Page 11 - anpe_551
P. 11

04_17_ACCION SINDICAL 551  12/9/12  17:47  Página 11







                                                                                             ACCIÓNSINDICALESTADO




                ampliamente su cualificación y por medio de un
                proceso de selección establecido de acuerdo con
                los principios de igualdad, mérito y capacidad
                que exige la Constitución Española.
             3. Los empleados públicos prestan a la sociedad un
                servicio insustituible como garantes de la igual-
                dad de oportunidades para todos los ciudadanos,
                al llevar los servicios esenciales a los lugares más
                recónditos del país, a donde no acudiría nunca
                una empresa privada por una sencilla cuestión de
                rentabilidad económica.
             4. La estabilidad en el puesto de trabajo, ahora
                cuestionada por la reforma laboral, garantiza la
                independencia del empleado público ante la eje-
                cución de las diversas políticas y asegura la cali-
                dad y permanencia de las prestaciones que se   ANPE, junto con otras treinta organizaciones, forma
                ofrecen a los ciudadanos.                       parte de la Plataforma de Empleados Públicos que
                                                               aglutina a la totalidad de sindicatos representativos
             Estamos convencidos de que hay soluciones y vías al-            de la Función Pública.
             ternativas para reducir el déficit público que exclu-
             yan la política de recortes en la función pública: so-
                                                             • La implantación, en los términos aprobados en el
             luciones que pasan por hacer efectivos los principios  Parlamento Europeo, de un impuesto a las tran-
             de igualdad, capacidad económica y progresividad  sacciones financieras, que, según la Comisión
             que han de inspirar nuestro sistema tributario (art.
                                                               Europea, supondría una recaudación en torno a
             31 de la Constitución), así como por la mejora sus-  los cinco mil millones de euros en España.
             tancial del control del gasto público, que conlleve
                                                             • La creación, en el año 2013, de un impuesto so-
             una asignación eficaz y eficiente de los recursos pú-
                                                               bre la riqueza que supere los defectos y cierre las
             blicos, sin recortar los gastos sociales ni afectar ne-
             gativamente a los empleados públicos.             vías de elusión del actual impuesto sobre el pa-
                                                               trimonio, temporalmente recuperado sólo para
             Desde ese convencimiento, y entendiendo la necesi-  2011 y 2012, que podría aportar 3.300 millones
             dad y urgencia de realizar ajustes económicos y la  anuales.
             contribución solidaria de todos para sacar a nuestro  • La exclusión de las ganancias patrimoniales espe-
             país de la profunda crisis económica en que se en-  culativas del concepto de rentas del ahorro en el
             cuentra, y observando que no se extienden al re-  IRPF, así como la modificación de la Ley de Insti-
             corte de otros gastos menos justificados, ni se cen-  tuciones de Inversión Colectiva, para establecer
             tran en la posibilidad de incrementar los ingresos a  un porcentaje máximo de participación en las SI-
             través de nuestro sistema fiscal apelando a la soli-  CAV que no supere el 5% de su capital máximo
             daridad de las capas más favorecidas de nuestra so-  estatutario. Medidas que incrementarían la re-
             ciedad, proponemos:
                                                               caudación en 1.500 millones anuales.
             • La adopción decidida y urgente de las medidas  Por último, instamos a los gobernantes y a todas
               necesarias para afrontar una verdadera lucha con-
                                                             aquellas personas con relevancia mediática a hacer
               tra la economía sumergida y el fraude fiscal, in-
                                                             recaer sus críticas sobre las verdaderas causas que
               cluyendo una reforma en profundidad de la AEAT  han llevado a nuestro país a la situación de déficit,
               que optimice sus recursos y potencie una investi-
                                                             paro y deuda pública en que se encuentra. En situa-
               gación centrada en los grupos y sectores con ma-
                                                             ciones de grave crisis, como la que vivimos, no caben
               yores bolsas de fraude. Así podremos reducir la  las declaraciones irreflexivas sobre los servicios que
               economía sumergida a los niveles de los países eu-
                                                             presta el Estado a través de sus empleados públicos
               ropeos de nuestro entorno, lo que nos aportaría
                                                             ni sobre el rendimiento profesional de éstos, sobre
               una recaudación anual adicional de 38.500 millo-  todo cuando su único objetivo es crear polémica y
               nes de euros.
                                                             no aportar soluciones.
             • La modificación de la actual desproporción entre
               los tipos efectivos a los que tributan las grandes  Por todo ello, las organizaciones sindicales y profe-
               sociedades y los que gravan a las microempresas  sionales firmantes de este manifiesto, conscientes de
               y pymes, mediante el aumento de cinco puntos en  que no se puede devaluar la importancia de la fun-
               el nominal a los beneficios superiores al millón de  ción pública ni del servicio que presta al conjunto de
               euros, acercando así también el esfuerzo fiscal de  los ciudadanos, exigimos a todos los responsables
               las empresas al de las familias españolas, lo que  políticos una implicación activa en la defensa de los
               supondría 13.900 millones adicionales.        empleados y servicios públicos.                        11
                                                                                                                SEPTIEMBRE 2012
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16