Page 60 - anpe_554
P. 60
AUTONOMÍAS
Navarra
CONTINUAMOS LAS MOVILIZACIONES CONTRA LOS RECORTES
Llegamos al final de este año 2012 que es, sin duda, el peor de los últimos 30 años para la
Enseñanza Pública en Navarra. Con la disminución de las partidas presupuestarias destinadas a la
prestación del servicio educativo público nos encontramos en una situación muy complicada en
los centros escolares.
A pesar de los llamamientos realizados a la Admi -
nis tración para intentar evitar esta situación, en es-
tos momentos la realidad nos indica que en dos años
se han eliminado en Navarra, al menos, 800 puestos
de trabajo docente. Esta situación, que ha privado
injustamente a tantos compañeros de su medio de
sustento, afecta de forma directa a la prestación del
servicio educativo público, incrementando notable-
mente la carga de trabajo del profesorado y difi-
cultando la realización de la labor educativa en con-
diciones aceptables. De este modo cada vez es más
complicado atender en el aula a todos y cada uno
de los alumnos como necesitan y merecen.
La disminución de la contratación de profesores,
que afecta directamente al empleo público docente,
no solo se aplica a las plazas ordinarias de vacantes,
sino que se extiende masivamente a las sustitucio-
nes del profesorado. Nuestro colectivo se caracte-
riza, en general, por no dejar de asistir a impartir
clases, salvo por necesidad acreditada. El profeso-
rado, comprometido con la labor que realiza, in-
tenta mantenerse al pie del cañón hasta que no
puede más. A pesar de ello, si llega la necesidad de
faltar, la Administración retrasa la sustitución, an-
teponiendo intereses económicos a la atención edu-
cativa al alumnado.
A toda esta situación hay que añadir el desprestigio dedicar sus mayores esfuerzos y más en los tiempos
que sufrimos los docentes a causa de la poca consi- de crisis económica en los que nos encontramos. Los
deración que tienen hacia nosotros los gobiernos gobernantes tienen la obligación de impulsar una
nacional y autonómico. No dudan en quitarnos lo Educación Pública de calidad que garantice para todo
que nos pertenece, en rebajarnos el sueldo que el alumnado de Navarra (porque este es un derecho
tanto nos cuesta ganar a pesar de hacerlo en con- fundamental) el acceso y la consecución de la mejor
diciones cada vez más precarias. Lo fácil (se ahorran Educación.
muchos millones de golpe) es quitar salario al pro-
fesorado. No aplican con celeridad y diligencia otras A lo largo de todo el año ANPE ha convocado e im-
vías de ahorro posibles: adelgazar las administra- pulsado distintas acciones de protesta para hacer ver
ciones sobredimensionadas, eliminar campañas pu- a la Administración y a la sociedad la necesidad y la
blicitarias de autobombo, dietas y coches oficiales, importancia de mantener un servicio educativo de
posponer inversiones multimillonarias que no tie- calidad en Navarra. Elemento esencial de ese sis-
nen ninguna urgencia, etc. A nuestros gobernantes tema es el profesorado, al que se debe dejar traba-
les cuesta mucho tomar decisiones respecto a esos jar en condiciones dignas, respetando su labor y do-
gastos. Al final se trata de una cuestión de priori- tándole de los medios necesarios para hacer reali-
dades y de intereses. Nuestras prioridades están cla- dad la función que la sociedad le encomienda.
ras: LA ENSEÑANZA PÚBLICA Y SU PROFESORADO.
En estas circunstancias adversas, ANPE seguirá de-
Esta situación nos hace reivindicar permanentemente fendiendo al profesorado y a la enseñanza pública
la necesidad de una Enseñanza Pública de Calidad. Es que son nuestra razón de ser y por lo que trabaja-
60 un servicio esencial al que la Admi nistración debe mos cada día.
ANPE 554