Page 33 - anpe_550
P. 33
Hoy hablamos con
educativo de sus hijos. Tenemos que ganarnos la con-
fianza de los mismos. Para ello es muy importante que
mejoremos nuestra comunicación con las familias Trabajando en equipos y
transmitiendo el mensaje de que “todos jugamos en
el mismo equipo” y que no podemos meternos goles tejiendo “alianzas”
en propia portería. Sería muy interesante que en las
Escuelas de Magisterio se trabajase mucho este as- vamos a lograr grandes cambios.
pecto: fomentar una buena colaboración familia-es- Es el camino a seguir.
cuela a través del diálogo y la comunicación.
¿Qué papel juega la relación familia-escuela en etc. Y no un conjunto de “piezas aisladas” donde
el fracaso y abandono escolar?
cada uno “hace la guerra por su cuenta”. Nosotros
Esta relación juega un papel fundamental en el fra- desde la Alianza Educativa ofrecemos pautas, he-
caso y abandono escolar pues los estudios e investi- rramientas para empezar a dinamizar estas relacio-
gaciones recientes nos demuestran que cuando las nes constituyendo “Centros Educativos Amigos de
familias se implican en la escuela, los niños perma- la Alianza” y “AMPAS Amigas de la Alianza”.
necen más tiempo en el sistema educativo y mejoran
sus resultados académicos ya que un alejamiento de Y el resto de la sociedad, principalmente los me-
las familias propicia y favorece el temido fracaso es- dios de comunicación, ¿qué reflexión deben hacer?
colar. Para ello es necesario un compromiso educa-
tivo compartido entre las familias y la escuela donde Los medios de comunicación juegan un papel muy
importante en la educación de nuestros hijos y
nuestro objetivo prioritario sea compartir y no com-
petir teniendo siempre bien presente que todo lo alumnos. Para empezar deberían de transmitir un
mensaje optimista y dejar de bombardearnos con
que hacemos es por el bien de nuestros hijos y alum-
nos. No podemos perder más tiempo buscando cul- noticias negativas y pesimistas sobre la escuela.
pables. Es momento de aportar soluciones… Suelen aparecer noticias sobre bullying, fracaso es-
colar, etc. Pero no son noticia (o en pocas ocasiones)
proyectos e iniciativas que trabajan por mejorar y
¿Cómo se convence a una familia de que debe cambiar las cosas. Tienen pues una gran responsa-
participar en la educación de su hijo?
bilidad educativa y por eso desde la AE contamos
Más que convencer, nuestro objetivo es conectar con con algunos “embajadores” que pertenecen al
las familias. Para ello sería necesario, en muchas oca- mundo de los medios de comunicación como, por
siones, que abandonemos el lenguaje técnico-pe- ejemplo, Mario Picazo o Helena Resano.
dagógico que usamos y buscar un lenguaje más sen-
cillo y directo que ayude a transmitir el mismo men- ¿Hay esperanza de que podamos convertirnos en
saje: lo importante al final es que este mensaje lle- una sociedad educadora?
gue y que conectemos con ellos. A partir de ahí em-
pecemos a tejer redes, alianzas y trabajemos en Ya somos una sociedad educadora. Lo que necesita-
equipos sumando familias interesadas en que cam- mos es un compromiso educativo de la sociedad. No
bien las cosas. podemos esperar de manera ingenua a que los go-
biernos nos resuelvan el problema educativo porque
hasta el momento hemos dejado esta toma de de-
¿Cómo pueden los profesores optimizar las reu-
cisiones en manos de los políticos y la situación ha
niones con los padres?
seguido empeorando. Tenemos que convencernos
Las reuniones con los padres hay que entenderlas de que cada uno de nosotros debe tomar sus pro-
como un espacio de trabajo en equipo en dos pias decisiones y comprometernos a cambiar la edu-
direcciones. No es un fin en sí mismo sin parte de cación y de este modo mejorar la sociedad.
todo un proceso en el que está en juego la forma-
ción y el aprendizaje de nuestros hijos y alumnos. Al ¿Cómo se puede formar parte de la Alianza
final lo importante es que tengamos claro que lo
Educativa?
principal es el niño y que siempre buscamos lo me-
jor para él y qué mejor forma de hacerlo que tra- Formar parte de la Alianza Educativa es muy senci-
bajando en equipo padres y docentes. llo. Simplemente es necesario entrar en la web
www.alianzaeducativa.es y contactar con nosotros
¿Cómo puede un centro educativo dinamizar la para “ponernos en marcha” y empezar a trabajar.
relación entre familia y escuela? Queremos contar con gente entusiasta convencida
de que realmente “todos podemos cambiar la edu-
La escuela, si quiere mejorar estas relaciones, tiene
que empezar a entender que “la escuela somos to- cación”.
dos”: profesores con entusiasmo, un equipo educa- Entrevista realizada
tivo que lidera, padres que pertenecen a la AMPA, por Carmen Guaita 33
MAYO-JUNIO 2012