Page 42 - anpe_566
P. 42

AUTONOMÍAS



           Andalucía

         Ante el nuevo curso escolar


         El único sindicato que representa exclusivamente al
         profesorado de la enseñanza pública, en todas las etapas
         del sistema educativo, emplaza al Ejecutivo andaluz a
         dignificar el ejercicio de la profesión docente y poner la
         Educación en el centro de sus prioridades políticas.


        Como en años anteriores, en la primera quincena de septiembre  A esta situación se añade la menor dotación de profesorado bilin-
        comenzará el curso escolar en las distintas etapas de la educación  güe a los centros, con efectos igualmente negativos sobre la pérdida
        no universitaria en Andalucía. A la situación precedente de los úl-  de puestos docentes y sobre la calidad de estas enseñanzas.
        timos años, caracterizada por el deterioro de las condiciones labo-  Cuando el consejero afirma que aumenta la plantilla en 250 do-
        rales del profesorado y de la propia calidad del sistema educativo  centes, oculta la pérdida de efectivos sufrida en los últimos cursos.
        andaluz, el nuevo curso viene marcado por el comienzo de la im-  La plantilla actual sigue siendo inferior a la del año 2007, en el que
        plantación de la LOMCE, nueva ley educativa surgida entre la po-  la Consejería firmó un acuerdo con las organizaciones sindicales en
        lémica y la falta de consenso, que ANPE ha rechazado por no ser  el que reconocía la necesidad de incrementar la plantilla de profe-
        la reforma profunda que necesita nuestro sistema educativo.  sorado  en  15.000  docentes  para  poder  desarrollar  la  Ley  de
        No obstante, dado el obligado cumplimiento de la nueva norma  Educación de Andalucía aprobada ese año.
        educativa, corresponde a la Consejería de Educación, Cultura y  Frente a esta situación, ANPE-Andalucía, como sindicato profe-
        Deporte de la Junta de Andalucía, en el ámbito de sus competen-  sional de los docentes de la enseñanza pública andaluza, exige a la
        cias, la dotación de los medios y recursos necesarios para proceder  Consejería  de  Educación,  Cultura  y  Deporte  de  la  Junta  de
        a su implantación en las mejores condiciones, a fin de que el alum-  Andalucía el mantenimiento de los cupos necesarios en los centros
        nado andaluz no se encuentre en situaciones de desventaja respecto  afectados por las reducciones de jornada lectiva de mayores de 55
        al del resto de España y que el profesorado de las distintas especia-  años, así como la apertura urgente de negociaciones para estable-
        lidades y asignaturas, sin excepción, no se vea afectado por reduc-  cer un calendario de restitución de las condiciones sociales y labo-
        ciones de plantilla fruto de las modificaciones de horario estable-  rales del colectivo docente perdidas durante los últimos años en
        cidas en el currículo de las distintas etapas educativas.   nuestra comunidad y que aborde las siguientes cuestiones:

        Una de las cuestiones que mayor descontento está causando entre  • El abono de la paga extra de diciembre 2012 y de los comple-
        el profesorado andaluz es el de la discriminación económica que  mentos detraídos de las pagas extra de los años 2013 y 2014.
        está  sufriendo  respecto  al  resto  de  comunidades  autónomas.  • Un nuevo acuerdo retributivo que sitúe los salarios de los do-
        Mientras en aquellas el profesorado percibe íntegramente sus pa-  centes andaluces, como mínimo, en la media salarial del con-
        gas extraordinarias, y en varias se están alcanzando acuerdos para  junto de comunidades autónomas.
        el abono progresivo de la paga extra pendiente de diciembre de  • Supresión de las detracciones económicas por ausencias y bajas.
        2012, los docentes andaluces han visto salvajemente mermadas sus  • Cumplimiento efectivo de la Ley de Educación de Andalucía en
        pagas extra de los años 2013 y 2014, por los recortes impuestos por  materia de ratios escolares.
        nuestro gobierno autonómico al conjunto de empleados públicos  • Anulación de los incrementos impuestos en los horarios lectivos.
        de la comunidad.                                       • El incremento de la plantilla docente mediante amplias ofertas
        Estos recortes económicos del gobierno andaluz, absolutamente in-  de empleo.
        justificados, se ceban en un colectivo, el docente, que está reali-  • El cómputo como horario lectivo de las guardias del profesorado
        zando un sobresfuerzo considerable para compensar, hasta cierto  de secundaria.
        punto, la insuficiencia de las plantillas, el exceso de carga lectiva y  • La adecuada cobertura de las bajas del profesorado.
        las deficiencias crónicas en la cobertura de bajas, factores todos ellos  • El establecimiento de un concursillo anual que amplíe las posibi-
        que afectan a la adecuada atención al alumnado, especialmente el  lidades de movilidad voluntaria del profesorado en destino defi-
        más necesitado de refuerzo educativo.                    nitivo, para una mejor conciliación de su vida personal y laboral.
                                                               • Garantías para el profesorado de aquellas especialidades o asig-
        Este nuevo curso, la negativa de la Consejería a mantener los ac-
        tuales cupos de plantilla generados para cubrir las reducciones de  naturas afectadas negativamente por la implantación de la
                                                                 LOMCE.
        jornada lectiva del profesorado mayor de 55 años va a tener efec-
                                                               • Restitución de las ayudas del fondo de acción social, ayudas de
        tos devastadores sobre el funcionamiento de los apoyos educativos
                                                                 formación del profesorado y licencias por estudio.
        en los colegios de educación infantil y primaria, tan necesarios para
        la mejora de la marcha académica del alumnado con mayores difi-  Medidas que implican, para su puesta en marcha, la inmediata de-
        cultades. Y va a suponer la pérdida de más de mil puestos docen-  rogación de los Reales Decretos-leyes 14/2012 y 20/2012, que exi-
        tes que afectarán tanto a la calidad educativa como a las perspecti-  gimos al gobierno estatal y de la Ley 3/2012 promulgada por el go-
        vas de colocación del profesorado que integra las bolsas de trabajo.  bierno andaluz.

       42      ANPE 566
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47