Page 24 - anpe_551
P. 24
22_26 OPINION 551 12/9/12 17:20 Página 24
OPINIÓN
LOS SINDICATOS EN EL SIGLO XXI:
¿CULPABLES DE LA CRISIS?
Manuel Diez Diez, secretario estatal de Acción Social de ANPE
y vicepresidente de ANPE-Madrid
Desde que a comienzos del siglo XIX y como uno de no digamos ya su subvención, son los culpables de la
los efectos de la Revolución Industrial se empieza a situación económica. Por el contrario es nula la crí-
consolidar el movimiento sindical, en España un poco tica hacia los millonarios gastos de las administracio-
más tarde, hasta la fecha no ha ido más que avan- nes en publicidad institucional, que salvo honrosas y
zando en su consolidación y en su reconocimiento loables excepciones, como las campañas de sensibili-
institucional, como un elemento más de consolida- zación, es publicidad partidista, financiada con fon-
ción del sistema democrático. dos públicos y que engrosa las arcas de los medios de
comunicación… ¿por qué será? Este tendría que ser
La negociación, la presión y la movilización han he- el primer y principal recorte.
cho que el avance en las condiciones laborales, so-
ciales y retributivas de los trabajadores se haya ido Ciertamente al gobernante de incomoda la oposición
plasmando en importantes acuerdos sindicales. y quien le critica su gestión. Los gobiernos tiene la
representación legítima de los ciudadanos para to-
Ciertamente hay que evolucionar. Si en el siglo XIX mar medidas y gobernar y los sindicatos la tenemos
era necesario buscar un cambio político que facilitara de nuestros afiliados y del colectivo a quien repre-
la mejora de las condiciones laborales de los traba- sentamos para dialogar y buscar acuerdos que me-
jadores, el sindicalismo no podía dejar de contribuir. joren nuestra situación sociolaboral y cuando hay
No es el caso actual. En el siglo XXI con una demo- ruptura del dialogo y se producen retrocesos, iniciar
cracia consolidada, al menos en España, yo creo que la presión para buscarlos. Ese es nuestro deber y
el sindicalismo tiene que estar al margen de la polí- nuestra obligación.
tica, para eso ya tenemos los cauces, los partidos. A
algunos puede que les cueste y su tentación de com- En ANPE no pretendemos cambiar ni influir para que
paginar ambas funciones, está latente, por eso en sus se cambie el modelo político o económico, intenta-
mos defender los intereses del sector al que repre-
estatutos se definen como sociopolíticos.
sentamos, los profesores, y contribuir a la mejora del
No es el caso de ANPE y cerca de dos centenares de sistema educativo. Por otro lado nos pasamos el
organizaciones sindicales profesionales del estilo. tiempo supliendo labores de información y asesora-
miento, obligaciones de las administraciones, que
Estamos en tiempos convulsos, inmersos en una pro-
ante su incumplimiento, las tenemos que realizar. Ese
funda crisis y hay que buscar culpables. Algunos
es nuestro trabajo y nuestro cometido. Sindicalismo
“doctos y sabios” tertulianos, ya que dominan todas profesional del siglo XXI.
las materias, hasta la educación, sin ser maestros o
tener el CAP, no dudan en poner en la picota en pri- Siempre buscamos el acuerdo, somos conscientes de
mer lugar a los sindicatos, sin excepciones y en se- la realidad, como de la importancia de la educación
gundo a los funcionarios. Parece que su actividad, y para el futuro de una sociedad. Criticamos con du-
reza y contundencia los actuales recortes ya que van
en la dirección opuesta a lo que necesita ésta y por
lo tanto nos tenemos que movilizar, es nuestra obli-
gación. Pero solo y exclusivamente con esa finalidad,
El sindicalismo tiene que estar no con otras.
al margen de la política. Nuestro sistema educativo necesita reformas y con
recortes en vez de reformas, se consiguen retroce-
sos y ese es el camino que están marcando nuestros
24 gobernantes.
ANPE 551