Page 61 - anpe_545
P. 61
AUTONOMÍAS
Madrid
CARTAS A LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO, LA PRESIDENTA DE LA
COMUNIDAD DE MADRID Y EL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR
ANPE y los demás sindicatos integrantes de la Mesa Sectorial de Educación han enviado cartas a
la consejera de Educación y Empleo, la presidenta de la Comunidad de Madrid y el presidente del
Partido Popular con el fin de abrir una vía de diálogo para desbloquear un conflicto que se está
enquistando, con grave perjuicio para la educación madrileña.
El jueves 20 de octubre, ANPE y los de- nacional del Partido Popular,
más sindicatos integrantes de la Mesa dirigida al presidente de di-
Sectorial de Educación, entregaron una cho partido, Mariano Rajoy.
carta –precedida por las de 7 y 28 de
septiembre– dirigida a la Consejera de Las reiteradas demandas de
revitalización de la Mesa
Educación y Empleo en el Registro
General de la Comunidad de Madrid, Sectorial, formuladas por las
organizaciones sindicales, han
para reiterar la urgencia de abrir una
vía de diálogo permanente y negociar sido acompañadas por diver-
nuestras reivindicaciones relativas a las sas movilizaciones y jornadas
de huelga, con masivo segui-
Instrucciones de comienzo de curso.
miento por parte del profeso-
Ante la ausencia de respuesta de la rado.
consejera a las continuas llamadas a la
negociación de las organizaciones sin- ANPE-Madrid, en ejercicio de
dicales representativas del profeso- su independencia y por cohe-
rado, el jueves 27 de octubre se diri- rencia sindical, no cejará en su
empeño de reanudar la vía del
gió un escrito a la presidenta de la
Comunidad de Madrid, Esperanza diálogo con las autoridades
Aguirre, donde se solicitaba que me- educativas, como mecanismo
diara en el conflicto educativo y dis- democrático imprescindible
pusiera la apertura de la Mesa Sectorial de Edu- para la resolución de conflictos.
Así mismo, seguirá reclamando para el profesorado
cación.
el reconocimiento y el respeto que su profesionali-
El último paso en esta –hasta ahora infructuosa– dad y entrega merecen, ante actitudes de menos-
“cadena epistolar” ha sido la carta que el miércoles precio por parte de las autoridades de la Educación
2 de noviembre entregaron los sindicatos en la sede madrileña.
ANPE-MADRID NO PROMOVERÁ MOVILIZACIONES DURANTE
LA CAMPAÑA ELECTORAL
Educación Primaria: movilizaciones, sí; huelga, no.
Ante la propuesta de algunas organizaciones sindi- dicatos de la enseñanza, mientras la Consejería de
cales de incluir a la Educación Primaria en el calen- Educación no abra una vía de diálogo con los re-
dario de huelgas contra los recortes en educación, presentantes del profesorado.
ha considerado que, si bien existen razones para el
Por otra parte, ANPE-Madrid, por sentido de res-
descontento en el Cuerpo de Maestros, no es opor-
ponsabilidad hacia el profesorado, los alumnos y sus
tuno extender la convocatoria a este colectivo, para familias, y porque sus reivindicaciones son profesio-
no tensionar más el conflicto abierto en la ense- nales, no políticas, ha manifestado que no interfe-
ñanza pública de Madrid a causa de las Instrucciones rirá con movilizaciones mientras dure la campaña
de comienzo de curso. Sin embargo, ha instado a los electoral, periodo que corresponde al debate polí-
docentes de Primaria a secundar cuantas moviliza- tico de los partidos y a la presentación de sus pro-
ciones se convoquen en forma unitaria por los sin- gramas. 61
NOVIEMBRE 2011