Page 24 - anpe_557
P. 24
INFORMACION PROFESIONAL
han de poseer los formadores para impartir la for- ese catálogo logra con esa formación, con ese
mación correspondiente a cada uno de los módulos certificado.
formativos de los Certificados de Profesionalidad. 3ª Permite el reconocimiento de la competencia que
Sin embargo, profesores interinos y aspirantes al ac- se adquiere a través de aprendizajes informales
ceso a los Cuerpos de Maestros, de Profesores y la experiencia laboral, porque esa competencia
Técnicos de FP, de Profesores de Educación está descrita pormenorizadamente en el catá-
Secundaria, de Escuelas Oficiales de Idiomas, etc., logo. Razón por la cual se puede reconocer, eva-
que reúnan los requisitos establecidos, podrán ac- luar y certificar ésta.
ceder a estas enseñanzas.
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL, COMPETENCIA
Con la publicación de este artículo pretendemos cla-
rificar las características del sistema de FP actual, Y UNIDAD DE COMPETENCIA
parte de la compleja terminología usada en este mo- ¿Qué es una cualificación profesional?
delo de enseñanza, las modificaciones habidas en la
regulación de los Certificados de Profesionalidad y Es un documento que describe la competencia ne-
en los requisitos que han de poseer los formadores cesaria en una ocupación. Describe actividades o re-
que impartan estos Certificados. alizaciones profesionales, es decir, lo que se espera
que las personas sean capaces de hacer en un con-
texto de trabajo para ser consideradas competentes.
CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO SISTEMA DE FP
Y esas actividades o realizaciones profesionales se
En cuanto a las características del nuevo sistema de organizan en unidades de competencia. Una cuali-
FP, hemos de recordar que hay dos administraciones
ficación profesional está dividida o estructurada en
que tienen responsabilidades en materia de FP; la
unidades de competencia.
educativa, que tiene la obligación de diseñar y ges-
tionar la oferta de FP, dirigida fundamentalmente a Las cualificaciones profesionales, con sus unidades
la población estudiantil, y la administración laboral, de competencia, son el referente para diseñar toda
que tiene la obligación de diseñar y gestionar diri- la oferta de formación, tanto la inicial como la diri-
gida a la población activa. Estas dos formaciones gida a la población activa, la FP para el empleo.
profesionales constituían dos sistemas que general- Además es el referente para reconocer, evaluar y
mente no se coordinaban ni comunicaban entre sí, acreditar la competencia adquirida por medio de
de tal manera que que gestionaba el mundo labo- aprendizajes informales o por la propia experiencia
ral no tenía valor en el mundo educativo. Esto si- laboral.
tuación cambió a partir de la ley de cualificaciones
¿Qué es una unidad de competencia?
y de FP, Ley 5/2002, que tiene tres características fun-
damentales que se articulan en torno al catálogo de Cada unidad de competencia es un conjunto de ac-
las cualificaciones: tividades o realizaciones profesionales que responde
a un rol de trabajo con cierta entidad. Podríamos de-
1ª Es un sistema de FP basado en la competencia. Es
decir, en aquello que han de saber hacer las per- cir que una unidad de competencia ya es un con-
junto de competencia que permite que una persona
sonas en un contexto de trabajo. Esto no es una
se inserte laboralmente, ocupe un puesto de trabajo.
novedad porque en la LOGSE también el sistema
La unidad de competencia se puede acreditar indi-
de FP se basaba en la competencia. La novedad
es que esa competencia está descrita en un catá- vidualmente y es el elemento más pequeño que se
puede acreditar dentro de este sistema de FP.
logo de competencias profesionales, único para
ambos sistemas. Las acciones formativas de la FP para el empleo aso-
2ª Es un sistema integrado de FP de ambas forma- ciadas al catálogo nacional de las cualificaciones se
ciones profesionales. El catálogo de cualificacio- llaman Certificados de Profesionalidad. Cada certifi-
nes profesionales es el elemento que nos permite cado incluye una cualificación profesional, a dife-
integrar ambas formaciones. Así, cuando una
persona cursa un ciclo formativo de FP inicial,
gestionada por la administración educativa, y ob-
tiene el correspondiente título de Técnico o de
Técnico Superior, siempre sabremos qué cualifi-
caciones de ese catálogo acredita con ese título,
es decir, la competencia profesional que se logra
con la formación contenida con ese título.
Cuando una persona cursa un Certificado de
Profesionalidad, formación para el empleo, dise-
ñada y gestionada por la administración laboral,
24 también sabremos siempre que cualificación de
ANPE 557