Page 14 - anpe_561
P. 14
ACCIÓN SINDICAL AUTONOMÍAS
ANPE-Madrid en el día internacional contra la violencia de género
ANPE-Madrid y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería FUDEN presentan, en el
marco de nuestra colaboración como FSES, los resultados preliminares del estudio ITESA
Con motivo del Día Internacional contra la violencia de género, prejuicios y realizar las intervenciones educativas necesarias para
ANPE-Madrid y FUDEN han presentado en rueda de prensa los mejorar esta situación”, según Amelia Amézcua, directora de FU-
primeros resultados del estudio ITESA, “Intervención Educativa DEN. En un análisis por sexos, los chicos presentan una mayor
en Sexismo Ambivalente”, centrado en la disminución de prejui- puntuación en sexismo hostil que las chicas. La media de sexismo
cios sexistas en adolescentes, que se está realizando en varios cen- benevolente se sitúa en una zona de riesgo, con un nivel alto de
tros educativos públicos de la Comunidad de Madrid. prejuicios pero no alarmante, y también “estamos a tiempo de
mejorar dicha situación”, según Ana Belén Salamanca, una de las
Francisco Melcón Beltrán, presidente de ANPE-Madrid, ha se-
enfermeras investigadoras de este estudio. Por tanto, se continuará
ñalado que es conveniente que los profesores reciban una forma- trabajando en estos institutos y se realizarán las intervenciones
ción específica que les permita detectar en sus alumnos “patrones
educativas pertinentes, basadas en la igualdad. El objetivo es co-
sexistas” que a veces pasan inadvertidos. Asimismo, ha solicitado nocer el impacto de dichas intervenciones, establecer durante
a las autoridades educativas que implementen algún tipo de in- cuánto tiempo permanecen estos conocimientos en el grupo de
tervención “directa y precisa para erradicar el germen de las con-
estudiantes y proponer acciones de mejora.
ductas sexistas en adolescentes”, más allá del tratamiento
transversal que la LOMCE prevé para este tema. ANPE-Madrid, una vez finalizado el estudio, pre-
sentará un protocolo de actuación frente a la vio-
Los datos extraídos del trabajo realizado con los
lencia de género, un problema estrechamente
estudiantes de primero de ESO evidencia la pre- ANPE-Madrid vinculado con otras formas de violencia en los
valencia del sexismo benevolente, caracterizado centros educativos, que lleva más de una dé-
por actitudes de naturaleza positiva y atribución presentará un
cada denunciando enérgicamente. Esta larga
de determinadas cualidades al otro sexo, sobre protocolo de actuación campaña por la convivencia ha dado ya por
el sexismo hostil, que muestra actitudes de an- resultado, en la Comunidad de Madrid, en-
tipatía hacia el otro sexo. Estos estudiantes al- frente a la violencia tre otras iniciativas, la creación del Defensor
canzan un nivel medio alto en cuanto al sexismo de género del Profesor, en 2005, el Decreto de conviven-
hostil, por lo que “se debe trabajar a través de la edu-
cia de 2007, y la Ley de Autoridad del Profesor,
cación en igualdad para hacer disminuir este tipo de
promulgada en 2010.
14 / ANPE 561