Page 55 - anpe_554
P. 55
AUTONOMÍAS
Extremadura
ANPE EXTREMADURA CONTRARIO A LA DESAPARICIÓN DEL PLAN PROA
Desde ANPE Extremadura consideramos grave no solo la desaparición del plan en sí, la forma y
el fondo en relación a otros programas.
Dede ANPE Extremadura: “Tenemos constancia por el obrado descoordinamente, sin organización, sin tem-
malestar trasladado por algunos centros, que no de la poralización y sin consulta previa.
propia Secretaría General, de la notificación por parte
En segundo lugar podemos entender que la
de la Jefa de Servicio de Programas Educativos y Consejería de Educación no pueda sufragar el gasto
Atención a la Diversidad de la suspensión inmediata íntegro del Plan si no fuera por los recursos destina-
de la atención directa al alumnado que se encuentra dos a otros programas como la aparición de los
inmerso en el plan PROA en los centros extremeños”. “incentivos” económicos destinado a adultos fuera
Según se desprende del escrito remitido a los centros del sistema, en referencia al plan específico para la
que desarrollan el plan de acompañamiento, el obtención de la ESO, plan que nos parece correcto
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte considera pero nunca a través de la compensación económica.
debidamente cumplidos los objetivos marcados por Hay que tener en cuenta que dicho programa espe-
dicho plan por lo que no destinará fondos en el ejer- cífico no solo implican los 1000 euros por alumno
cicio del 2013, a lo cual la Secretaría General suma aprobado, también el pago a los profesores, seguros,
también la imposibilidad de sustentar por sí sola el materiales, infraestructura... cuando se abandona un
plan que sí tiene garantías y beneficia a alumnos que
desarrollo del mismo.
sí están en el sistema y además en edad obligatoria
En cualquier caso desde ANPE Extremadura conside- de escolarización, sin ser voluntaria, no lo olvidemos.
ramos grave no solo la desaparición del plan en sí, la
En tercer lugar se obvia la negociación obligada con
forma y el fondo en relación a otros programas.
los sindicatos en todo lo referente a aquello que re-
En primer lugar nos parece del todo inconcebible fiere a las condiciones de trabajo del profesorado
que se remita un documento a un centro con fecha pues el mismo día 29 de Noviembre, los sindicatos
de 29 de Noviembre, que en muchos casos ha llegado tuvimos una reunión con la Directora General de
el propio el 30, para que cesen las clases con los Personal Docente y en ningún momento se nos in-
alumnos ese mismo día 30, por los alumnos, a los que formó ni consultó de nada. No es la primera vez que
no se les puede dar ninguna explicación y que mu- esto ocurre pero un tema de tal calado para los cen-
chos de ellos siguen necesitando ese apoyo, a los pa- tros educativos, los Directores, los alumnos, el pro-
dres y madres que imagino pedirán explicaciones a fesorado que lo imparte, y las familias debía al me-
los Directores de los Centros, sobre todo por haber nos de haber sido informado y no tener que ente-
empezado un plan en Octubre y acabarlo en rarnos a través de los centros que hoy día se en-
Noviembre cuando estaba programado para todo el cuentran indignados más por sus alumnos con los
curso escolar, lo que supone que uno u otro han que ya han empezado y por las formas.
Los sindicatos SATSE Y ANPE realizaron el 20 de Noviembre, con motivo del Día Internacional de la Infancia
y con la presencia de la Alcaldesa de la Ciudad de Cáceres, Elena Nevado, la campaña “Vera la enfermera”“
en los colegios públicos Alba Plata y Castra Caecilia, ambos bilingües, de la ciudad de Cáceres.
José Francisco Venzalá,
Presidente de ANPE Cáceres
en declaraciones, destacó
“la petición constante,
tanto regional y nacional,
de la necesidad y conve-
niencia para la ciudadanía
de la implicación de nues-
tras instituciones municipa-
les en estos pilares funda-
mentales que sustentan
cualquier sociedad avan-
zada, educación y sanidad.
55
DICIEMBRE 2012