Page 19 - Revista ANPE 624
P. 19
Entrevista a Pablo Iglesias Simón, director de
la Real Escuela Superior de Arte Dramático
(RESAD) y presidente de la Asociación
Española de Centros Superiores de Enseñanzas
Artísticas (ACESEA) 19
¿Qué cambios principales introduce esta Ley menos que el universitario sino incluso mucho me-
respecto a la normativa anterior? nos que el de enseñanza secundaria, ya que no tiene
acceso a complementos como los que disfrutan en
Esta ley responde a una necesidad histórica en las en- los institutos bilingües o de innovación tecnológica
señanzas artísticas superiores, que vivíamos a medio (cuya remuneración es de 196,88 euros más al mes)
camino, en cuanto a nuestra normativa, entre las en- o los del bachillerato de excelencia (que ganan hasta ENSEÑANZAS AR TÍSTICAS
señanzas medias y las universitarias. Por primera vez 258,39 euros más mensuales). Creo que en las comu-
se establece un marco normativo integral que aspira, nidades autónomas, sin necesidad de esperar a que
de una manera decidida, a equiparnos plenamente en se implante esta ley, ya que tienen la capacidad para
derechos y reconocimiento con los estudios universita- introducirlos hoy mismo, es urgente que se instaure
rios, al tiempo que se vela por las singularidades pro- un complemento retributivo que reconozca la labor
pias de la educación artística. Nuestras titulaciones ya desarrollada por el profesorado en los centros de en-
eran equivalentes a las universitarias desde la LOGSE señanzas artísticas superiores. En lo que respecta a la
de 1990 pero era necesaria esta ley para, entre otros horas de docencia, y vuelvo al ejemplo de la Comu-
muchos aspectos, abrir la puerta a que se incorporen nidad de Madrid, nuestro profesorado puede llegar a
nuevas disciplinas, crear cuerpos específicos y diferen- impartir hasta un máximo de 20 horas semanales de
ciados de profesorado para los centros superiores y clase, frente al profesorado de la universidad que no
profesionales, potenciar la autonomía, actualización, llega a las 12. ¡Casi la mitad de horas!
calidad y democratización de los centros, establecer
mecanismos de colaboración y estructuras intercen- ¿Cuáles son los retos a corto plazo para ase-
tros como los campus de las artes, reconocer e impul- gurar que esta Ley cumpla con sus objetivos?
sar la investigación y la creación que desarrollan nues-
tros claustros, avanzar en los derechos y favorecer la Es necesario que, cuanto antes, el Ministerio de Educa-
igualdad de acceso a becas y convocatorias de nuestro ción, Formación Profesional y Deportes haga público
estudiantado con respecto al universitario y un largo el calendario normativo que tenemos por delante, ya
etcétera que podemos ir desgranando. que hay muchos decretos que sacar para que la Ley se
desarrolle y tenga un impacto real. Me consta que ya
¿Qué cambios introduce la Ley para el profe- están trabajando en ello y espero que en breve tenga-
sorado y cómo afecta a su clasificación y re- mos noticias. A la vez y a corto plazo, es imprescindi-
tribución? ble que se asignen desde las comunidades autónomas
de las que dependemos los recursos para implementar
La Ley introduce una estructura más clara y justa en
la clasificación del profesorado, diferenciando entre la Ley, asegurándonos de que cada centro reciba el
los cuerpos de catedráticos y profesores de enseñan- apoyo necesario. Sin desarrollo normativo ni recursos
za artísticas superiores y los de enseñanza profesional. la Ley de Enseñanzas Artísticas se quedaría en nada.
Esto va a permitir que los perfiles del profesorado se ¿Qué consecuencias tendría para las ense-
adecúen al nivel que imparten y que se brinden posi- ñanzas artísticas si esta Ley no se implemen-
bilidades de reconocimiento y promoción profesional. ta adecuadamente?
En el caso de los catedráticos y profesores de ense- Si la Ley no se implanta apropiadamente, corremos el
ñanzas artísticas superiores es vital que, con el desa- riesgo de perder una oportunidad histórica para las
rrollo de la Ley que ahora vendrá, se equiparen sus enseñanzas artísticas. Si no se hace bien, supondrá
niveles a los de los catedráticos (nivel 29) y profesores un daño irreparable no solo para los centros y sus es-
titulares (nivel 27) de universidad y se sienten las ba- tudiantes, profesorado y personal, sino, sobre todo,
ses para que desde las comunidades autónomas se para el desarrollo artístico y cultural de nuestro país.
establezcan, sí o sí, unos complementos retributivos
y una carga docente acordes a la enseñanza superior La entrevista completa la puedes leer en:
que se imparte. Por hablarte de algo que conozco
con datos concretos, en la Comunidad de Madrid revista.anpe.es ACCEDE A
actualmente el profesorado de los centros de ense- ENTREVISTA
COMPLETA
ñanzas artísticas superiores ya no es que solo gane