Page 51 - anpe_553
P. 51

AUTONOMÍAS




          a) Las que impliquen una intervención quirúr-
             gica u hospitalización, aunque la intervención
             quirúrgica o la hospitalización tengan lugar
             en un momento posterior, siempre que co-
             rresponda a un mismo proceso patológico y
             no haya existido interrupción en el mismo. A
             los efectos de la determinación de esta situa-
             ción, sólo se considerará como intervención
             quirúrgica la que derive de tratamientos que
             estén incluidos en la cartera básica de servi-
             cios del Sistema Nacional de Salud.
       b) Los procesos que impliquen tratamientos de ra-
       dioterapia o de quimioterapia.

       c) Las que tengan su inicio durante el estado de ges-
       tación, aunque no supongan una situación de riesgo  cómo va el proceso de creación de las 50-100 plazas
       durante el embarazo o de riesgo durante la lactan-
                                                       vacantes más que la consejería se comprometió para
       cia.
                                                       cumplir diferentes programas educativos. Queremos
       3. Hemos pedido una reunión con la Dirección gene-  saber cuántas plazas se han ofrecido y cuántas plazas
       ral de Planificación y Centros porque nos expliquen  quedan para ofrecer y de qué especialidades.







          Canarias


       ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE ANPE CANARIAS

       Estracto de la entrevista realizada por el periódico Escuela a Pedro Crespo, presidente de ANPE
       Canarias.

       ¿Qué objetivos se marca el primer sindicato de la provincia
       de Santa Cruz de Tenerife, y segundo de Canarias, en este
       nuevo curso escolar ya iniciado?
       Nuestro sindicato, tanto en Canarias como a nivel de toda
       España, se ha confirmado tras el último proceso electoral
       como un modelo sindical del siglo XXI.
       Presumimos de ser un sindicato de servicios, una estructura
       cuyos recursos humanos ponen lo mejor de sí mismos en
       ayudar al personal docente en la resolución de sus proble-
       mas. Nuestros liberados y liberadas acuden continuamente
       a cursos de formación sobre los diferentes procedimientos
       administrativos en los que luego tendrán que volcar todo
       su esfuerzo para asesorar diariamente a los docentes en la
       gestión y tramitación de sus solicitudes y reclamaciones.
       Nuestra razón de ser estriba fundamentalmente en defen-
       der sus legítimos intereses ante la Administración y reivin-
       dicar la mejora del servicio público educativo.

       ¿Cuáles son las principales líneas de acción que han llevado
       al sindicato que preside, en Canarias, a aumentar su repre-
       sentatividad?
       Como le decía en su primera pregunta, el profesorado lleva
       bastantes años valorando muy positivamente nuestro sis-
       tema de trabajo que, lejos de centrarse en asambleas y                                                 51
                                                                                                          NOVIEMBRE 2012
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56