Page 14 - anpe_551
P. 14
04_17_ACCION SINDICAL 551 12/9/12 17:47 Página 14
ACCIÓNSINDICALESTADO
ANPE EN LA CONFERENCIA
IBEROAMERICANA DE
MINISTROS DE EDUCACIÓN
El pasado 6 de septiembre se celebró en Salamanca la XXII Conferencia Iberoame-
ricana de Ministros de Educación, presidida por José Ignacio Wert.
Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de Instituto de Evaluación y seguimiento de metas edu-
ANPE y Nicolás Ávila, presidente de ANPE Salamanca cativas, y se presentaron las conclusiones de los tra-
asistieron a la conferencia, que con el tema “La bajos de este organismo dependiente de la OEI.
Formación Profesional y su impacto en el tejido em-
Se presentaron también los programas educativos
presarial”, se celebró en el Paraninfo de la Uni-
versidad de Salamanca. de cooperación iberoamericana y el informe del VI
Foro de responsables de Educación Superior, Ciencia
Durante la misma, Álvaro Marchesi, secretario ge-
e Investigación.
neral de la OEI presentó el segundo informe del
ACCIÓN SINDICAL / ACCIÓN POLÍTICA
Por Jenaro Iglesias Núñez, presidente de ANPE Cantabria
Una primera premisa, que debe quedar clara, es que Riesgos hay que intentar evitar:
ANPE es un sindicato sectorial docente y que nues-
En la fase de negociación, que las argumentaciones
tro ÚNICO objetivo es la defensa de las condiciones sean débiles o inexistentes para obtener los fines,
laborales y retributivas de los docentes, por lo tanto
con lo que parecerían reivindicaciones corporativis-
nuestro interlocutor / adversario natural son las tas insolidarias.
Administraciones Públicas Educativas.
Una segunda premisa es que gracias a nuestras ne- En la fase de la presión, que sea la suficiente para
gociaciones y presiones, junto a otros, habíamos lle- demostrar nuestra “fuerza sindical” y no quedar de-
gado a unas circunstancias laborales y retributivas bilitado ante el adversario, la Administración edu-
que, aunque no eran las óptimas, habían generado cativa respectiva, y que no se deteriore el servicio
una cierta “paz social” en el sector. que estamos prestando con lo cual desprestigiemos
Una tercera premisa es que las Administraciones nuestra función laboral.
educativas, tanto la central como autonómicas, de
unos y otros signos políticos, ante la situación eco- ¿Cuál es el objeto final de este escrito?
nómica provocada por las malas decisiones políticas, Que ANPE debe actuar con firmeza, pues es cono-
deciden mantener su “status político” y recortar, cido que ciertos partidos políticos prefieren la ense-
fundamentalmente, en sanidad, educación y servi- ñanza privada a la enseñanza pública y ahora deci-
cios sociales.
den en el Estado, Cataluña, Valencia, Murcia… y que
ciertos sindicatos tienen más representación sindical
¿Qué puede hacer un sindicato con estas premisas?
en la enseñanza privada –a la que no movilizan en
Lo que está haciendo ANPE que, creemos sincera- este inicio de curso– que en la enseñanza pública,
mente, que es lo adecuado:
que pretenden poner “boca arriba” con el consi-
1º. Negociar la situación de manera que el colectivo guiente riesgo de cambiar los parámetros de la es-
docente se vea lo menos afectado por las medi- colarización en la enseñanza pública, que si dismi-
das que se pretenden adoptar. nuyen, disminuirán nuestros puestos de trabajo y
2º. Presionar sindicalmente, solos o en colaboración nuestra importancia social.
con otros, para intentar obtener lo que no se con-
sigue con la negociación y las argumentaciones. ¿Cómo es posible que ciertos sindicatos que se defi-
3º. Evitar ser manipulados para fines distintos de los nen de clase defiendan a la vez a la enseñanza pú-
nuestros propios: repito, mejoras para el colec- blica y a la enseñanza privada que tienen intereses
14 tivo docente al que representamos. laborales claramente contradictorios?
ANPE 551