Page 17 - anpe_602
P. 17
Acción Sindical Europa
horarios de nuestros menores para lograr estos objetivos y que aunque en este tema los alumnos ya tienen más autonomía
no se produzcan desajustes en los tiempos que han de dedicarse personal.
a cada uno de estos apartados, que son vitales para la educación
Por tanto, la racionalización del tiempo no es simplemente ac-
y la salud de nuestros menores.
tuar de puertas adentro de la escuela, hemos de llevarla tam-
Y esta debería convertirse también en una reflexión de todo el bién fuera del ámbito escolar. Precisamente un problema con-
sistema educativo. Apasionados por lo burocrático, a veces he- creto del tiempo de convivencia familiar es el divorcio exis-
mos llamado “planificación” a la distribución artificial del tente, en muchos casos, entre la familia y la escuela.
tiempo llenando de ocupaciones toda la jornada de los meno-
Por eso, cuando hablamos de mejorar el diálogo entre el pro-
res, sin que apenas les quede tiempo para la convivencia fami-
fesor y los padres de sus alumnos, o incidimos en los diferentes
liar, el ocio y el descanso. Hay muchas cosas que mejorar en
ámbitos de la educación en valores, estamos estableciendo la
la enseñanza y la mayoría están relacionadas, precisamente, premisa de que los padres deben pasar tiempo con sus hijos y
con el buen uso del tiempo que se dedica a las cosas y el orden preocuparse activamente, ambos progenitores, por su forma-
de prioridades en que se han situado. Y en esta reflexión in- ción y educación. Y poder desplazarse al Centro para intere-
cluyo al controvertido tema de los deberes escolares, por la sarse por la marcha del menor y para cumplir con los requeri-
repercusión que tienen en el uso del tiempo de los menores. mientos que les hagan los tutores. Y estos permisos para los
Los deberes o actividades de aprendizaje siempre tienen que ir padres (el padre y la madre) deberían formar parte de las me-
orientadas a fomentar el sentido de la autonomía y responsa- didas de conciliación de la vida laboral y familiar.
bilidad del menor con el objetivo de buscar el mayor rendi- Por todo ello afirmamos que una nueva y buena distribución
miento de cada alumno. Es importante que los deberes edu- del tiempo familiar también es una exigencia educativa. Nadie
cativos tengan en cuenta la edad, el nivel de rendimiento y ne- pone ya en duda que uno de los factores decisivos del fracaso
cesidades de cada niño, no pueden ser actividades estandari- escolar es, precisamente, el tiempo: la dificultad para la con-
zadas para todos sin más, ni tampoco tienen como misión su- vivencia entre padres e hijos; la soledad; la presencia sustitutiva
plir los excesivos y desproporcionados contenidos curriculares. de las niñeras electrónicas con su exceso de información; las
Cada alumno requiere una atención individual. jornadas maratonianas con ritmo de adulto; la falta de control
ante el ocio y el consumo; la falta de supervisión en el estudio;
Y por ello deben ser adecuados, proporcionados y progresivos.
los desequilibrios en la alimentación; los desajustes en el sueño
Me explico, en educación infantil no son necesarios. Y en pri-
y tantas otras cosas.
maria, pueden ser de media hora o 45 minutos, no más, e ir
ampliando el tiempo en la secundaria a una hora, hora y media Ahora que toda la sociedad se pregunta a diario ante el anuncio
como máximo. Y en el bachillerato, no superar las dos horas, de una nueva crisis, qué vamos a hacer con la economía, tene-
Diciembre 2019 17