Page 16 - anpe_566
P. 16

INFORMACIÓN PROFESIONAL




























         Panorama de la Educación 2014 de la OCDE

         Informe Education at a Glance



         Este estudio proporciona datos sobre la estructura, las finanzas y el rendimiento de los sistemas
         educativos de los 34 países miembros de la OCDE, así como de una serie de países integrantes del
         G-20 y de otros países asociados.


        Se centra en cinco temas principales: nivel educativo, conoci-  que en el promedio de la OCDE. En 2012, estos porcentajes fue-
        mientos y movilidad social intergeneracional, tipos de institu-  ron del 86% para los jóvenes de entre 15 y 19 años y del 28%
        ciones educativas (es decir, públicas y privadas), horas lectivas,  para los de 20 a 29 años. En los países de la OCDE, el incre-


        educación y mercado de trabajo y gasto en educación. Este in-  mento fue del 81% al 84% para los jóvenes de entre 15 y 19 años,
        forme dice:                                            y del 25% al 28% para los jóvenes de entre 20 y 29 años durante
                                                               el mismo periodo.
        Los adultos más jóvenes tienen mayores niveles
        educativos que los miembros de la generación de sus    Un nivel educativo más alto reduce el riesgo de
        padres y permanecen más tiempo en el sistema           desempleo, pero la tasa de desempleo en España es
        educativo.                                             superior a la de la mayoría de los países.
        España es uno de los seis países de la OCDE (junto con Chile,  En España en el año 2012, el 31,2% de los adultos con un nivel
        Italia, México, Portugal y Turquía), donde menos del 60% de la  de estudios inferior al de Secundaria de segunda etapa estaban
        población entre los 25 y 64 años tienen un nivel de estudios de  desempleados (el promedio de la OCDE fue del 13,6%), mien-
        Educación Secundaria de segunda etapa o Educación Terciaria (es  tras que los adultos con un nivel de estudios de Educación
        decir,  un  nivel  por  encima  de  la  Educación  Secundaria  Secundaria de segunda etapa (en España no existe la Educación
        Obligatoria); el promedio para la OCDE es del 77%.
                                                               post-Secundaria no Terciaria) tenían una tasa de paro del 22% (el
        El porcentaje de jóvenes adultos que se matriculan en algún pro-  promedio  de  la  OCDE  fue  del  7,8%),  y  los  adultos  con

        grama de educación formal después de terminar la educación  Educación Terciaria tenían una tasa de paro del 14% (el prome-
        obligatoria ha ido creciendo a un ritmo más rápido en España  dio de la OCDE fue del 5%).


                                                                                                        Clasificación
                                                                                                       entre los países
           Tabla                      Indicador                      España     Media OCDE  Media UE-21  OCDE y otros
                                                                                                          países
                                                                                                         asociados*


                Resultados económicos y del mercado laboral

                 Tasa de desempleo de 25 a 64 años - hombres y mujeres  2012  2008  2012  2008  2012  2008
                  Inferior a segunda etapa de Educación Secundaria  31%  13%   14%    9%   17%    10%     2 de 35
          A5.4a   Segunda etapa de Educación Secundaria y Postsecundaria no Terciaria  22%  9%  8%  5%  9%  5%  2 de 36
                  Educación Terciaria                              14%    6%    5%    3%    6%    3%      2 de 36

       16      ANPE 566
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21