Page 5 - anpe_546
P. 5

ACCIÓNSINDICALESTADO




       distintas leyes y normativas de convivencia. Porque
       lo cierto es que al establecer la normativa clara-
       mente las competencias y las actuaciones a seguir
       por el profesorado, este no necesita recurrir más
       que a la ley para aplicar la norma. ¿Cuándo surge
       el problema? Cuando desde los órganos compe-
       tentes, por miedo a unos padres o alumnos vio-
       lentos, la norma no se aplica o si se aplica no se
       hace en su totalidad; cuando en el proceso, por
       desconocimiento de algunos aspectos incluidos en
       la norma, no se siguen los cauces reglamentarios;
       o porque no se puede actuar contra las personas
       que llevan actos contrarios a la convivencia ya que
       no existe normativa al respecto (padres).
       La incidencia de la conflictividad en el ámbito es-
       colar sigue siendo diversa y viene diferenciada
       por niveles educativos. El mayor número de con-
       flictos (42%) se producen en la Enseñanza se-
       cundaria y dentro de ésta en los niveles educati-  punto que en la distribución de llamadas por nive-
       vos de la ESO, donde resulta más difícil dar clase, y  les llegan casi a equipararse los porcentajes de de-
       por tanto, donde se acusan los problemas de mayor  nuncias que recibimos de los profesores de Primaria
       gravedad. Pero mientras las denuncias relacionadas  y de Secundaría y si se suman a las primeras las de
       con los alumnos, sobre todo las que hacen referen-  Infantil, llegan a superarlas en su conjunto, con la
       cia a los problemas para dar clase, año tras año van  salvedad de que en Enseñanza primaría e infantil
       descendiendo en porcentaje gracias a las normas de  son los padres los principales protagonistas de los
       convivencia establecidas y aprobadas por toda la co-  conflictos.
       munidad educativa, otras actuaciones, protagoni-
       zadas por algunos padres a los que no se les puede  Si la sociedad y la administración siguen sin recono-
       aplicar esta normativa y por lo tanto saben que no  cer que los profesores somos el motor de la educa-
       se puede actuar administrativamente contra ellos,  ción; si no se tiene en cuenta que tan importante
       tienden a perpetuarse o sufren un aumento en el  como los resultados es el proceso educativo, nuestra
       porcentaje de denuncias recibidas: acoso y amena-  enseñanza no será una enseñanza eficiente y de ca-
       zas de padres, denuncias, enfrentamientos, faltas  lidad que ayude a formar a nuestros alumnos como
       de respeto, falsas acusaciones, injurias. Hasta tal  personas además de como buenos profesionales.







         INFORME ANUAL 2010-2011


         El Defensor del Profesor ha atendido a 3683 docentes de toda España
         durante el curso 2010-2011.


       El Defensor del Profesor es un servicio de atención  hasta el cierre de la memoria 2010-2011 es de 18212
       inmediata y gratuita para docentes víctimas de si-  (una media de más de diez profesores al día).
       tuaciones de conflictividad y violencia en las aulas,
                                                       Además, durante el curso pasado, más de ciento
       puesto en marcha por ANPE en 2005, como primera
                                                       once mil personas de todos los ámbitos se sumaron
       medida de apoyo ante la indefensión del profeso-
                                                       a la campaña social “Yo también soy DEFENSOR DEL
       rado y como llamada de atención sobre el problema
       de la violencia escolar. Es un servicio abierto a todo  PROFESOR”.
       el profesorado sin distinciones y operativo en todas
                                                       Aproximadamente el 42% de las llamadas recibidas
       las comunidades autónomas, para favorecer la aten-
                                                       por el Defensor del Profesor en el curso 2010/2011,
       ción personalizada a todos los docentes.
                                                       en todas las comunidades autónomas, corresponden
       El número de docentes que han acudido al servicio  a profesorado de Secundaria; 38% a Educación
       desde su puesta en marcha en noviembre de 2005  Primaria; 9% a Educación Infantil; 7% a Ciclos         5
                                                                                                          DICIEMBRE 2011
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10