Page 41 - anpe_603
P. 41

Autonomías



       Nuevas enseñanzas artísticas superiores

       En el BOJA número 237, de 11 de diciembre de
       2019, se publicaron el Decreto 603/2019, de 3 de di-
       ciembre,  por  el  que  se  establecen  las  Enseñanzas
       Artísticas Superiores de Conservación y Restauración
       de Bienes Culturales y el Decreto 604/2019, Decreto
       604/2019, de 3 de diciembre, por el que se establecen
       las Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Plásticas,
       ambas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de
       Andalucía.
       El primero de los decretos desarrolla el plan de estu-
       dios de la titulación de Conservación y Restauración
       de Bienes Culturales, en las especialidades de Bienes
       Arqueológicos,  Documento  Gráfico,  Escultura,
       Pintura, Textiles y Mobiliario, mientras que el se-
       gundo, desarrolla el plan de estudios de la titulación
       de Artes Plásticas en dos especialidades: Cerámica y
       Vidrio.
       Para cada una de estas especialidades, el plan de estu-
       dios comprende cuatro cursos académicos de 60 cré-
       ditos cada uno, con un total de 240 créditos.









       ANPE-Andalucía exige la negociación urgente del proyecto piloto CEIPSO


       El pasado 10 de enero, se publicó en el Boletín Oficial del  directivos, reducciones de plantilla, supresiones o desplaza-
       Parlamento de Andalucía la Proposición no de ley relativa a la  mientos. Especialmente nos preocupa qué tipo de criterios van
       implantación del Proyecto Piloto CEIPSO, aprobada por la  a predominar en la selección de los centros y si van a ser me-
       Comisión de Educación y Deporte de la cámara. En dicha  ramente economicistas o si por el contrario responderán a ra-
       Proposición no de Ley se insta al Consejo de Gobierno a es-  zones pedagógicas, relacionadas con las necesidades de aten-
       tudiar la implantación de este proyecto piloto en cada provin-  ción educativa de determinadas zonas.
       cia de Andalucía.
                                                             La enseñanza pública no necesita de experimentos como este,
       El Proyecto Piloto CEIPSO persigue hacer posible la integra-  carente de una programación seria y refrendada por una me-
       ción del segundo ciclo de Infantil. Educación Primaria, ESO  moria económica que haga posible la ya de por sí difícilmente
       y Bachillerato en un mismo centro de titularidad pública.  viable extensión del modelo. Muchos nos tememos que la cre-
                                                             ación de unos pocos CEIPSO dispersos por el territorio anda-
       ANPE denuncia que esta medida, que había trascendido re-  luz no va a resolver ninguno de los problemas que tiene plan-
       cientemente a través de la prensa, se está impulsando a espaldas  teados nuestro sistema educativo y que únicamente va a servir
       de los legítimos representantes del profesorado, sin haber pa-  como nueva cortina de humo para desviar el foco del debate
       sado aún por Mesa Sectorial. Una vez más, constatamos la falta  lejos de las auténticas necesidades del ámbito escolar, tales
       de voluntad de consenso de los responsables de la Consejería,  como la reducción de ratios, la mejora de la atención a la di-
       demostrada anteriormente en la implantación del fracasado  versidad y la búsqueda de la calidad compatible con la igualdad
       programa de refuerzo estival o en la reforma curricular encu-  de oportunidades.
       bierta  efectuada  para  el  presente  curso  en  Primaria  y
                                                             Por ello, ANPE ha exigido a la Consejería la negociación ur-
       Secundaria.
                                                             gente de esta iniciativa, en el seno de la Mesa Sectorial, para
       Desde ANPE entendemos que este proyecto afecta de forma  analizar sus posibles consecuencias y garantizar, en todo caso,
       directa a las condiciones laborales de los docentes implicados  las condiciones laborales y profesionales de los docentes que
       con previsibles consecuencias como disminución de cargos  pudieran verse afectados negativamente por su implantación.

                                                                                                  Enero-febrero  41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46