Page 33 - anpe_553
P. 33

Hoy hablamos sobre




       tienen la publicidad, por tanto, la información no es
       objetiva y sin criterio. Estamos en un momento de
       caos. Recomiendo leer “América” de Kafka, un libro               El siglo XX fue lo rápido,
       divertido que termina en el gran ciclo de Oklahoma,
       una especie de locura colectiva surrealista de “sál-       lo grande y lo lejano, y ahora
       vese quien pueda”. Se asemeja al momento que vi-                el siglo XXI será lo lento,
       vimos.
                                                                        lo pequeño y lo cercano.
       CECU pertenece a la plataforma rural
       Es importante mantener vivo el mundo rural. La mi-
       tad de la humanidad vive en ciudades y la otra mi-
       tad en el entorno rural. Esta mitad es la que nos da
                                                       ¿Hay qué aprender a jugar?
       de comer y la que guarda el territorio, por ejemplo,
       cuidando los bosques para que no haya incendios o  La palabra es jugar. Las personas creativas son aque-
       vigilando el mar para que no haya vertidos, pesca  llas que mantienen y no se han desprendido de la
       insostenible, etc. Y a estas poblaciones las estamos  niñez.  Eric Fromm  en su libro titulado “Sobre la de-
                                                       sobediencia” explica que el mundo ha avanzado
       echando de sus territorios. Dentro de plataforma ru-
                                                       por los desobedientes, los llamados infantiles, irres-
       ral queremos contar al urbanita  la importancia del
                                                       ponsables, creativos, etc.
       mundo rural y la defensa de los servicios públicos en
       este ámbito, entre ellos la educación que la están
                                                       ¿Nuestro sistema educativo debería apostar más por
       desmantelando.
                                                       lo creativo?
       ¿El consumismo habría que reorientarlo?         La educación no es un lienzo en el que pintas sino
                                                       es un trozo de piedra en el que esculpes para sacar
       Leía un artículo que decía que no estábamos en un  lo bello. Los profesores junto con los niños y los an-
       momento de época de cambio sino en un cambio de  cianos deberían ser los seres más mimados, como fue
       época. Tenemos que pensar por qué vivimos como  en Grecia. Si fuera así, este mundo sería mejor.
       vivimos, qué es suficiente, qué es necesario, qué es
                                                       En la actualidad, la generación de los 30 y los 40 es-
       superfluo  y  qué  nos  produce  placer.  La  filósofa
                                                       tán fascinados con sus hijos. Antes en todas las fa-
       Adela Cortina habla de consumo felicitante: com-
                                                       milias había niños permanentemente y se nutrían
       pramos un móvil, un coche o un jersey y a los tres  de ellos, pero ahora no y el niño tiene un valor ex-
       días ya pensamos en comprar otro coche, otro  mó-  cesivo.
       vil y otro jersey.  El consumo no felicitante nos lleva
       a estrés. Tenemos que aprender a vivir de otra ma-
                                                       ¿Ser maestro es una profesión vocacional y altruista?
       nera, a vivir más despacio. Siempre digo que el siglo
       XX fue lo rápido, lo grande y lo lejano, y ahora el si-  La obligación del que sabe es contárselo al que
                                                       quiere saber, lo que el docente tiene que conseguir
       glo XXI será lo lento, lo pequeño y lo cercano.
                                                       es que los alumnos quieran aprender. Los niños son
                                                       curiosos por naturaleza. Los buenos pedagogos son
       ¿Tendremos  que  formar  nuevos  ciudadanos  con  gente que disfruta con tu trabajo.
       otros valores?
                                                       Uno de los primeros pedagogos Feuerstein, en el es-
       Se habla de los alumnos y alumnas como ciudada-  tado de Israel, supo tratar con maestría el tema de
       nos del futuro y son ciudadanos del presente. Son  la diversidad. Hay coordenadas como hombres, mu-
       potentes agentes. Los niños reconducen las conduc-  jeres, niños, ancianos…, pero no hay elementos pu-
       tas erróneas de los padres. No les creemos tan ca-  ros. Incluso existe la diversidad interpersonal. La per-
       paces y les protegemos en exceso. Son flexibles y  sona cambia a lo largo de su vida.
       aprenden con gran rapidez, por eso controlan el es-
       trés y sus frustraciones. Pepe Viyuela, que pertenece  ¿Qué buscarías en los alumnos y alumnas hoy?
       a la ONG Payasos sin Fronteras, en su experiencia
                                                       Buscaría establecer más comunicación con ellos.  El
       como payaso en la zona del Báltico en época de gue-
                                                       nivel de un niño es muy difícil y seríamos sabios al
       rra, me contaba que los niños jugaban y cuando so-  responder a sus preguntas. Son pequeños genios.
       naban  las  alarmas  iban  al  refugio.  Pasado  un  Hay que exigirles un máximo rendimiento cuando
       tiempo, volvían a salir a jugar. Sabían desconectar  nosotros tenemos un máximo de rendimiento tam-
       del drama de los adultos, los niños son sabios. Igual  bién.Y hay que explicarles que es estudiar. Es un ca-
       que los niños enfermos hospitalizados, se encierran  mino de aprendizaje para ser libres cuando sean
       en su mundo y saben salir del drama.            adultos.                                               33
                                                                                                          NOVIEMBRE 2012
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38