Page 15 - anpe_551
P. 15
04_17_ACCION SINDICAL 551 12/9/12 17:47 Página 15
ACCIÓNSINDICALAUTONOMÍAS
EL PEOR DE LOS
ESCENARIOS...,
Y TENEMOS QUE
ELEGIR
En ANPE Murcia estamos decididamente comprometidos con el profesorado
y con la educación. Entendemos que es importante, por encima de cualquier
interés político, priorizar los esfuerzos para mantener la Educación como
revulsivo para poder superar la difícil y extrema crisis que nos aqueja.
Y a ello indudablemente contribuirá la formación y Y todo lo conseguido en la región de Murcia fue po-
cualificación que se obtiene en los centros educati- sible gracias a ANPE en una parte muy importante.
vos, preparando con garantías a aquellos alumnos Tan importante como la representatividad que los
que habrán de ser los artífices, si pueden, del intento docentes nos habéis otorgado en cada uno de los su-
de recuperación económica. cesivos procesos electorales que se han celebrado en
Murcia, lo que ha hecho posible que ANPE sea sin-
En cambio, la recuperación de todas aquellas pérdi- dicato mayoritario en educación en todas las
das de condiciones de trabajo y profesionales, so- Elecciones Sindicales. La última, en 2010, con un 40
ciales, retributivas y de calidad educativa, todo ello, % de representatividad en la Mesa Sectorial de
nos corresponde a todos los docentes y a los repre- Educación, con 4168 votos del profesorado murciano
sentantes del profesorado, a los sindicatos. En los úl- respaldando nuestra buena labor, nuestra acción sin-
timos veinte años, y sobre todo tras las competen- dical eficaz y profesional. La representación más alta
cias educativas en 2000, ha sido mucho lo que ha recibida por ANPE, que ahora se ha visto truncada
mejorado la dignidad del profesorado, las plantillas por la IMPUGNACIÓN ELECTORAL de tres sindicatos:
de los centros, la jornada de trabajo, la contratación el de interinos SIDI, CSIF Y UGT. Precisamente los tres
y garantías de los interinos, las retribuciones, la ju- que quedaron en último lugar al obtener el menor
bilación, etc. Solo tenemos que mirar atrás para re- apoyo de los docentes. Y además impugnaron no
cordarlo, pues han sido muchas las mejoras conse- antes de la campaña electoral ni durante la misma,
guidas que situaban a Murcia por encima de la ma- sino en el día de reflexión y en el mismo día de la
yoría de comunidades autónomas en condiciones del votación, cuando ya les quedaba claro por todos los
profesorado. Pero lamentablemente sólo tenemos indicios y a la espera de la apertura de la urnas, que
tenían perdidas las elecciones. Y el argumento de
que mirar ante nuestros ojos para comprobar lo que
impugnación se refería al sistema de voto por co-
los gobiernos anteriores y actuales, ninguno se salva,
rreo, el mismo que por consenso sindical en todas
están haciendo para salvar su incompetencia a costa
del sector educativo. Desde la primera reducción sa- las elecciones, incluida ésta, había sido aplicado para
facilitar el ejercicio del derecho a voto a todos aque-
larial del 5% del PSOE hasta la actual supresión de
llos docentes que tuviesen imposibilidad para votar
la paga extra del PP. Y pasando por la drástica re-
de manera presencial. El sistema de voto por correo
ducción de plantillas y consiguiente despido de in-
lo utilizaron unos 250 profesores, es decir, entorno
terinos de este curso. Y gracias que el anterior pu-
al 1% del censo electoral. Pues bien, la impugnación
dimos, a pesar de las fuertes críticas a ANPE, salvar de organizaciones sindicales que en la Junta
las plantillas e incluso incrementar la contratación Electoral Central sí aceptaron ese sistema de voto
de interinos con 300 puestos más, cuando en otras
por correo, para el último día utilizarlo para im-
CCAA se producían despidos masivos al tener sus go- pugnar cuando se veían perdidos, ha traído una con-
biernos las manos absolutamente libres para recor- secuencia absolutamente desproporcionada: LA
tar. Y ha sido este curso cuando esa situación nos ha REPETICIÓN DE LAS ELECCIONES en 72 de las 88 me-
llegado. Nos están arrebatando todo lo conseguido sas de votación. Eso supone en la práctica invalidar
en tantas y tantas horas de discusión en los centros la voluntad manifestada por el profesorado en las
y después en las mesas de negociación para dignifi- urnas, volviendo a repetir todo el proceso con todo
car la figura del docente, para otorgar a la Educa- lo que ello supone para el profesorado, para los cen-
ción la importancia que merece. tros, para los alumnos e incluso para las familias. 15
SEPTIEMBRE 2012