Page 17 - anpe_566
P. 17

Información Profesional


                                                        TABLA 1
                 Alumnos matriculados en Educación Infantil, Primaria, Secundaria de primera y segunda etapa

               T                     y Educación Terciaria, según tipo de centro (2012)





                                                              Secundaria      Secundaria 2ª
                               Infantil        Primaria                                         Terciaria
                                                                1ªetapa          etapa

                             Publico   Concertado   Privado   Publico   Concertado   Privado   Publico   Concertado   Privado   Publico   Concertado   Privado   Publico   Concertado   Privado





            España         65    24   11    68    28    4    69   28    3    79    12    9    85    2    13

            Promedio OCDE   68   20   11    89    8     2    86   11    3    81    14    5    70   14    15
           Fuente: Panorama de la Educación 2014. OCDE. Tablas C7.1 y C7.6




       La proporción de adultos españoles con Educación      Educación Terciaria incluye: educación y formación profesional














       Terciaria que alcanzan el nivel de competencia más alto  de nivel terciario (Formación Profesional de Grado Superior), es-










       en comprensión lectora es mucho menor que el          tudios universitarios (las antiguas Diplomatura y Licenciatura y








       promedio de la OCDE.                                  los actuales Grado y Máster universitarios a partir de la imple-

                                                             mentación del proceso de Bolonia) y los programas de investiga-





       Alrededor del 12% de los adultos con Educación Terciaria en





       España alcanzan el nivel más alto en competencia lectora (ni-    ción avanzada (Doctorado).




       vel4/5) en la Encuesta de Competencias de Adultos de 2012. Este
       porcentaje es del 24% en los países de la OCDE, aunque en pa-  En el año 2012, uno de cada cuatro jóvenes españoles










       íses como Australia, Finlandia, Japón, los Países Bajos y Suecia,  de entre 15 y 29 años no estaba trabajando ni






       más del 30% de los adultos con Educación Terciaria alcanza ese    estudiando en España, cifra muy superior al promedio de
       nivel.                                                la OCDE.
                                                             El promedio de la OCDE fue del 15%. En contraste con la ma-
       La mayoría de los alumnos en España estudia en centros    yoría de los otros países de la OCDE, en España la mayor parte





           E





       públicos.                                             de los jóvenes que ni estudian ni trabajan se encuentran en el paro














       Alrededor de siete de cada diez alumnos que cursan la educación  (19%, frente al 6% de la media OCDE) y en la población inac-













       obligatoria en España (de 6 a 16 años) estaban matriculados en  tiva (7% frente al 9% de promedio en la OCDE).
       centros públicos en 2012. Además, se observa una tendencia de






       crecimiento en la matriculación de alumnos en la enseñanza pú-  El tiempo que el profesorado dedica a impartir clases en












       blica. No obstante, la proporción de alumnos matriculados en  las escuelas públicas de enseñanza obligatoria es
















       centros públicos está en España por debajo del promedio de la  superior al promedio OCDE, aunque el tiempo
       OCDE en todos los niveles educativos de Educación Infantil a  reglamentario total de trabajo es inferior.












       Educación Secundaria de segunda etapa: aproximadamente el  El número de horas que el profesorado dedicó a la docencia en










       65% de Educación Infantil frente al 68% de la OCDE; el 68%  las escuelas públicas de Educación Primaria de España en el año



       de Educación Primaria frente al 89%; el 69% de Educación  2012 fue de 880 horas anuales (782 de media en la OCDE),
       Secundaria de primera etapa (Educación Secundaria Obligatoria)
                                                             mientras que el tiempo total de trabajo fue de 1.425 horas (1.649
       frente al 86% de la OCDE; y el 79% de los estudiantes de se-
                                                             horas de media en la OCDE). En Educación Secundaria el
       gunda etapa (Bachillerato o Formación Profesional de Grado  tiempo anual que el profesorado dedicó a impartir clase fue de


       Medio) frente al 81% de la OCDE.
                                                             713 horas en la Secundaria de primera etapa y 693 horas en la
                                                             Secundaria de segunda etapa (694 horas y 655 de media en la
       En el nivel de Educación Terciaria, la gran mayoría de  OCDE respectivamente). El tiempo reglamentario total de tra-
       alumnos estudia en centros públicos.                  bajo del profesorado de Enseñanza Secundaria en España fue
       Alrededor del 85% de los alumnos de Educación Terciaria en  1.425 horas tanto en la primera como en la segunda etapa, infe-
       España están matriculados en instituciones públicas - una pro-  rior a la media OCDE que fue de 1.649 horas en la Secundaria
       porción  muy  superior  a  la  media  de  la  OCDE  (70%).  La  de primera etapa y 1.643 en la segunda etapa.
                                                                                               Septiembre 2014  17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22