Page 29 - anpe_603
P. 29
Hoy hablamos con
La educación se encuentra en un momento de descon- 19 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. ¿Qué
cierto, pero al mismo tiempo, lleno de posibilidades. nos puede adelantar?
¿Cómo ve la situación actual de la educación en España? Me parece Os adelanto que es un congreso importante porque está diseñado
que estamos en un momento privilegiado para la educación. Me ex- para que los asistentes se lleven un aprendizaje “experiencial” en cada
plico: la Educación, como la vida, no es sólo el cúmulo de hechos de uno de los ejes que aborda: Futuro (¿hacia dónde vamos?, vamos con
nuestro pasado sino que es vivir conscientemente el presente y tener o sin el “mundo”?), Estructura (¿en qué condiciones estamos em-
la capacidad de ver –y desear ilusionadamente– un horizonte mejor. prendiendo esta expedición hacia nuevos mundos? ¿Qué conviene
Aunque el mundo ha cambiado, el sistema educativo que tenemos nos cambiar, quitar y aportar?) y Bienestar (¿cómo de “bien” estamos los
ha traído hasta aquí pero se ha quedado estancado. Es como si hubié- miembros de la comunidad educativa? ¿Cuál es el grado de bienestar
ramos llegado a la costa por carretera y de repente nos topamos con de padres, profesores y, por supuesto, los alumnos? ¿Qué sentido
un mar de nieblas: ni el vehículo nos sirve para seguir adelante, ni so- tiene todo esto si no conseguimos disfrutar de esos quince años que
mos capaces de ver el horizonte, pero el mar está ahí y el horizonte la escolarización impone? ¿Cómo hacerlo mejor?)
también. En la era industrial era imposible pensar en “reinventar” la
Es un congreso para padres, profesores, miembros de la administra-
educación, sólo había que “ordenar” la educación. Ahora podemos –y
debemos– comprender, diseñar, emprender nuevas ESTRUCTURAS ción, sindicatos, emprendedores disruptivos (tecnológicos y “
para afrontar esas rutas y esos retos. Es tiempo de cambio, es tiempo EduInfluencers”)... representantes de todos ellos van a hacer mucho
de Acción, de EducAcción! Podríamos verlo desde el miedo pero sería más que “hablar” al público (que es lo que normalmente sucede en
un error porque el miedo paraliza. La Educación es el sector más im- los congresos, que se dan conferencias o charlas...), sino que van a
portante de este país y está en plena “reconversión industrial” así que “actuar” para ese público. Vamos a generar dinámicas de acciones
necesita el apoyo contundente por parte de todos, igual que lo tuvieron de cambio de manera que todos podamos ver dónde están los obs-
otros sectores (minería, siderurgia, naval,...) cuando cambiaron las con- táculos y también las oportunidades para que se produzcan. Además,
diciones de “su mercado”. Actualmente los resultados que obtenemos tendremos a los alumnos de bachillerato de seis equipos del torneo
en la escuela son pobres: el abandono es alto y el hartazgo por parte nacional interescolar debatiendo sobre estos temas y a cuatro refe-
de todos (padres, profesores y niños), pide a gritos que nos centremos rentes internacionales en cada una de las áreas: Pasi Sahlberg (artífice
en nuestra mayor y mejor baza para el cambio: los educadores. de la reforma finlandesa), Ranga Yogeswarth (promotor y autor de
Tenemos 800.000 docentes y esos son muchos embajadores; una opor- “el futuro es ahora”), Guy Claxton (neurociencia y bienestar peda-
tunidad de oro para crear esas nuevas condiciones en las que la escuela gógico) y Will Richardson (“agitador” de la escolarización en
sea el centro del cambio social que queremos. Estados Unidos). Todo el publico va a participar y tener voz en las
conclusiones que están llamadas a ser una propuesta de cambio en
El próximo mes de marzo organiza el Congreso Inter - nuestro país. Todos, absolutamente todos, son necesarios en este
nacional de EducAcción que se celebrará los días 18 y congreso.
Enero-febrero 2020 29