Page 38 - anpe_553
P. 38
PULIENDO EL IDIOMA
RESPUESTAS A DUDAS (I)
Por Manuel Moreno Rodríguez,
profesor de Secundaria y licenciado en Lingüística Hispánica.
Preguntas y sugerencias: puliendoelidioma@anpe.es
Hemos recibido varias consultas de María Reyes, una Totalmente de acuerdo, puesto que en ambos casos
de nuestras lectoras de Talavera de la Reina (Toledo), solo es adjetivo, y la regla era que el adjetivo solo
y pasamos a contestar. no llevaba tilde.
1. En el cuento de Don Reloj, las horas están perso- Solo tengo cinco euros (correcto). Sólo tengo cinco
nificadas, y nos pregunta si debemos decir las dos euros (incorrecto).
o la dos, las catorce o la catorce,… La respuesta En este caso, yo te diría que se podría considerar co-
es que se debe decir las dos, o mejor, Las Dos. rrecto el sólo con tilde. Te diré por qué:
a) La Ortografía de la RAE de 1999 dice de la
Razones:
tilde en solo que cuando quien escribe per-
ciba riesgo de ambigüedad, llevará acento or-
a) Lo que diferencia una hora de otra es el nu-
tográfico en su uso adverbial. Como por ejem-
meral cardinal que las representa, el cual in-
plo: Trabaja solo/sólo los domingos. (Que
dica cantidad de manera léxica, no de forma
acentuemos o no según lo que el que escribe
gramatical. Es decir, todos los numerales car-
perciba tiene poco de científico para ser una
dinales son plurales por su significado léxico
regla académica).
excepto el uno, que es singular por la misma
b) El Diccionario de la RAE del 2001 (último por
razón. El resto de las palabras que tienen ac-
ahora) define el adjetivo diacrítico como que
cidente gramatical de número son singulares
sirve para dar a una letra o a una palabra al-
o plurales en función de los morfemas de nú-
gún valor distintivo.
mero: -ø = singular; -s o -es = plural. Ejemplo: c) La Ortografía de la RAE del 2010 (última por
árbol + ø (singular), árbol + es (plural). Los ver-
ahora) dice que la tilde se utiliza con función
bos tienen otros morfemas de número, de los diacrítica, a fin de diferenciar en la escritura
que no es necesario hablar en este momento.
ciertas palabras de igual forma, pero distinto
b) Los nombres de las horas quedan concretados significado, que se oponen entre sí por ser
o actualizados por el artículo determinado una de ellas tónica y la otra átona. (El subra-
que llevan. Dicho artículo debe concordar en yado es mío).
género y número con el cardinal de cada
Según la conclusión que he sacado tras consultar
hora, ya que se trata del determinante y del
esta última Ortografía, la Academia quiere reservar
núcleo respectivamente del mismo sintagma
el uso de la tilde diacrítica para las palabras tónicas,
nominal. El artículo es femenino porque está y casi exclusivamente para monosílabos.
implícita la palabra hora, que es de género fe-
En el caso que nos ocupa, tanto el adjetivo como el
menino, y va en singular para la una y en plu-
adverbio son tónicos, y no hay ningún solo átono.
ral para el resto de las horas por lo que ya he-
Sin embargo, teniendo en cuenta que, según el
mos explicado: las dos, las tres… De lo con-
Diccionario, el adjetivo diacrítico es sinónimo de dis-
trario, se produciría una discordancia entre un
tintivo, la tilde en el sólo adverbio serviría, como ha
determinante y su núcleo.
venido sirviendo, para distinguirlo del solo adjetivo;
c) Para expresar de forma concreta esa personi- luego seguiría siendo tilde diacrítica. La parte su-
ficación de las horas, lo más adecuado sería brayada que se añade en la Ortografía respecto a la
escribir el nombre de cada hora con mayús- definición del Diccionario no tiene nada que ver con
cula, ya que sería su nombre propio. Por ejem- la definición de diacrítico. Finalmente, la Ortografía
plo: A Las Dos le gusta que la llamen Las del 2010 añade que a partir de ahora se podrá pres-
Catorce, por usar una de las oraciones que nos cindir de la tilde en estas formas incluso en casos de
propone nuestra lectora. doble interpretación. Si dice se podrá, yo lo inter-
preto como posibilidad, no como obligación.
2. De la palabra solo, que, como sabemos, puede
Como ves, tus ejemplos son correctos de acuerdo con
ser adjetivo o adverbio, nos dices lo siguiente:
la norma académica actual, pero esta norma no está
38 Estoy solo (correcto). Estoy sólo (incorrecto). exenta de polémica y objeciones.
ANPE 553