Page 9 - anpe_550
P. 9
ACCIÓNSINDICALESTADO
Para salir de la difícil situación en que nos encontramos sería importante:
• Una declaración del Gobierno sobre el carácter excepcional y transito-
rio de estas medidas de ajuste. Tres mil millones de euros equivalen a
medio billón de las antiguas pesetas. No es posible afirmar que un re-
corte presupuestario de esta envergadura no afectará a la calidad de
la enseñanza. Si no se contemplan excepciones a estas medidas, para
la Educación Infantil, la escuela rural, el primer ciclo de ESO, la
Formación Profesional y la atención a los alumnos con dificultades, y
se sigue incidiendo en esta política de recortes sin acometer las refor-
mas que necesita el sistema educativo, se mantendrán las deficiencias
del actual modelo LOGSE y LOE, que lastra desde hace décadas la edu-
cación española, con el agravante de las ratios aumentadas, menos pro-
fesores y una disminución de los recursos.
• Un mensaje inequívoco de compromiso del Gobierno de España con la
educación, de su voluntad de convertirla en política prioritaria como
herramienta de futuro, y de reconocimiento a la insustituible función
social que desempeña la enseñanza pública, que llega a todos los rin-
cones del Estado y es la única que garantiza verdaderamente la igual-
dad de oportunidades y el derecho constitucional a la educación.
• El compromiso de no abandonar al profesorado que está perdiendo su
trabajo ni a los jóvenes con vocación docente a los que se les impide ac-
ceder al sistema educativo. Debe garantizarse para los próximos años
una amplia oferta de empleo público docente.
• La apertura inmediata de la negociación del Estatuto Docente. Esta
norma marco no podrá partir del empobrecimiento actual de las con-
diciones de trabajo del profesorado, sino de la garantía del manteni-
miento de sus derechos adquiridos y, a partir de ellos, con perspectiva
de futuro, hacia el desarrollo de su carrera profesional.
• La apertura del diálogo para la consecución de un pacto de mínimos
entre el Estado y las comunidades autónomas que garantice la finan-
ciación para la educación. Este pacto deberá revisar inmediatamente
la previsión de bajada del porcentaje de PIB destinado a Educación
hasta el 3’9%, anunciada ya a la Unión Europea. En tiempos de bo-
nanza económica, este porcentaje estuvo siempre por debajo de la
media de la OCDE; con un 3´9% nos situaríamos en las posiciones de
los países en vías de desarrollo.
ANPE, desde su lealtad y su compromiso solo con el profesorado de la en-
señanza pública, muestra su disposición a iniciar este necesario diálogo que nos
ofrece para que cesen los recortes, se atemperen las medidas ya publicadas y se
pongan en marcha las reformas que necesita un sistema educativo sobre el que
tendremos que apoyarnos para afrontar el futuro.
Con mi respeto y sincero afecto, quedo a su disposición:
Fdo. Nicolas Fernández Guisado,
Presidente Nacional de ANPE.
9
MAYO-JUNIO 2012