Page 35 - anpe_553
P. 35
Colaboraciones
SOCIEDAD Y CONVIVENCIA ESCOLAR
Miguel Caballero, Defensor del Profesor de ANPE-Murcia.
En los últimos años la sociedad española viene experimentando
una profunda y acelerada crisis social y económica.
Esta crisis se manifiesta en todos los ámbitos de lo Desde este observatorio hemos podido ver cómo la
humano y que conlleva un cambio cultural auspi- sensibilización de la sociedad ha venido aumen-
ciado por fenómenos de importancia creciente tando ante el problema de la violencia escolar, y
como son, entre otros, la tecnología al alcance de cómo la Administración educativa ha reaccionado
todos, el decrecimiento económico globalizado, los con medidas de mejora, de entre las cuales cabe des-
movimientos migratorios o la inmoralidad insolida- tacar, en el curso que analizamos, la aprobación por
ria y desafiante de los nacionalismos siempre laten- el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia del
tes y siempre excluyentes. Entre las muchas conse- Proyecto de Ley de Autoridad Docente para esta co-
cuencias que tal cambio cultural supone, es preciso munidad autónoma, actualmente en fase de trami-
destacar la confrontación inevitable del sistema de tación parlamentaria en la Asamblea Regional.
ideas y valores tradicionales de nuestra sociedad con Comienza así a tomar carta de naturaleza la reivindi-
otros procedentes de matrices culturales muy dife- cación que ANPE-Murcia viene recogiendo en los in-
rentes. Esto plantea un reto de gran magnitud para formes anuales del Defensor del Profesor, amparada
el conjunto de la sociedad, en general, y para la
en los testimonios y opiniones de tantos y tantos pro-
educación de nuestros jóvenes, en particular.
fesores, que permiten resumir las causas que ellos mis-
En este contexto sociocultural, el esfuerzo por me- mos atribuyen a la conflictividad en los centros y que
jorar la convivencia en los centros ha constituido un les afecta directamente en el ejercicio de su profesión:
acierto indudable por parte de ANPE, Sindicato
• La conciencia de posesión de derechos frente a la
Independiente.
ausencia de responsabilidades, según podemos
captar en los continuos mensajes que la sociedad
El Defensor del Profesor ha transmite a través de los mas media y del com-
portamiento de sus instituciones.
servido de altavoz a un • El desprecio a las normas, en un ambiente social
profesorado indefenso cuyos de permisividad generalizada.
• La pérdida de valores como la disciplina y el es-
problemas no habrían salido a la
fuerzo en el trabajo, el respeto y la tolerancia.
luz sin su aportación. • La dejación de sus responsabilidades educadoras
por parte de algunas familias.
• La limitación e ineficacia de las medidas existen-
En octubre de 2006 ANPE, en su condición de sindi- tes para corregir las conductas contrarias a la con-
cato de profesores más representativo, puso en mar- vivencia en los centros escolares.
cha en Madrid el teléfono del Defensor del Profesor. • El vacío legislativo como causa de indefensión.
Esta iniciativa fue secundada por todas las comuni- • La pérdida de la autoridad que la sociedad ha re-
dades autónomas durante los siguientes años, re- conocido tradicionalmente en el profesor.
glamentándola como un servicio permanente al
profesorado con el reconocimiento explícito por Cabe esperar ahora que las medidas administrativas
parte de la sociedad, que se muestra preocupada y consiguientes restricciones económicas adoptadas
ante lo que puede constituir en las aulas uno de los por las administraciones públicas con carácter de ur-
posibles gérmenes capaces de evolucionar en per- gencia, no vengan a desandar lo andado también
juicio de la convivencia futura. en este terreno. Tales consecuencias podrían sobre-
venir tras la entrada en vigor de algunas de ellas,
La experiencia aportada por los años transcurridos como la desaparición de programas de formación
ratifican lo acertado de nuestra formulación de ob- del profesorado, aumento de horario lectivo y com-
jetivos, para contribuir a cambiar el modelo de con- plementario, aumento de ratios, etc.
vivencia en los centros de enseñanza y reforzar la au-
toridad de los profesores. El Defensor del Profesor Esta es la realidad presente de la que no podemos
ha servido de altavoz a un profesorado indefenso, sustraernos, y de cuyas consecuencias será difícil es-
cuyos problemas no habrían salido a la luz sin su capar, tanto en este ámbito de la convivencia esco-
aportación. Ha servido también de observatorio real, lar como en tantos otros que hacen de la educación
permitiendo hacer el diagnóstico global de la convi- un sistema unitario, surgido del propio sistema so-
vencia escolar con las extrapolaciones necesarias. cial al que a su vez contribuye a configurar. 35
NOVIEMBRE 2012