Page 29 - anpe_562
P. 29

Opinión


                                                       Hay
         la materia de “Historia de la Filosofía” se li-               •   Un consejo orientador al final de cada uno de los
         mita a una selección impuesta de nueve      cambios            cursos de Educación Secundaria Obligatoria, que
         filósofos elegidos.                                             se entregará a los padres, madres o tutores legales
                                               significativos en la
       • La mayor dificultad en la organiza-  nueva ley de educación     de cada alumno o alumna.
         ción de los centros educativos.                                 • Los programas de refuerzo para quienes pro-
                                                 que afectarán o         mocionen con materias pendientes y un plan es-
       La nueva distribución de las asignaturas agru-                    pecífico personalizado para quienes no promocio-
       padas en tres bloques: troncales, específicas y  empeorarán las  nen.
       de libre configuración autonómica, permite a  actuales         •   La organización de las oportunas pruebas extraor-
       los centros decidir las opciones y vías en las que se        dinarias y los programas individualizados.
       especializan y fijar la oferta de asignaturas de los blo-  •  El certificado de estudios cursados para los alumnos que se
       ques de asignaturas específicas y de libre configuración autonómica.
                                                               incorporen a un ciclo de Formación Profesional Básica, que
       A  fin  de  facilitar  el  tránsito  de  la  Educación  Primaria  a  la  deberá contener un informe sobre el grado de logro de los ob-
       Educación Secundaria Obligatoria se podrán agrupar las mate-  jetivos de la etapa y de adquisición de las competencias co-
                                                               rrespondientes.
       rias del primer curso de la ESO en ámbitos de conocimiento, me-
       dida destinada a disminuir el número de profesores y profesoras  • El informe personal por traslado con los resultados de las eva-
       en dicho curso.                                         luaciones parciales que se hubieran realizado, la aplicación, en
                                                               su caso, de medidas curriculares y organizativas.
       En 3º de ESO los alumnos tendrán que elegir entre dos niveles  • La elaboración de planes de actuación y programas de enri-
       de Matemáticas.
                                                               quecimiento curricular.
       Los alumnos de 2º y 3º de la ESO con dificultades para seguir el  • Los diferentes enfoques en el aprendizaje y la evaluación.
       currículo ordinario se incorporarán a Programas de Mejora del  • La elaboración de nuevos recursos didácticos...
       Aprendizaje y Rendimiento.
                                                             Los profesores son considerados autoridad pública. En nues-
       Los alumnos de 3º de ESO, o excepcionalmente cuando han cur-  tra organización sindical nos congratulamos de haber conseguido
       sado 2º de ESO, con una edad entre 15 y 17 años, se podrán in-  por fin, tras más de 15 años de reivindicación reiterada, la con-
       corporar a los ciclos de Formación Profesional Básica.   sideración de autoridad pública para el profesor en el ejercicio de
       Los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento se  su función docente, aspecto este que hará mejorar el clima esco-
       podrán organizar de forma integrada, o por materias diferentes  lar. Esta medida ya estaba implantada en muchas comunidades
       a las establecidas con carácter general, en, al menos, tres ámbi-  autónomas pero no lo estaba a nivel de una norma estatal con
       tos y cada programa deberá especificar la metodología, la orga-  rango de ley orgánica.
       nización de los contenidos y de las materias y las actividades  Con todo, la LOMCE ha dejado sin resolver cuestiones tan esen-
       prácticas.                                            ciales como la referida a la situación del profesorado, que debe-
       La atención a la diversidad se realizará mediante la integración de  ría haber ocupado un lugar prioritario. Todas las leyes educativas
       materias en ámbitos, agrupamientos flexibles, el apoyo en grupos  de la democracia española, excepto la LOMCE, han conllevado
       ordinarios, desdoblamientos de grupos, oferta de materias espe-  mejoras para el profesorado. Desde ANPE vamos a seguir de-
       cíficas, etc.                                         mandando con firmeza y tenacidad una norma marco que con-
                                                             temple y defina las particularidades de la tarea docente en la fun-
       Estos preceptos contenidos en la Reforma hacen que la organi-  ción pública durante toda la vida profesional y mejore las condi-
       zación de los centros educativos sea mucho más compleja. En   ciones laborales del profesorado: un Estatuto Docente.
       algunos centros educativos de enseñanza secundaria los jefes de
       estudio deberán hacer “encaje de bolillos”.           Una reforma educativa es, entre todas las intervenciones que un
                                                             Gobierno puede llevar a cabo, una de las más trascendentes por-
       El incremento de la burocracia y trabajo docente. El profeso-  que sobrepasa el presente inmediato y se proyecta hacia la confi-
       rado deberá realizar tareas nuevas, tales como:       guración futura de la sociedad, pero una reforma solo podrá te-
       • El informe de la evaluación de Primaria, que será entregado a  ner éxito si el profesorado se siente motivado para participar en
         los padres, madres o tutores.                       los cambios educativos.


              Campaña de ANPE por la matriculación en la Enseñanza Pública
            La enseñanza pública es la única que realmente garantiza la igualdad de oportunidades y facilita una educación libre y de
            calidad a todos los alumnos –independientemente de que residan en el medio rural o urbano–. Esto es así por el esfuerzo de
            los docentes de la educación pública, que somos los únicos que hemos pasado por procesos selectivos que nos reconocen
            aptos para el desempeño de nuestra labor docente. Por esto, es necesario que todos los docentes de la enseñanza pública es-
            temos unidos para defenderla y dignificarla, consiguiendo atraer a nuestros centros, en forma de matrículas, la mayor can-
            tidad de alumnado posible. Con este fin, os adjuntamos en las páginas centrales de la revista, un cartel para apoyar este ob-
            jetivo. Muchos puestos de trabajo dependen de ello.


                                                                                                 Enero-febrero 2014 /  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34