Page 57 - anpe_554
P. 57
AUTONOMÍAS
las facultades para acceder a los estudios universi- clima de mayor tensión entre los propios docentes,
tarios deseados, motiva que tanto por parte del por el incremento del trabajo y la restricción de los
alumnado como de las familias utilicen todo tipo de recursos. Esta evidencia se ha traducido en un fuerte
medios para conseguir "subir nota". aumento de las quejas recibidas en relación a con-
flictos entre los docentes. Hasta 92 llamadas o visi-
tas han tenido como motivo principal o asociado, el
LOS DATOS MÁS PREOCUPANTES enfrentamiento entre docentes, derivados de con-
flictos surgidos en el centro y en relación al puesto
Del informe de este curso 2011/2012, queremos des-
tacar el aumento de quejas presentadas por pro- de trabajo.
blemas del profesorado con la dirección del centro Sin lugar a dudas, éste es el elemento más preocu-
y también por quejas de profesores frente a otros pante de los datos de este curso, dado que el primer
profesores. Las quejas referidas a problemas con los requisito para mejorar la calidad de nuestro sistema
equipos directivos han aumentado un 12% y las que educativo es conseguir un clima de trabajo partici-
denuncian problemas surgidos entre compañeros pativo y de cooperación entre el equipo docente del
del mismo claustro un 9%. centro.
Por problemas con la dirección del centro hemos te- Pero los recortes que está imponiendo el Depar -
nido 89 quejas. En 22 casos han derivado en expe- tamento de Enseñanza y la utilización burocrática y la
dientes disciplinarios o en el caso de profesorado in- interpretación simplemente disciplinaria, que algunos
terino, expedientes contradictorios, no disciplina- equipos directivos están haciendo de los Decretos de
rios, que han supuesto su expulsión de la bolsa de autonomía de centro y de direcciones, están aumen-
trabajo. tando el grado de crispación en los centros.
Queremos destacar que los recortes han supuesto Frente a esta situación desde el servicio del Defensor
en los centros, entre otras medidas: el aumento de del Profesor consideramos imprescindible mantener
horas lectivas, el aumento de las ratios pro fe - y mejorar el clima de trabajo, el respeto hacia el tra-
sor/alumno, la disminución de profesorado para bajo de los docentes y el mantenimiento de su au-
atender la diversidad y el retraso de hasta dos se- toridad, para poder conseguir el objetivo de reduc-
manas para a nombrar sustitutos, en caso de au- ción del fracaso escolar y el abandono prematuro de
sencia por enfermedad. Todo ello ha generado un los alumnos del sistema educativo.
País Vasco
YA NO SOMOS LOS ÚNICOS
Euskadi ha dejado de ser el “bicho raro” en lo relativo a las listas de sustituciones.
Si, a diferencia del resto de comunidades, aquí no
existía la denominada lista preferente, a partir de
este curso, los opositores que hayan superado la úl-
tima OPE (2012), y no hayan obtenido plaza, podrán
entrar a formar parte de las listas de sustituciones,
eso si: sólo por la especialidad aprobada. Gracias a
esta medida se termina con el agravio comparativo
respecto al resto de autonomías, y se da respuesta
a una vieja aspiración de ANPE.
En otro orden de cosas, decir que, por lo menos du-
rante este curso, el sistema de adjudicación de las
sustituciones, se hará telemáticamente y de forma distancias de más de 50 kilómetros. El próximo curso
diaria. Como se trata de un modelo experimental, ya no será posible dicha renuncia.
se supone que se seguirá contactando telefónica-
Mencionar, también, que, recientemente, ha sido
mente con los interesados, hasta que, el curso que
publicada la propuesta de vacantes del concurso de
viene, se implante definitivamente.
traslados de este año. ANPE, como siempre, exige
Siguiendo con los sustitutos, mencionar la posibili- que dicha propuesta sea de conocimiento público,
dad de rechazar, al menos durante este curso, la sus- antes de cumplimentar las solicitudes de plazas en
titución en los casos de reducción de jornada para los concursos de traslados, y no a posteriori. 57
DICIEMBRE 2012