Page 28 - anpe_562
P. 28
OPINIÓN
La reforma educativa empeora las condiciones laborales
del profesorado
La Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
entró en vigor el pasado día 30 de diciembre de 2013.
Por Javier Carrascal, secretario estatal de organización
A pesar del descontento social que ha generado desde que fue pre- con dominio de lenguas extranjeras, sin cumplir los requisitos
sentado el primer borrador del proyecto de la ley por el ministro de acceso exigidos al resto del profesorado.
Wert, la séptima ley orgánica de Educación de la democracia es-
• La responsabilidad en recursos humanos de los directores.
pañola comenzará a aplicarse de forma gradual en el curso aca- El director de un centro educativo público podrá decidir quien
démico 2014-2015. forma parte de la plantilla docente, pues la ley les dota del po-
der de seleccionar o rechazar a profesores, tanto si son funcio-
La técnica normativa elegida para su elaboración ha sido la mo-
narios de carrera como si son profesores interinos.
dificación parcial de la Ley Orgánica de Educación (LOE).
Modificaciones que afectarán de manera importante a algunos as- • La pérdida de horas de docencia en algunas especialidades.
pectos de la profesión docente y de los centros educativos, así La organización y el nuevo diseño curricular en Educación
como del futuro colectivo de nuestra sociedad. Primaria, ESO y Bachillerato supondrá una pérdida de horas
de docencia para el profesorado de algunas especialidades y fo-
Desde mi punto de vista, hay cambios significativos en la nueva ley mentará los traslados por las variaciones en la carga lectiva de
de educación que afectarán o empeorarán las actuales condiciones las asignaturas.
laborales del profesorado, citaré algunas:
• La excesiva concreción y dirigismo en los currículos puede
• El recorte de las plantillas públicas. La mayor cuota del sec- colisionar con la libertad de cátedra. En mi opinión, sobra
tor privado y la cesión de suelo público para la construcción el nivel de concreción “estándares de aprendizaje”; porque es-
de centros privados que se establece, supone un recorte de tos deberían ser especificados por cada profesor en base a los
contenidos y criterios de evaluación del currículo y porque po-
plantillas públicas al reforzarse la red concertada.
dría colisionar con la libertad de cátedra. Por ejemplo, el cu-
• La incorporación al sistema de profesores sin oposición. El rrículo de la materia troncal “Filosofía” de Bachillerato llega a
nuevo texto legal permite la incorporación en los centros edu- señalar explícitamente una relación de textos de determinados
cativos bilingües de personas expertas nacionales o extranjeras, filósofos para ser comentados en la clase o en el currículo de
28 / ANPE 562