Page 8 - anpe_546
P. 8
ACCIÓNSINDICALESTADO
RETOS EN EDUCACIÓN
DEL NUEVO GOBIERNO
El Partido Popular, ganador de las elecciones
generales ha anunciado que su prioridad
será la salida de la crisis económica.
Pues bien, sin duda alguna, para salir de esta crisis, 3. La situación del profesorado. ANPE propone in-
junto a las reformas estructurales que necesita nues- cidir en dos aspectos fundamentales:
tro sistema productivo, será necesario mejorar el sis-
A) El Estatuto Docente. Una norma marco im-
tema educativo.
prescindible que debe:
Ante el cambio de ciclo que se va a iniciar con una • Definir un marco básico para los docentes
nueva legislatura, es hora de actuar en la educación. de todo el Estado, manteniendo el carácter
Ha llegado el momento de alcanzar un compromiso estatal de los cuerpos docentes y respe-
que haga de la educación una prioridad, un pacto tando la singularidad de los ámbitos de las
básico de mínimos que permita conseguir una edu- comunidades autónomas.
cación de calidad buscando la equidad y equipara- • Desarrollar un sistema de acceso a la fun-
ble con los países más avanzados de nuestro en- ción pública docente más eficiente, que
torno. A partir de este acuerdo, es necesario abor- permita interesar por la docencia a los me-
dar una serie de aspectos primordiales: jores estudiantes.
• Mejorar las condiciones laborales de los do-
1. El modelo y estructura del sistema educativo. Es
centes, y establecer una carrera profesional
necesario un cambio de modelo educativo hacia
desde el acceso hasta la jubilación.
parámetros de calidad basados en la valoración
del conocimiento, la exigencia en el aprendizaje, B) La autoridad del profesorado. En la próxima
la evaluación rigurosa y el esfuerzo, conceptos legislatura se debería alcanzar el reconoci-
que no están reñidos con la atención a la diver- miento de la autoridad pública del docente
sidad o las necesidades especiales. Consideramos en el ejercicio de su función en todo el Estado,
imprescindible aumentar el peso de las materias para que se establezca como un mensaje a la
instrumentales- lectura, escritura, matemáticas y sociedad acerca de la importancia de la tarea
lengua extranjera- en la enseñanza primaria, mo- educativa.
dificar la configuración actual de la secundaria y 4. La financiación de la enseñanza. El Gobierno
prestigiar como merece la formación profesional, debe comprometerse a elevar sustancialmente el
que debería ser una de las grandes prioridades. porcentaje de PIB destinado a la educación, tanto
Es necesario además ampliar en un año más el en el Estado como en las comunidades autóno-
mas y asegurar su mantenimiento mediante una
bachillerato, recuperar las Humanidades, y po-
tenciar la enseñanza del inglés. ley de financiación. Deberá crearse también un
fondo de cohesión para garantizar el equilibrio
2. La vertebración y cohesión del sistema educativo.
presupuestario y la solidaridad entre las comuni-
Una reforma educativa, precisamente por su vo-
dades autónomas.
cación de política de Estado, debe afirmar ex-
presamente: 5. Autonomía y funcionamiento de los centros edu-
cativos. Necesitamos desarrollar el principio de
• La garantía de unas enseñanzas básicas comu- autonomía pedagógica y organizativa de los cen-
nes en todo el Estado. tros y diseñar un nuevo marco de la función di-
• La coordinación y cooperación entre todas las rectiva más profesionalizada.
administraciones educativas, fundamental
El gran desafío en este momento es convertir la edu-
para atender a la programación general y a la
cación en el centro de los intereses y de las actuacio-
ordenación territorial de la educación dentro
nes políticas. Por esto, creemos que la sociedad en-
de la unidad básica del sistema educativo.
tera debe tomar partido por ella, y los poderes pú-
• La garantía para todos los alumnos del domi- blicos adoptar las decisiones ineludibles para solu-
nio de la lengua común del Estado junto a las cionar uno de los problemas más graves de nuestro
lenguas cooficiales de sus respectivas comuni- país en el presente y de cara al futuro. Una buena
8 dades autónomas. educación, sin duda, construye y mejora el futuro.
ANPE 546