Page 36 - anpe_603
P. 36
31_36_SEPARATA 603.qxp_08_13_accion_sindical 22/1/20 8:33 Página 36
JUBILACIONES 2020
IV. LA JUBILACIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Dentro del colectivo de docentes en el ámbito de la enseñanza Tabla
pública también se encuentran funcionarios adscritos al Régimen Año Períodos cotizados Edad exigida
General de la Seguridad Social, nos referimos a aquellos funcio- 2013 35 años y 3 meses o más 65 años
narios cuyo acceso se ha producido posterior al 1 de enero de Menos de 35 años y 3 meses 65 años y 1 mes
2011, a funcionarios interinos y profesores de religión a los que 2014 35 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 35 años y 6 meses 65 años y 2 meses
no sería aplicable el régimen de jubilación de Clases Pasivas.
2015 35 años y 9 meses o más 65 años
Menos de 35 años y 9 meses 65 años y 3 meses
Nos centraremos en explicar resumidamente los aspectos generales
2016 36 o más años 65 años
de los tipos de jubilación más habituales aplicables a estos colectivos. Menos de 36 años 65 años y 4 meses
2017 36 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 36 años y 3 meses 65 años y 5 meses
1. Jubilación ordinaria 2018 36 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 36 años y 6 meses 65 años y 6 meses
• Edad. Desde los 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 me- 2019 36 años y 9 meses o más 65 años
ses Hasta los 67 años periodo transitorio de aplicación paula- Menos de 36 años y 9 meses 65 años y 8 meses
tina hasta el 2027 según periodo cotizado. (Ver tabla). 2020 37 o más años 65 años
Menos de 37 años 65 años y 10 meses
• Carencia. Mínimo 15 años de los cuales 2 años deberán estar
2021 37 años y 3 meses o más 65 años
comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anterio- Menos de 37 años y 3 meses 66 años
res al momento de causar el derecho. 2022 37 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 6 meses 66 años y 2 meses
• Situación laboral. Alta o asimilada al alta.
2023 37 años y 9 meses o más 65 años
• Cálculo de la pensión. La cuantía de la pensión depende del Menos de 37 años y 9 meses 66 años y 4 meses
importe de las cotizaciones del trabajador y el porcentaje que 2024 38 o más años 65 años
Menos de 38 años 66 años y 6 meses
se aplica a esa en función de los años cotizados. El porcentaje
2025 38 años y 3 meses o más 65 años
se establece en el 50% a los 15 años y aumenta por meses de Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 8 meses
cotización hasta llegar al 100% a los 37 años. Se establecen 4 2026 38 años y 3 meses o más 65 años
periodos transitorios hasta el 2027. Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 10 meses
A partir 38 años y 6 meses o más 65 años
de 2027 Menos de 38 años y 6 meses 67 años
2. Jubilación anticipada voluntaria
• Edad. Edad real 2 años como máximo inferior a la ordinaria. ¿Cuántos años hemos de tener en cuenta para el cálculo
• Carencia. 35 años de cotización efectiva. 2 años deberán estar de la base reguladora?
comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anterio- El cálculo de las pensiones se lleva a cabo a través de la determinación
res al momento de causar el derecho. de la base reguladora a la que se aplicarán unos porcentajes según
• Situación laboral. Alta o situación asimilada al alta. los años cotizados. Para conocer la base reguladora tomaremos en
• Observaciones. Coeficientes reductores de la pensión por cada cuenta los últimos 23 años de cotizaciones, para aquellos que se re-
trimestre o fracción de anticipación a la edad ordinaria de ju- tiren en este 2020. Esto cambia cada año, y por cada uno que pasa
bilación. El porcentaje de reducción depende de los años co- hemos de añadir 12 meses más que hay que tener en cuenta. Lo po-
tizados. Entre 2% y el 1,625% por cada trimestre o fracción. demos ver más claro en esta tabla (y tengamos en cuenta que los
meses totales para el cómputo se dividen por un valor concreto, que
3. Jubilación anticipada involuntaria también cambie e indicamos en la tabla):
Ej.: un profesor que se jubile este año 2020 su base reguladora será:
• Edad. Edad real 4 años como máximo inferior a la ordinaria.
BR = Bases de cotización de los últimos 276 meses
• Carencia. 33 años de cotización efectiva, 2 años deberán estar ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
322
comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anterio-
res al momento de causar el derecho. La cantidad resultante se multiplicará por el porcentaje que co-
• Situación laboral. Alta o asimilada. rresponda en base a los años trabajados que oscilará entre un 50%
• Observaciones. Se considera jubilación anticipada involuntaria a los 15 años y aumenta por meses de cotización hasta llegar al
cuando hay cese por restructuración empresarial que impida 100% a los 37 años en 4 periodos transitorios hasta el 2027.
la continuidad laboral o a consecuencia de ser víctima de vio-
Meses Años Fórmula Base
lencia de género y estar 6 meses anteriores inscrito como de- Año computables Divisor computables Reguladora
mandante de empleo.-Coeficientes reductores de la pensión 2013 192 224 16 192/224
por cada trimestre o fracción de anticipación a la edad ordina- 2014 204 238 17 204/238
2015 216 252 18 216/252
ria de jubilación. El porcentaje depende de los años cotizados. 2016 228 266 19 228/266
Entre el 1,875% y el 1,5% por cada trimestre o fracción. 2017 240 280 20 240/280
2018 252 294 21 252/294
*Se computa como años de cotización efectiva el tiempo de 2019 264 308 22 264/308
2020 276 322 23 276/322
servicio militar obligatorio o de la prestación social sustitutorio
2021 288 336 24 288/336
con el límite máximo de un año. 2022 300 350 25 300/350
36 ANPE 603 Autoría de la separata: información elaborada por Raquel García