Page 25 - anpe_551
P. 25

22_26 OPINION 551  12/9/12  17:20  Página 25







                                                                                                      OPINIÓN




              INCONGRUENCIA POLÍTICA



                                            Por Julio Díaz Escolante, presidente de ANPE Galicia.


             ANPE lleva solicitando a las distintas Administra-
             ciones desde hace casi una década el reconocimiento          Un docente prestigiado y
             del profesorado como Autoridad Pública, una auto-
             ridad pública que aporte dignidad a nuestro trabajo        apoyado socialmente es el
             y que devuelva el prestigio a una profesión tan no-  mejor revulsivo para incentivar
             ble como la nuestra y que tanto se ha denigrado y
             vilipendiado en los últimos tiempos.                        a una juventud carente de
                                                                         valores y con importantes
             Después de un intenso trabajo, hemos ido logrando
             que muchas comunidades autónomas hayan pro-                       lagunas culturales e
             mulgado leyes que recojan en mayor o menor me-
             dida nuestros postulados, hemos conseguido que la                           ideológicas.
             propia Administración central se preocupe por esa
                                                             4,5 % del PIB, cuando en los países con menos fra-
             figura e incluso que el partido que hoy ostenta el
             poder y algunos partidos de la oposición lo incor-  caso escolar están invirtiendo más de un 6% de su
                                                             producto interior bruto. No se entera esta sociedad
             porasen en su programa electoral en lo que a ma-
                                                             que cada vez que se nos reduce el sueldo, que se nos
             teria educativa se refiere.
                                                             aumentan las horas de clase, que se nos cercenan de-
             Una vez avanzado en el tema, nos encontramos con  rechos adquiridos, que se nos vilipendia, que se nos
             la gran incongruencia que supone el haber recono-  infravalora, son sus hijos los que sufren todas estas
             cido esa Autoridad, que desde ANPE solicitamos con  medidas. No todo vale, el discurso de la “maldita cri-
             insistencia, con lo que la realidad política nos ha tra-  sis” no nos vale, deben conocer los ciudadanos que
             ído; después de haber promulgado una “muy varia”  con agredir a los funcionarios no se evita el pro-
             normativa que refuerza el concepto de Autoridad  fundo agujero en el que se encuentra sumido nues-
             Docente, nos encontramos con Administraciones   tro país, que también es importante incentivar el
             que recortan nuestros derechos, que nos rebajan los  consumo y que el problema está en haber fomen-
             sueldos, que merman nuestras competencias, que  tado un crecimiento organizativo y burocrático de
             nos aumentan las ratios por aula, que no invierten  las estructuras autonómicas y municipales, que hay
             en educación, que disminuyen el número de docen-  que proceder a un adelgazamiento de instituciones
             tes, que abandonan el rural, que no apuestan por la  sin sentido, que hay que perseguir el fraude fiscal en
             enseñanza pública…nos encontramos ante la hipo-  vez de hacer amnistías, que hay que cambiar im-
             cresía de nuestros políticos que se atreven a decir  puestos de las SICAV, imponer tasas a las operacio-
             que todos estos recortes no merman la calidad edu-  nes financieras, prohibir operaciones especulativas
             cativa, ante la hipocresía de unas administraciones  en corto, plantearse seriamente la existencia de ins-
             que trasladan a la sociedad que trabajamos poco,  tituciones: Senado, 17 defensores del pueblo, dipu-
             que los funcionarios en general cobramos mucho y  taciones, pequeños ayuntamientos, pensiones vita-
             rendimos poco, podría seguir citando una y otra  licias, asesores…podría seguir enumerando sin en-
             afrenta a las que debemos hacer frente, y si ese es  contrar fin, y a nuestros políticos sólo se les ocurre
             el prestigio que intentan incentivar entonces sólo  atajar la crisis atacando a los más débiles del sistema
             me queda decir: maldita Autoridad PÚBLICA, para  sin darse cuenta que, como decía Benjamín Franklin
             ese viaje no nos hacían falta alforjas.         no hay inversión más rentable que la del conoci-
                                                             miento.
             La sociedad española debería entender que con pro-
             fesionales bien tratados y bien formados los benefi-  Al comenzar un nuevo curso, desde ANPE, pedimos
             ciados son ellos, que son sus hijos, sus nietos, sus so-  al Gobierno y Administraciones Educativas una clara
             brinos… los que se ponen en nuestras manos para  apuesta por la enseñanza pública y un decidido
             que los moldeemos y los formemos, que es con su  apoyo al profesorado reconociendo su trabajo y
             apoyo y nuestra profesionalidad como se “crean” se-  prestigiando su imagen de tal manera que la socie-
             res mejores, críticos e independientes. Un docente  dad sea capaz de valorar en su justo valor nuestro
             prestigiado y apoyado socialmente es el mejor re-  trabajo. Es el momento de poner en marcha medi-
             vulsivo para incentivar a una juventud carente de va-  das eficaces y reales para mejorar los resultados aca-
             lores y con importantes lagunas culturales e ideoló-  démicos de nuestros alumnos que además nos per-
             gicas. No se da cuenta la sociedad actual, que por  mitan rebajar la tasa de abandono escolar en unos
             primera vez en más de una década se disminuye el  momentos tan complicados por la situación econó-
             presupuesto dedicado a educación situándose en un  mica y política mundial.                           25
                                                                                                               SEPTIEMBRE 2012
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30