Page 52 - anpe_553
P. 52

AUTONOMÍAS




                     manifestaciones permanentes, se caracteriza por la  tucional y con las demás fuerzas sindicales, para
                     profesionalidad de nuestras actuaciones y la serie-  buscar el consenso. Lo que ocurre es que, como tan-
                     dad en la resolución de los inevitables conflictos que  tas cosas en la vida, para que se alcancen acuerdos
                     surgen en el mundo laboral.                     se precisa la voluntad de ambas partes... En las ac-
                                                                     tuales circunstancias, los ataques que sufre la ense-
                     Además, nuestra acción sindical se limita en exclu-
                                                                     ñanza pública requieren una respuesta firme del
                     siva al personal docente, informándole con absoluta
                                                                     profesorado que sólo se puede lograr mediante la
                     objetividad, rapidez y detalle sobre las consultas o
                                                                     unidad de acción sindical.
                     peticiones que nos formula, sin olvidarnos de visi-
                     tarle periódicamente en sus centros de trabajo y
                     manteniendo en todo momento una estricta inde-  ¿Qué opinión tiene sobre el aumento de horas lecti-
                     pendencia de cualquier opción política.         vas en Secundaria?
                                                                     Creemos que es un gravísimo error, al igual que el
                     ¿Qué sensaciones tiene ANPE CANARIAS respecto al  aumento generalizado de las ratios. Está claro que
                     próximo curso escolar?                          se pretende una reducción inmediata del gasto edu-
                                                                     cativo, pero estas decisiones administrativas han me-
                     La valoración de este curso, que ya hemos publicado
                                                                     tido a nuestro alumnado en “el túnel del tiempo”,
                     en los medios de comunicación, es muy mala, sin pa-
                     liativos ni medias tintas. Nunca perseguimos el titu-  hacia épocas que todos preferimos olvidar. ¿Cuánto
                     lar escandaloso en la prensa ni nos planteamos sem-  tiempo resistirán la profesionalidad y la vocación de
                     brar la alarma en la sociedad, exagerando los de-  unos docentes cada vez peor pagados, con más años
                     fectos y carencias de la enseñanza pública, pero la  y más sobrecarga de trabajo?
                     situación se ha vuelto insostenible y no podemos
                     permanecer en silencio. La confianza que otorga-  Por último, ¿cómo se puede mejorar el sistema edu-
                     mos hace un año a la Consejería se ha evaporado
                                                                     cativo y, de paso, los últimos resultados del Informe
                     cuando sus hechos (recortes presupuestarios, reduc-
                                                                     PISA, cuando el Ministerio afirma que en Canarias es
                     ciones salariales y disminución de prestaciones so-
                                                                     donde más se redujo el gasto educativo?
                     ciales) han demostrado que sus buenas intenciones
                     iniciales eran sólo palabrería política. Nuestra única  Es una pregunta demasiado importante y compleja
                     esperanza está en la contrastada profesional de los  como para elaborar sobre la marcha una respuesta
                     docentes, que cada día dan la cara ante la sociedad  que aborde todas sus variables. Desde luego, reco-
                     en los centros educativos de nuestras islas.    nocemos que el actual Ministro de Educación, como
                                                                     sus predecesores y los responsables autonómicos,
                                                                     pretenden mejorar los niveles de enseñanza que se
                     ¿Qué valoración le merecen las medidas adoptadas
                                                                     encontraron al tomar posesión de sus cargos, pero
                     por la Consejería de Educación de Canarias, gober-
                                                                     cuando está en juego el futuro de nuestra juventud
                     nada por el PSOE?
                                                                     no podemos conformarnos con las buenas inten-
                     Me parece que algo hemos comentado ya. Además   ciones.
                     de su “cínica” oposición a los “recortes estatales”,
                                                                     Respecto a los resultados de Canarias en las evalua-
                     que tan bien le han venido al Gobierno para ajustar
                                                                     ciones internacionales quiero precisar dos ideas:
                     sus cuentas públicas, puedo añadirle que ha faltado
                     diálogo en la Mesa Sectorial y con los demás agen-  nuestros indicadores forman parte de un sistema
                                                                     educativo de ámbito nacional que ha obtenido tam-
                     tes sociales, se ha abusado del poder, imponiendo el
                     criterio oficial en el Boletín, y, lo más sorprendente,  bién unos mediocres resultados y, por otra parte, se-
                     se ha rechazado adoptar medidas positivas sin coste  ría más objetiva una valoración de la evolución de
                     económico alguno, propuestas por ANPE CANARIAS  nuestra enseñanza pública que tuviera en cuenta el
                     insistentemente,  como  la  Ley  de  Autoridad  del  punto de partida, que no fue el mismo para todas
                     Docente o las comisiones de servicios de acerca-  las administraciones educativas.
                     miento del profesorado a su centro de destino.
                                                                     Dicho esto, nos parece impresentable que todos los
                                                                     gobiernos prioricen ante los micrófonos la “inver-
                     ¿Qué acciones tiene previsto realizar ANPE CANA-  sión” educativa y, cuando regresan a sus despachos,
                     RIAS?                                           apliquen “las tijeras” a esas partidas presupuesta-
                                                                     rias sin ningún rubor.
                     Nuestra principal línea de actuación, desde nuestros
                     orígenes como organización sindical, es mantener la  En conclusión, necesitamos ya un Pacto Social por la
                     mano tendida a la negociación con la Admi nis tra -  Educación, que preserve nuestro sistema educativo
       52            ción y apostar decididamente por el diálogo insti-  y su adecuada financiación de los vaivenes políticos.
     ANPE 553
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57