Page 47 - anpe_566
P. 47

Autonomías



         Madrid

       Carta a la consejera de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid


       Ante un inicio de curso que, una vez más, plantea a los equipos directivos y el profesorado de la enseñanza pública
       numerosas dificultades organizativas, que inciden negativamente en la calidad de la educación, el presidente de ANPE-
       Madrid ha dirigido una carta a la consejera de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.

       Excma. Sra. Dña. Lucía Figar de Lacalle               madrileños que dan lo mejor de sí en las aulas, pero que perci-
       Consejera de Educación, Juventud y Deporte            ben que sus inquietudes y preocupaciones no están entre las prio-
       Comunidad de Madrid                                   ridades de esta Consejería.

                               Madrid, 9 de septiembre de 2014  Ahora que los portavoces gubernamentales anuncian insistente-
                                                             mente que se ha iniciado la recuperación económica, le pido que
                                                             adopte las medidas necesarias para revertir de forma inmediata esos
       Excma. Sra. Consejera:                                recortes injustos, cuyos efectos se han cebado con los servicios pú-
                                                             blicos y han hecho mella en la enseñanza pública y su profesorado.
       Arranca un nuevo curso polémico, marcado por los negativos
       efectos que producen en la calidad educativa y en las condicio-  El aumento de ratios, la cobertura de las bajas en los centros es-
       nes laborales del profesorado madrileño los recortes de años an-  colares a partir del décimo día lectivo, la sensible disminución de
       teriores, y por la aplicación de la LOMCE, una nueva ley educa-  las plantillas, la tasa de reposición del diez por ciento en un ser-
       tiva que nace carente del más mínimo consenso y que no es la  vicio esencial como es la educación, la reducción sistemática de
       que el sistema educativo necesita. Desde ANPE, seguiremos tra-  unidades en la enseñanza pública, la pérdida de derechos socio-
                                                             laborales del profesorado, el empeoramiento de las condiciones
       bajando por que su desarrollo normativo reconozca la importan-
                                                             de contratación de los interinos, el aumento de la carga lectiva,
       cia de la Enseñanza Pública y del profesorado, y manifestando
                                                             la congelación salarial, la negativa de la Administración a actuar
       nuestras discrepancias con los aspectos más controvertidos de la
                                                             de oficio ante reiteradas sentencias judiciales y la incautación de
       misma.
                                                             la paga extra son algunas cuestiones que requieren actuaciones ur-
       Me dirijo a usted para hacerle llegar nuestra preocupación, por-  gentes y la apertura sin demora de una línea de diálogo y nego-
       que nuevamente se inicia el curso sin que estén completas las  ciación en la Mesa Sectorial de Educación entre la Consejería y
       plantillas docentes. Esto ocasiona desajustes organizativos y ma-  las organizaciones sindicales representativas. De lo contrario, a
       lestar en los equipos directivos y departamentos, que no pueden  punto de finalizar la legislatura, Madrid tendrá el dudoso honor
       realizar  adecuadamente  las  tareas  de  coordinación  iniciales.  de ser la única comunidad donde no ha sido posible alcanzar nin-
       También  quiero  trasladarle  el  sentir  de  miles  de  profesores  gún acuerdo educativo.
                                                                                     Asimismo, ante el nuevo curso, le
                                                                                     pido que establezca como líneas
                                                                                     prioritarias de la política educa-
                                                                                     tiva madrileña el aumento de la
                                                                                     inversión en educación, sensible-
                                                                                     mente inferior a la media de la
                                                                                     OCDE, la apuesta decidida por la
                                                                                     calidad de la enseñanza pública,
                                                                                     columna vertebral de la educa-
                                                                                     ción y única garante del principio
                                                                                     de igualdad de oportunidades y
                                                                                     una toma de postura clara a favor
                                                                                     del profesorado, con iniciativas
                                                                                     que aumenten la valoración social
                                                                                     de la tarea docente y con acciones
                                                                                     concretas para recuperar las con-
                                                                                     diciones sociolaborales perdidas
                                                                                     en los últimos cursos.

                                                                                     Sin otro particular, le saluda aten-
                                                                                     tamente,

                                                                                            Francisco Melcón Beltrán
                                                                                         Presidente de ANPE-Madrid


                                                                                               Septiembre 2014  47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52