Page 31 - anpe_562
P. 31
Hoy hablamos con
SchoolMarket sumamos muchos años de expe-
riencia en este sector y ofrecemos curso específicos
para cada centro. Otro consejo es fijarse en lo que
hacen muchos centros privados que llevan años
cuidando su marca y su posicionamiento en el
mercado.
¿Qué merece la pena conservar de los métodos
tradicionales de promoción de un centro pú-
blico?
Hasta ahora no se ha estado haciendo marketing
como tal, se ha dejado en manos de las
Administraciones Públicas la “promoción” del cen-
tro a través de sus directorios y medios de comu-
nicación, y en algunos casos se ha hecho publici-
dad muy local. En cualquier caso, sí conviene con-
servar el trato próximo con las familias y el fo-
mento de su participación, ese marketing del boca
a boca y de la calidad siempre va a funcionar.
Por el contrario, ¿qué debemos modificar en la
manera tradicional de trabajar?
La percepción de que la imagen del centro es cosa
únicamente del director o de la Consejería.
También convendría, y esto no es algo tan tradi-
cional, abandonar o alejarse de la imagen de con-
flicto continúo en la que parece que viven los cen-
tros públicos sin ser cierto. En esto no solo tienen
culpa los medios. Existen razones para reivindicar
la Escuela Pública pero no puede ser el único men-
saje que se transmita a la sociedad.
¿Qué importancia tiene el uso de las TIC en la
imagen de un centro educativo?
El colegio Las TIC pueden jugar un papel clave para la pro-
moción del centro. Hay iniciativas preciosas de
público debería ser
profesores en blogs y otras plataformas digitales
Ante la potenciación de la autonomía de una referencia no solo que hacen una gran labor por la promoción de
los centros, ¿qué medidas serían las prio- educativa en cada su trabajo y por acercar al mundo todo lo que
ritarias para mejorar la imagen de un cen- hacen. Sin embargo, estas iniciativas casi siempre
tro público en su entorno? barrio, sino social y son acciones individuales e inconexas. El centro
Todas esas cosas buenas que hemos comen- cultural debería poner en valor el trabajo de sus profesores,
tado, hay que ponerlas en valor, en primer lugar, padres y alumnos y utilizar las TIC para difundirlas.
con una buena comunicación, eso pasa por tener una Todo lo relacionado con las TIC, como por ejemplo ac-
mayor presencia en internet , sobre todo en las redes so- tividades con las pizarras digitales, llama la atención de los me-
ciales, también conviene (si se puede) contar con una revista del dios y ahí está una oportunidad.
centro para padres, profesores y también los vecinos de su en-
torno. En segundo lugar, con un plan de marketing propio, no ¿Es cierto que vamos hacia una privatización de los centros?
hace falta gastarse mucho dinero y se puede contar con la parti- Creo que es una pregunta que deben responder los agentes polí-
cipación de expertos externos. En tercer lugar, y muy importante, ticos y sociales. Mi percepción personal es que el papel de la
involucrando a todos los trabajadores especialmente a los profe- Escuela Pública es imprescindible para garantizar la igualdad de
sores que son el principal activo de un colegio. oportunidades y que su obra a través de los últimos 50 años aún
no ha sido lo suficientemente valorada en España. Eso sí, creo
¿Cómo se puede preparar un docente o un director de centro que el sistema público puede convivir con el privado y concer-
público para afrontar estos nuevos retos? tado y que esa competencia puede servir para mejorar al conjunto
Existe una amplia oferta formativa sobre el marketing en gene- de la educación. También considero que la profesionalización de
ral, pero no tanto en marketing educativo. Los profesionales de la gestión escolar beneficia a los centros públicos.
Enero-febrero 2014 / 31