base para poner en marcha medidas concretas en torno a tres pila-  vidad.
       res que incluyen un sistema nacional de competencias: 1) desarro-  8. Impulsar la existencia de una mano de obra altamente cua-
       llar competencias relevantes desde la infancia a la madurez; 2) ac-  lificada y estimular la innovación y promover la producti-
       tivar la oferta de competencias en el mercado laboral, y 3) utilizar  vidad, el crecimiento y la creación de empleo.
       las competencias de manera eficaz en la economía y en la sociedad.   • Proporcionar condiciones para un efectivo sistema de compe-
                                                               tencias.
       En el taller se analizaron los 12 retos en competencias que el
       equipo de OCDE ha identificado para España. Los 12 retos son  9. Mejorar y ampliar el acceso a un aprendizaje de alta cali-
       los que siguen:                                            dad y apoyar la transición al mercado laboral mediante in-
                                                                  formación y orientación.
       • Desarrollar competencias relevantes.                  10. Construir asociaciones a nivel nacional y regional para ga-
         1. Mejorar las competencias de los estudiantes de educación  rantizar que el sistema de educación y formación responde
            obligatoria.                                          a las necesidades de la economía.
         2. Garantizar que los estudiantes de educación terciaria desa-  11. Financiar un sistema de competencias más eficaz.
            rrollan competencias de alto nivel relevantes para el mer-  12. Fortalecer las estructuras de gobernanza para conseguir me-
            cado laboral.                                         jores resultados en competencias.


       XII Congreso Internacional

       XXXII Jornadas de Universidades y Educación Especial


       De la educación especial a la educación inclusiva: retos y tendencias en la sociedad digital.

       El  Congreso  se  ha  celebrado  en  Madrid  en  la  Facultad  de  • La inclusión es un proceso ético y político, relacionado con el
       Educación de la Universidad Complutense de Madrid los días 23  derecho subjetivo del estudiante a recibir el apoyo que nece-
       a 26 de marzo. ANPE ha participado como entidad colaboradora  site. Supone un cambio sustancial de las actitudes y las prác-
       en el evento.                                           ticas vigentes (sociedad, docentes y discentes), que deben es-
       Dos de las conclusiones más importantes para compartir con res-  tar al servicio de la transformación de los contextos y garanti-
       ponsables políticos, administrativos y miembros de la comuni-  zar el soporte adecuado y digno para la vida humana.
       dad educativa son:
                                                             El Congreso reunió en torno a 400 participantes pertenecientes
       • Los poderes públicos y, especialmente, la administración
                                                             a personal docente e investigador de la Universidades de toda
         educativa, deben dar solución a los problemas sociales de la  España, Sudamérica e Inglaterra junto con otros profesionales y
         educación, facilitando los recursos técnicos, personales y ma-
                                                             alumnado relacionados con la Educación Inclusiva.
         teriales, necesarios para poder hacer efectiva la inclusión so-
         cial y educativa, evitando la segregación.


                                                                                               Abril - mayo 2015  9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14