Page 9 - anpe_551
P. 9
04_17_ACCION SINDICAL 551 12/9/12 17:47 Página 9
ACCIÓNSINDICALESTADO
PRIMERA
VALORACIÓN
SOBRE
LA REFORMA
EDUCATIVA
ANPE ha hecho llegar al
Ministerio una primera
valoración sobre el anteproyecto
de Ley Orgánica para la mejora
de la calidad educativa, que
modificará la LOE de 2006.
Algunas de las líneas maestras de este informe coin- en falta la mención –obligada a nuestro entender–
ciden con reivindicaciones históricas de ANPE; otras, al currículo de la enseñanza Primaria. Estas líneas
sin embargo, vuelven a resultar poco ambiciosas en evidencian que el Gobierno renuncia a establecer
el marco de la verdadera reforma que, en opinión de una reforma del Bachillerato. Recordamos que el es-
nuestra organización, demanda el sistema educativo tablecimiento de un Bachillerato de tres años no es
español, tan lastrado por el modelo Logse y por el solamente una reivindicación de ANPE sino un punto
elevadísimo índice de fracaso y abandono escolar. del programa electoral del Gobierno. Estas líneas
presentadas inciden en el modelo de cuarto curso de
En un somero, ANPE reconoce como reivindicacio- ESO que ya el Gobierno anterior desarrolló en la Ley
nes propias:
de Economía Sostenible, y no garantizan la valora-
• Los dos principios esenciales en los cuales se fun- ción que precisa la Formación Profesional. Estas lí-
damenta: la igualdad de oportunidades y la ne- neas son:
cesidad de reconocer y potenciar el talento que Por lo que respecta a los centros docentes, el in-
poseen todos los estudiantes. forme incluye medidas tendentes a promover la es-
• La mención expresa a la diversidad y a la atención pecialización y la autonomía de los centros docen-
individualizada de los alumnos. tes, el uso de las TIC y el plurilingüismo.
• La justificación de la necesidad de esta reforma y
Como ha señalado ya ANPE, estas medidas son in-
la necesidad de realizarla sin que los debates ide-
ológicos marquen las pautas de la misma. compatibles con los recortes presupuestarios que es-
tán disminuyendo las plantillas de los centros y los
• La idea de que la reforma debe ser perdurable y recursos. Además, hubiéramos deseado encontrar al-
estar basada en el diálogo.
guna mención a las políticas específicas del profeso-
• La valoración de la educación como bien público rado y el compromiso de desarrollo del Estatuto
y del valor social de su universalización. Docente.
• Las líneas básicas: simplificar el currículo y refor-
zar los conocimientos instrumentales; flexibilizar Por último, ANPE no comparte la redacción del
las trayectorias; desarrollar sistemas de evaluación enunciado de uno de los objetivos de esta reforma:
externa; incrementar la transparencia de los re- El principal objetivo de esta reforma es mejorar la
sultados; promover una mayor autonomía y es- calidad educativa partiendo de la premisa de que
pecialización en los centros; exigir a los estudian- ésta debe medirse en función del “output” (resul-
tes, profesores y colegios la rendición de cuentas tados de los estudiantes) y no del “input” (niveles
e incentivar el esfuerzo. de inversión, número de profesores, número de co-
legios, etc.).
En cuanto a las líneas de trabajo propuestas por el
Ministerio, ANPE comparte la necesidad de revisión Consideramos que la calidad educativa implica un
de los currículos y la de evaluaciones, aunque echa conjunto de premisas que van mucho más allá de los 9
SEPTIEMBRE 2012