Page 18 - anpe_602
P. 18

ACCIÓN SINDICAL EUROPA





           El éxito del sistema educativo

           precisa, entre otras cosas, del apoyo
           de la familia, de su participación en
           la escuela y de su implicación en las
           tareas educativas








        mos que preguntarnos también qué vamos a hacer con la in-  todos, menores y adultos, me refiero, a las nuevas herramien-
        fancia. Y en este contexto, resulta fundamental priorizar y fa-  tas digitales de comunicación y las redes sociales.
        vorecer la racionalización y eficacia de horarios de la comuni-
        dad educativa y al mismo tiempo favorecer la conciliación de  La incidencia y el uso de estas herramientas en el ámbito fa-
                                                               miliar y educativo es determinante. Por todo lo que ello con-
        la vida laboral y familiar de los padres.
                                                               lleva de uso abusivo de los mismas llegando en muchos casos
        Conciliar es convivir. Convivir con los miembros de su familia  a un verdadero síndrome de dependencia, acaparando horas y
        es un derecho fundamental de los menores. El éxito del sistema  horas dedicadas a las mismas, en detrimento de la propia con-
        educativo precisa, entre otras cosas, del apoyo de la familia, de  vivencia familiar y uso razonable que hagamos de tiempo de
        su participación en la escuela y de su implicación en las tareas  ocio y de estudio.
        educativas. El verdadero reto de la conciliación familiar y la-
                                                               Es cierto que los medios de comunicación tienen una enorme
        boral es que permita a los padres ejercer con verdadero prota-
        gonismo su derecho y su deber de educar, y que permita a la  influencia en los hábitos de vida en la planificación del tiempo
                                                               de ocio de nuestros menores. Los horarios de las televisiones,
        escuela cumplir con su papel específico y propio: el lugar del
                                                               desde la programación de los informativos a las de los progra-
        conocimiento y el aprendizaje. Y finalmente, para la contribu-
        ción a una verdadera conciliación de esta vida académica, la-  mas de mayor audiencia, marcan la vida familiar e influyen en
                                                               los hábitos de vida de nuestros adultos y jóvenes. La sociedad
        boral y familiar también tiene responsabilidad directa o cola-
        teral la propia sociedad y muy especialmente juega un papel  en general, y los poderes públicos en particular, deben ser cons-
                                                               cientes de que no todo es lícito en nombre de las audiencias y
        primordial los medios de comunicación audiovisuales, lo
                                                               de los mercados.
        que hemos dado en llamar los horarios mediáticos y otro ele-
        mento más decisivo que ha irrumpido en los últimos tiempos  Pero en el uso abusivo de nuestros menores con las herramientas
        en la forma de vivir y relacionarnos, y que afecta a la vida de  digitales a las que me he referido anteriormente, la responsabi-
                                                               lidad directa recae en la familia.

                                                               Termino ya; la distribución racional y ordenada del tiempo
                                                               es vital para la educación y la propia salud de nuestros me-
                                                               nores. Todos debemos asumir nuestras responsabilidades y
                                                               contribuir a la distribución racional de los horarios para las
                                                               familias españolas. Esta idea, constituiría no sólo una revo-
                                                               lución para la calidad de vida de los adultos sino también
                                                               para el día a día de buena parte de la infancia y la juventud
                                                               españolas.
                                                               Debemos inaugurar una nueva época, en la que las ayudas a
                                                               las familias y la conciliación entren de lleno en el debate polí-
                                                               tico y social en España, y constituyan una de las prioridades
                                                               de los gobiernos al igual que lo son las políticas fiscales, las
                                                               obras públicas o la mejora de las pensiones.
                                                               En definitiva y desde nuestra óptica de educadores y también
                                                               de padres: es fundamental priorizar y favorecer la racionalización
                                                               de horarios de la comunidad educativa porque una sociedad que
                                                               no valora el tiempo en el que se desarrolla la educación de sus
                                                               menores se enfrenta a un futuro lleno de incertidumbres.


       18      ANPE 602
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23