Page 38 - anpe_550
P. 38

LA  CLASE





                     UN DESAYUNO SALUDABLE


                                   EN NUESTROS CENTROS





                     Yolanda Caballero Díaz.
                     Maestra de Primaria. Especialidad: Educación Física.




                        Desde el primer día que entré en un

                             centro de Primaria, me llamó la
                               atención la importancia de un
                        desayuno saludable para una mejor
                      concentración, trabajo y esfuerzo por
                                              alcanzar el éxito.


                     A menudo nos enfrentamos a diversas situaciones
                     relacionadas con la salud en nuestras aulas. Gracias
                     a las escuelas promotoras de salud y al desarrollo de
                     los diferentes objetivos que se tratan en ella, nues-
                     tros alumnos continúan llevando una vida media-
                     namente saludable así como de la gran labor del
                     profesorado por el cumplimiento de los mismos.

                     Los niños no son conscientes de esta importancia, e  Otra de las tareas propuestas es la elaboración de
                     igualmente sus padres; ya que en este sentido no  carteles donde se observe la cantidad de veces que
                     respetan un desayuno sano. Se limitan al consumo  debemos consumir ciertos alimentos.
                     de bollería industrial, alimentos con altos niveles de
                     azúcares, etc.                                  Con los alumnos del primer ciclo estamos decorando
                                                                     fichas, para que la peguen en el frigorífico de su casa
                     Uno de los objetivos que cumplimos desde nuestro  y así se acuerden de qué las tienen que traer al cole
                     centro es el: “Descubrir la importancia de alimen-  para desayunar en la hora del recreo. Con los cursos
                     tarnos bien para sentirnos mejor y prevenir trastor-  más altos el procedimiento se complica; estable-
                     nos alimenticios”. Con la implantación de este obje-  ciendo pequeños trabajos sobre los componentes
                     tivo hemos tratado de llevar al colegio un proyecto  necesarios que debemos proporcionar a nuestro or-
                     donde el alumno interiorice la importancia de co-  ganismo: glucosa, azúcar, proteínas, etc.
                     mer sano. Las tareas desarrolladas para la consecu-
                                                                     Al finalizar el proyecto se congratulan a los alumnos
                     ción de este proyecto es el máximo cumplimiento de
                     un calendario sano y desayuno donde se consuma  con un precioso diploma donde certifique que ha
                     cereal, lácteo, derivados cárnicos y fruta.     sido un niño saludable.
                                                                     A modo de  conclusión y cierre de este artículo
                     De antemano sabemos las consecuencias que deri-
                                                                     puedo concretar que son muchos los alumnos que
                     van no desayunar: decaimiento, la falta de concen-
                     tración, el mal humor  debido al déficit de glucosa  llegan al aula sin desayunar, y los alimentos que
                     siendo –nuestro principal combustible– que produce  traen de casa son nutricionalmente insuficientes no
                     el ayuno. Hay que recordar que, a primera hora de  cubriendo el aporte energético recomendado.
                     la mañana, el organismo lleva ya entre ocho y diez  Se confirma que un desayuno equilibrado y reali-
                     horas sin ingerir ningún alimento. La falta de glu-  zado a diario tiene repercusiones positivas en el
                     cosa empuja a nuestro cuerpo a quemar otras re-  mantenimiento de la salud y, probablemente tam-
                     servas energéticas, lo que causa múltiples alteracio-  bién en el rendimiento físico e intelectual. Asimismo
                     nes en su funcionamiento. De ahí la importancia y  hemos de desarrollar esos proyectos que nos enfo-
                     la necesidad de desayunar adecuadamente en todas  can las escuelas promotoras con vistas hacia mejorar
                     las etapas de la vida y con vital importancia durante  e incrementar el  hábito del desayuno, especial-
                     la infancia y adolescencia.
       38                                                            mente entre los escolares y adolescentes.
     ANPE 550
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43