Page 32 - anpe_553
P. 32
Hoy hablamos sobre EDUCACIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE
ANA ETCHENIQUE
Vicepresidenta de la Confederación
de Usuarios y Consumidores
de España, CECU.
entre otros. De manera que se han creado unos es-
tereotipos que si no vives de una forma, eres o vistes
de una manera determinada te conviertes en perde-
dor, ganador, popular, etc. Conceptos que no eran
europeos, pero ahora están afianzados en nuestros
derechos como consumidores. Y otros derechos como
la educación y sanidad que nos los dejamos quitar.
¿Es un problema de valores?
Sí, el consumidor es una parte de la cadena pero no
es el último eslabón. Está el mundo de los residuos.
Desde que alguien proyecta un producto pasa por
una serie de fases como la extracción, la manipula-
ción, la producción, el empaquetado, la distribución,
etc. No tenemos conciencia de que somos cómplices
de todo lo que llega a nuestras manos.
¿Somos cómplices por falta de información?
“Tenemos que pensar por qué vivimos Sí. La información es lo que nos hace libres para de-
como vivimos, qué es suficiente, qué es cidir y elegir, pero nos han llevado por otro camino.
Es complicado reivindicar valores ambientales en
necesario, qué es superfluo y qué nos una sociedad consumista en la que todo vale.
Estamos hipotecando el futuro de la humanidad y
produce placer”. del planeta.
¿Tiene que ver el sistema económico actual?
¿Qué responsabilidad tiene la Confe deración de
Es simplificar mucho. No sé qué sistema sería alter-
Usuarios y Consumidores ante la sociedad en esta si-
nativo al capitalismo, pero sí es necesaria una política
tuación de cambio?
diferente con partidos democráticos que tengan es-
Hemos afianzado en la sociedad la necesidad de ac- tructuras que no oculten comportamientos nada lo-
ables. En la democracia lo más importante es la toma
tuar como consumidores. Kennedy en el año 62 dijo
de decisiones que regulen el derecho de las personas
que los consumidores eran el grupo económico más
por encima de la economía y del capitalismo.
fuerte del mundo y al que menos caso se le hacía.
En esta época nació la legislación y movimientos de
Estamos en la era de las tecnologías, de la comuni-
consumidores. Pero todavía no hemos llegado a co-
cación e información, ¿Por qué hay tanta desinfor-
ger tanta fuerza.
mación?
¿Por qué no ha habido tiempo de adaptación? Los medios de comunicación clásicos son el núcleo
del problema porque dejaron de cumplir su función
No hemos establecido el aspecto crítico ante la oferta. hace tiempo convirtiéndose en grandes grupos eco-
La publicidad es un medio tan fuerte que mueve re- nómicos, financieros y especulativos. Tienen accio-
32 cursos sociológicos, psicológicos y antropológicos, nistas que deben obtener beneficios. Y por otro lado
ANPE 553