Page 22 - anpe_551
P. 22

22_26 OPINION 551  12/9/12  17:20  Página 22







             OPINIÓN


































                             LUCES Y SOMBRAS EN LA

                             IMPLANTACIÓN DE LA FP DUAL EN


                             ESPAÑA

                                                        Por Javier Carrascal, secretario estatal de organización

                             El ministro Wert se ha comprometido a potenciar un modelo compuesto escuela-
                             empresa, que Alemania aplica desde hace décadas, en el cual el alumno com-

                             pagina desde el primer día sus estudios con prácticas en una empresa.


                           La implantación en España del modelo de la FP dual  despachos y oficinas –privadas y estatales– ofrecen
                           es un tema recurrente en los programas electorales  plazas de aprendiz para jóvenes, aportando cada
                           ?el PP y el PSOE hablaban de esta implantación en su  año unos 30.000 millones de Euros (una media de
                           último programa electoral? y en la práctica son nu-  unos 18.000 euros alumno por año). El 78% de los
                           merosos los intentos y experiencias piloto como los  jóvenes que se forman en las empresas son contra-
                           que ha mencionado el ministro Wert, que nunca han  tados finalmente por ellas. Además, los sindicatos
                           llegado a cristalizar. En los años ochenta el Gobierno  alemanes apoyan decididamente el sistema dual.
                           español ya intentó implantar la opción dual.
                                                                           Entre los analistas existe una notable coincidencia
                           Es conveniente recordar también que no todo el  en reconocer la buena salud del sistema, que da una
                           alumnado que cursa estudios de FP en Alemania lo  excelente respuesta a los requerimientos de perso-
                           hace en el sistema dual. En realidad, la mitad de los  nal formado y poseedor de las competencias profe-
                           estudiantes están en el sistema dual, un 20% en la  sionales que se exigen para trabajar en el mercado
                           FP inicial o reglada, con una formación en centros  laboral alemán. Debido, fundamentalmente, a uno
                           de trabajo al final de los estudios (similar a la espa-  de los activos más importantes del modelo dual ale-
                           ñola), y el 30% restante (alumnado con dificultades)  mán es la existencia de un gran pacto nacional en-
                           cursa programas de transición similares a los PCPI es-  tre Estado, empresa pública, empresa privada y sin-
                           pañoles.                                        dicatos para la viabilidad de la formación dual.
                           La magnitud de este sistema de formación-aprendi-  En España, desde diferentes ámbitos, se ha puesto
                           zaje en Alemania es tal que, cada año, alrededor de  en duda que sea fácilmente trasladable a nuestra re-
                           600.000 jóvenes inician estudios en el sistema dual  alidad, porque es evidente que existen grandes di-
                           –dos tercios de los que terminan la enseñanza ge-  ferencias entre el modelo productivo español y el
                           neral– y cerca de 1,7 millones de jóvenes siguen una  modelo productivo alemán. Realmente existen dife-
             22            Formación Profesional dual. Unas 600.000 empresas,  rencias muy importantes en aspectos críticos como
           ANPE 551
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27