Page 36 - anpe_550
P. 36

PULIENDO EL IDIOMA





                                    VERBOS Y CONTRADICCIONES


                                    ACADÉMICAS


                                    Por Manuel Moreno Rodríguez,
                                    profesor de Secundaria, Licenciado en Lingüística Hispánica
                                    puliendoelidioma@anpe.es


                     1. El Ibex se desploma tras la rebaja de Moody’s.  Para la cuarta no hay ningún verbo que podamos
                     2. La Bolsa española vuelve a desplomarse.      usar, ya que los termómetros no suben ni bajan ni se
                     3. La banca se desploma en las Bolsas…          caen (a no ser que estén colgados). En esta oración
                     4. Los termómetros se desploman hasta los 9 gra-  hay una sinécdoque, porque lo que puede “desplo-
                        dos bajo cero.                               marse”, es decir, bajar, es el mercurio del termóme-
                     5. Las temperaturas se volverán a desplomar a par-  tro, no el termómetro en sí mismo.
                        tir de mañana.
                     6. Se desploma edificio en el centro de Río de  La quinta la podríamos resolver con bajar, aunque
                                                                     para indicar una bajada importante, que es lo que
                        Janeiro.
                     7. Una familia sale ilesa tras desplomarse el techo  parece quererse decir con desplomarse, se podría de-
                                                                     cir: Las temperaturas volverán a experimentar un no-
                        de su casa.
                     8. Las fachadas de algunas casas se habían desplo-  table descenso a partir de mañana.
                        mado hacia adentro.                          En la sexta y séptima podemos utilizar el verbo de-
                     Se usa y abusa mucho de este verbo, sobre todo de  rrumbarse.
                     su forma pronominal: desplomarse. En la mayoría de
                     los casos está mal utilizado. La Academia, por ese  Vamos a terminar por hoy analizando el uso del
                     afán de convertir el DRAE en un diccionario de uso  verbo enervar y de los adjetivos álgido y lívido:
                     más que normativo, incluye acepciones que a veces  Me enerva oír tantas tonterías (me altera, me pone
                     tienen poco que ver con el significado original, y así,  nervioso).
                     en la segunda acepción de desplomar, la que se re-  La discusión alcanzó su punto álgido (de mayor aca-
                     fiere a desplomarse, recoge: “Dicho especialmente  loramiento).
                     de una pared o de un edificio: Caerse, perder la po-  Se quedó lívido por el susto recibido (muy pálido).
                     sición vertical”.
                                                                     Recogemos entre paréntesis el significado con el que
                     El verbo desplomar deriva por prefijación de plomo:  habitualmente se usan los términos subrayados. En
                     des- y plomo. Derivado de plomo tenemos la locu-
                                                                     los tres casos hay una confusión notable en cuanto
                     ción adverbial a plomo, que significa verticalmente.  al correcto significado de las tres palabras. No obs-
                     Tenemos también el verbo aplomar, que significa
                                                                     tante, veremos cómo la Academia, influida por ese
                     poner las cosas verticalmente. Luego si algo se des-  mal uso generalizado, incluye en el DRAE acepcio-
                     ploma debemos entender que ha perdido la verti-
                                                                     nes contradictorias:
                     calidad, no que se haya caído. Evidentemente, mu-
                     chas de las cosas que caen pierden primero la verti-  Enervare significa en latín debilitar, agotar; pero la
                     calidad. Pero hay muchos edificios desplomados que  tercera acepción del DRAE dice: “Poner nervioso”.
                     no se han caído, como por ejemplo la famosa torre  Cuando alguien se pone nervioso, no parece estar
                     de Pisa. Luego, lo correcto sería que, cuando em-  debilitado, sino que muestra una fuerza y energía
                     pleemos desplomarse referido a paredes o edificios,  inusitadas.
                     queramos decir que ha perdido la verticalidad, no
                     que se haya caído.                              En latín, algidus significa frío, helado, y con ese sig-
                                                                     nificado aparece en las dos primeras acepciones del
                     Las cosas que no están verticalmente colocadas difícil-  DRAE, sin embargo, en la tercera encontramos: “Se
                     mente podrán desplomarse. Ni los termómetros, ni las  dice del momento o período crítico o culminante de
                     temperaturas, ni la banca, ni la Bolsa, ni el techo (que  algunos procesos orgánicos, físicos, políticos, socia-
                     está en posición horizontal) podrán desplomarse. De  les, etc.” Los momentos o períodos críticos de algo
                     los ejemplos anteriores, sólo el 8 es correcto de  se suelen caracterizar por ser calientes, de acalora-
                     acuerdo con el significado primario del término.  miento, de furor, no por ser fríos o helados.
                     ¿Cómo reformularíamos las oraciones del principio  El significado original de lívido es amoratado, cárdeno;
                     para que fueran correctas?                      sin embargo, la Academia recoge dos acepciones:
                     Para las tres primeras, referidas a los valores bursá-  Amoratado. Intensamente pálido.
       36            tiles, podemos usar los verbos bajar o caer.    Sin comentarios.
     ANPE 550
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41