Page 31 - anpe_553
P. 31

A PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULA





       comisión educativa del barrio de Son Gotleu, cons-
       tituida por los tres centros públicos, el Instituto y
       servicios educativos del Ayuntamiento de Palma,
       que ante las necesidades sociales y educativas del
       alumnado y sus familias cree necesario unificar es-
       trategias, objetivos, recursos y líneas pedagógicas a
       través de un proyecto que pretende convertir al ba-
       rrio en un agente educador.

       La metodología se desarrolla:
          1. Trabajando en red.
          2.  Estableciendo un espacio de reunión de 2 ho-
            ras mensuales calendarizado de octubre a ju-
            nio, utilizando todos centros de forma rota-
            toria.
          3. Identificando necesidades y objetivos comu-
            nes y priorizando estos según el grado de im-
            portancia.
                                                       Asunción Gallardo, directora del CEIP Gabriel Vallseca, recoge el premio Acción
          4. Diseñando un proyecto compartido con un   Magistral.
            centro de interés concreto.
          5.  Estableciendo canales de comunicación efica-
            ces para poder trabajar en red y facilitar el ac-
            ceso a la información.                     barrio, guía de usos sobre cómo cuidar a los perros,
          6. Diseñando un calendario de acciones y activi-  apadrinamiento de diferentes zonas del barrio, gin-
            dades , abiertas y flexibles a los cambios del  kanas en el barrio, patrullas verdes. Con las familias
            contexto.                                  se realizan: asambleas, reuniones educativas, talle-
                                                       res artísticos, excursiones, mercadillos, salidas cultu-
            Realizando seguimiento y evaluación de las
            actividades.( ficha de evaluación de la activi-  rales, clases de alfabetización, charlas informativas,
            dad).                                      cursos de música, actividades intergeneracionales de
                                                       lectura, puertas abiertas en los centros, y muchas
          7. Haciendo llegar la información a las entida-
                                                       otras.
            des, servicios, Plataforma y la población en ge-
            neral (difusión).                          La evaluación del proyecto se lleva a cabo con el ob-
                                                       jeto de mejorar su desarrollo. Se valora el grado de
          8. Buscando formas y estrategias para hacer vi-
            sible el proyecto y aumentar la repercusión so-  consecución de los objetivos y la evolución de las ac-
                                                       tuaciones, en función de los indicadores marcados
            cial en el entorno.
                                                       para detectar posibles desviaciones o problemas de
          9. Intentando la formalización institucional de
                                                       aplicación, y siempre buscando aquellas soluciones
            la comisión y los proyectos que se derivan de  que mejoren los resultados.
            ella.
                                                       Se ha elaborado la guía de recursos y servicios co-
          10.Buscando todo tipo de recursos para imple-
            mentar  las  acciones  y  actividades  del  pro-  munitarios de Son Gotleu. Se ha diseñado un sistema
                                                       de iconos para mejorar la comunicación con las fa-
            yecto.
                                                       milias. Se han desarrollado gran número de activi-
       Se han realizado, entre otras, las siguientes activi-  dades de información, sensibilización y participación
       dades: publicación de la guía de recursos y activida-  (asambleas, talleres, grupos interactivos).
       des del barrio; actividades de teatro de barrio Cívic
       Mon; diada reivindicativa de los centros escolares del  Desde que el proyecto está en marcha se percibe un
                                                       aumento claro de la participación de las familias en
       civismo y la limpieza del barrio con los servicios de
       policía local y la empresa municipal de limpieza; ela-  los centros, el conocimiento y grado de implicación
                                                       en el proceso educativo de sus hijos, la demanda de
       boración de un sistema de circulares de iconos uni-
       ficadas entre los centros escolares de comunicación  nuevas actividades, la satisfacción expresada y la ca-
                                                       lidad de la comunicación y la relación. Se percibe
       con las familias; mercadillo del libro solidario; crea-
                                                       también una mejora notable de la visión que tiene
       ción conjunta entre las escuelas de una familia de  el barrio sobre los Centros Educativos.
       superhéroes que vigila y actúa en bien del barrio;
       formación conjunta de las escuelas sobre mediación  No solo está previsto continuar con el proyecto sino
       para poner en marcha un mismo programa de ges-  que diferentes administraciones competentes en la
       tión de la convivencia… También hay actividades es-  materia  formalicen  institucionalmente  el  mismo
       pecíficas en cada centro: actividades artísticas sobre  para darle continuidad a lo largo de los años veni-
       el cuidado del barrio, Radio Escolar, limpieza en tu  deros.                                           31
                                                                                                          NOVIEMBRE 2012
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36